El pentacampeón mundial recuerda que "la competición olímpica a veces es una lotería y solo les aconsejo no pasarse y llegar sanos"
Gómez Noya está convencido de que los triatletas españoles "en un día bueno la pueden liar y llevarse una medalla olímpica"
Javier Gómez Noya sigue compitiendo a los 41 años al máximo nivel aunque hace tiempo que se alejó de la distancia olímpica, una disciplina en la que fue cinco veces campeón mundial y plata en los juegos de Londres 2012. La leyenda española reconoce que para los juegos de París que comienzan el próximo 26 de julio no hay triatletas españoles favoritos a medalla pero no descarta que saltara la sorpresa y cayera una presea en un buen día de alguno de nuestros competidores. En una entrevista con Marca explica cómo ve el triatlón español de cara a la cita olímpica.
¿Cómo ve a las triatletas españolas en París?
Míriam y Ana tienen mucha experiencia. Han estado en Juegos Olímpicos y han competido en pruebas de circuito mundial durante mucho tiempo. Están en su madurez deportiva para obtener un buen rendimiento. Los que hemos estado en JJ.OO sabemos que a veces es un poco lotería. Tiene que ir todo bien un día cada cuatro años y a veces es un poco impredecible. Creo que las dos llegan en buen momento de su carrera deportiva. Lo bueno es que no son favoritas. Eso te da una tranquilidad para ir más relajadas y con menos presión que otra gente. Eso les podría ayudar a tener un buen resultado.
![[Img #59755]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2024/9898_noya-1-min.jpg)
En el lado masculino tenemos tres debutantes en los JJ.OO: Antonio Serrat, Roberto Sánchez y Alberto González. ¿Cuál es su opinión sobre ellos?
Son atletas que llevan muchos años corriendo series mundiales. Se han curtido desde pequeños en categorías inferiores. Roberto fue campeón del mundo sub23. Antonio y Roberto saben lo que es hacer podios en series mundiales y en un día bueno podrían estar delante. Es un equipo potente y equilibrado. Sergio Baxter y David Castro se han quedado fuera. Tienen un nivel muy alto y podían meterse en el equipo, desafortunadamente solo pueden ir tres. Tengo mucha confianza en ellos y estoy seguro que en este último mes y medio lo van a dar todo para conseguir un buen resultado.
España va a ser el único país junto a Alemania y Francia con tres representantes en triatlón. ¿Cómo valora este hecho?
Esto quiere decir que España es una de las principales potencias a nivel mundial. No era algo aislado en la época en la que Mario y yo estábamos ganando Mundiales. Fue una época muy buena, pero la generación que viene sigue dando el callo y están entre los mejores. Como potencia siempre es un prestigio ser el país que lleva tres representantes, que es el máximo.
¿Cree que hay posibilidades de medalla? ¿En quién tiene puesta más esperanzas?
Posibilidades hay. Siendo realistas es muy complicado. Se me ocurren muchos otros nombres que la pueden conseguir. Exigirles una medalla no sería adecuado. Hay que exigirles el mayor rendimiento y que estén tranquilos. Los que tienen que ganar medalla son Alex Yee y Hayden Wilde. Son los favoritos y en el papel de favoritos, como hemos estado otros en su día, son los que tienen que dar el do de pecho. Nuestros representantes llegan sin tanta presión de ser los favoritos pero con la capacidad como han demostrado en series mundiales de que en un día bueno la pueden liar. Vamos a confiar en ellos y dejar que trabajen tranquilos para que lo den todo en la carrera.
Por tu experiencia en los Juegos Olímpicos, ¿qué consejo le darías a los triatletas españoles en París?
Que se aíslen un poco de todo lo que rodea a los Juegos. A veces te puede asombrar. Tienen que centrarse en su rendimiento, no pasarse y llegar sanos. Parece una tontería, pero seguro que muchos no llegan sanos, con problemas, molestias o sobreentrenamiento. Llegar con la cabeza tranquila. Es una carrera como otras muchas que han hecho. Lo único que esperamos los aficionados es que lo den todo. El resultado ya se verá.
¿En los Juegos el aspecto mental es casi más importante que el físico?
En una prueba de un día lo mental es muy importante. La presión es muy alta. Te juegas mucho trabajo de muchos años en un día. Se te va a valorar, justa o injustamente, por lo que hagas ese día. Eso te genera un estrés mayor. A todos nos ha pasado y seguro que a ellos también. Es su primera participación, pero tienen cierta experiencia y seguro que lo van a saber gestionar con sus entrenadores.
¿Cómo va a vivir estos Juegos Olímpicos?
Disfrutaré como un aficionado más al triatlón animando a los chavales. He tenido la oportunidad de competir con ellos, los conozco y son muy buena gente. Son grandes deportistas y les deseo lo mejor.
Javier Gómez Noya sigue compitiendo a los 41 años al máximo nivel aunque hace tiempo que se alejó de la distancia olímpica, una disciplina en la que fue cinco veces campeón mundial y plata en los juegos de Londres 2012. La leyenda española reconoce que para los juegos de París que comienzan el próximo 26 de julio no hay triatletas españoles favoritos a medalla pero no descarta que saltara la sorpresa y cayera una presea en un buen día de alguno de nuestros competidores. En una entrevista con Marca explica cómo ve el triatlón español de cara a la cita olímpica.
¿Cómo ve a las triatletas españolas en París?
Míriam y Ana tienen mucha experiencia. Han estado en Juegos Olímpicos y han competido en pruebas de circuito mundial durante mucho tiempo. Están en su madurez deportiva para obtener un buen rendimiento. Los que hemos estado en JJ.OO sabemos que a veces es un poco lotería. Tiene que ir todo bien un día cada cuatro años y a veces es un poco impredecible. Creo que las dos llegan en buen momento de su carrera deportiva. Lo bueno es que no son favoritas. Eso te da una tranquilidad para ir más relajadas y con menos presión que otra gente. Eso les podría ayudar a tener un buen resultado.
En el lado masculino tenemos tres debutantes en los JJ.OO: Antonio Serrat, Roberto Sánchez y Alberto González. ¿Cuál es su opinión sobre ellos?
Son atletas que llevan muchos años corriendo series mundiales. Se han curtido desde pequeños en categorías inferiores. Roberto fue campeón del mundo sub23. Antonio y Roberto saben lo que es hacer podios en series mundiales y en un día bueno podrían estar delante. Es un equipo potente y equilibrado. Sergio Baxter y David Castro se han quedado fuera. Tienen un nivel muy alto y podían meterse en el equipo, desafortunadamente solo pueden ir tres. Tengo mucha confianza en ellos y estoy seguro que en este último mes y medio lo van a dar todo para conseguir un buen resultado.
España va a ser el único país junto a Alemania y Francia con tres representantes en triatlón. ¿Cómo valora este hecho?
Esto quiere decir que España es una de las principales potencias a nivel mundial. No era algo aislado en la época en la que Mario y yo estábamos ganando Mundiales. Fue una época muy buena, pero la generación que viene sigue dando el callo y están entre los mejores. Como potencia siempre es un prestigio ser el país que lleva tres representantes, que es el máximo.
¿Cree que hay posibilidades de medalla? ¿En quién tiene puesta más esperanzas?
Posibilidades hay. Siendo realistas es muy complicado. Se me ocurren muchos otros nombres que la pueden conseguir. Exigirles una medalla no sería adecuado. Hay que exigirles el mayor rendimiento y que estén tranquilos. Los que tienen que ganar medalla son Alex Yee y Hayden Wilde. Son los favoritos y en el papel de favoritos, como hemos estado otros en su día, son los que tienen que dar el do de pecho. Nuestros representantes llegan sin tanta presión de ser los favoritos pero con la capacidad como han demostrado en series mundiales de que en un día bueno la pueden liar. Vamos a confiar en ellos y dejar que trabajen tranquilos para que lo den todo en la carrera.
Por tu experiencia en los Juegos Olímpicos, ¿qué consejo le darías a los triatletas españoles en París?
Que se aíslen un poco de todo lo que rodea a los Juegos. A veces te puede asombrar. Tienen que centrarse en su rendimiento, no pasarse y llegar sanos. Parece una tontería, pero seguro que muchos no llegan sanos, con problemas, molestias o sobreentrenamiento. Llegar con la cabeza tranquila. Es una carrera como otras muchas que han hecho. Lo único que esperamos los aficionados es que lo den todo. El resultado ya se verá.
¿En los Juegos el aspecto mental es casi más importante que el físico?
En una prueba de un día lo mental es muy importante. La presión es muy alta. Te juegas mucho trabajo de muchos años en un día. Se te va a valorar, justa o injustamente, por lo que hagas ese día. Eso te genera un estrés mayor. A todos nos ha pasado y seguro que a ellos también. Es su primera participación, pero tienen cierta experiencia y seguro que lo van a saber gestionar con sus entrenadores.
¿Cómo va a vivir estos Juegos Olímpicos?
Disfrutaré como un aficionado más al triatlón animando a los chavales. He tenido la oportunidad de competir con ellos, los conozco y son muy buena gente. Son grandes deportistas y les deseo lo mejor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117