Markel Beloki da la campanada en edad junior en su primera temporada como profesional de un equipo Wolrd Tour
El hijo de Joseba Beloki se 'viste' de Evenepoel con 18 años y se queda a un suspiro de ser el campeón de España de ciclismo más joven de la historia
El ciclismo español estuvo a punto de coronar al campeón nacional más joven de la historia en la disciplina de contrarreloj. Un ciclista con apellido ilustre y mucho descaro con solo 18 años que acabó a solo 32 segundos del título. Markel Beloki, hijo del legendario Joseba, la lió de manera inesperada en un rápido circuito en Galapagar (Madrid) rodando a una impresionante media de 51,2 km/h.
![[Img #59655]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2024/6835_markel-2-min.jpg)
Solo la explosión tardía como campeón de un ciclista de 35 años como David de la Cruz impidió una sorpresa mayúscula con el adolescente ciclista vasco que comenzó hace seis meses su aventura profesional en uno de los grandes equipos profesionales del World Tour como es el Education First.
El año pasado Markel fue campeón de España contra el crono en la categoría júnior y séptimo en el Europeo. En su etapa profesional en 2024 debutó en Mallorca y pasó por los Emiratos Árabes, la Itzulia, Bélgica, Italia y Francia. 32 días de competición y solo tres abandonos. Aprendiendo. Galapagar, le ofrecía la primera jornada para soltarse y decidió aprovecharlo.
Markel Beloki no podía creérselo porque había rivales curtidos y de gran caloidad como Oier Lazkano, Ivan Romeo o Raúl García Pierna que esperaba que le superaran: " Ha sido una sorpresa para todo el mundo, incluso para mí. Era algo impensable. El salto que dí es muy grande y he tenido un calendario muy variado, con poco tiempo para trabajar sobre la bici de crono. Por eso es una emoción tremenda para mí y mi familia, que saben el trabajo que hay detrás".
![[Img #59654]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2024/2359_markel-1-min.jpg)
"Los test de Markel están por encima de la media"
De Markel se hablan maravillas. Se le señala como un ciclista con una enorme proyección que puede terminar siendo una estrella en las grandes vueltas. El equipo estadounidense ha apostado fuerte por el hijo del gran Joseba Beloki y tras realizarle algunas pruebas se han quedado asombrados con su potencial.
Markel llegó al EF con un balance en 2023 de ocho victorias pero no sólo los resultados deportivos, sino los valores fisiológicos además de un entorno apropiado para conducir su carrera ciclista hacen que sean motivo suficiente como para que quien va a ser su director deportivo la próxima campaña haya dado el parabien a su contratación. Juanma Gárate ha podido incluso comprobar en persona las cualidades humanas del hijo de Joseba Beloki. El técnico irundarra dio su plácet al joven alavés y desgranó para EL CORREO los porqués de su llegada a la estructura que capitanéa Jonathan Vaughters. "Hoy en día, con los datos que hay se puede medir la calidad de un ciclista en un laboratorio. Es claro que los números son una parte y otra las capacidades técnicas que un chaval puede tener. Hay gente que es muy buena, pero que nunca será un ciclista porque no es competitiva. Los test de Markel están por encima de la media de muchos profesionales buenos y por eso se han tenido en cuenta", apunta el director guipuzcoano.
El ciclismo ha cambiado en los últimos tiempos y muchas estructuras World Tour están apostando por fichar juveniles directamente. Es la ley del mercado. Muchos de los recursos se destinan en apostar por los jóvenes valores ante la imposibilidad de contratar a las grandes figuras, alcanzables para muy pocos. La cercanía de Irún con Vitoria ha facilitado sin duda el acercamiento, aunque tampoco es que las negociaciones se hayan extendido mucho en el tiempo. "Su agente nos pasó información de él y lo estudiamos. Markel tenía algo distinto a los demás. Ha sido algo rápido. Se le empezó a tener en cuenta en mayo y lo abordamos rápido", desgrana Gárate.
"Viene de una familia con tradición ciclista y no está flipado"
Beloki cuenta con la ventaja de tener a su padre al lado. Valedor y conocedor a la vez del deporte en general y de la situación en particular fue un punto a su favor a la hora de decantarse por el proyecto de la estructura norteamericana, quien ha apostado sobremanera por la juventud a la hora de configurar su próximo plantel. Es una inversión a futuro que por supuesto conlleva sus riesgos e incluso ciertas hipotecas.
Y es que los kilometrajes de una categoría a otra son distintos, la manera de correr es otra y sobre todo la velocidad no tiene nada que ver. "Tienen que ser soldados antes que capitanes", recuerda Gárate, quien prioriza los valores que el deporte de élite precisa. "Deben aprender eso para que un día, cuando se lo hagan a ellos, le den la importancia que realmente tienen. Deben adquirir un proceso de adaptación y aprendizaje más natural y este es el caso de Markel. Es bueno que sepan pisar el barro y que vean cuál es el oficio del ciclismo, que ni mucho menos es ganar carreras. Una parte muy grande es dar pedales y otra que sepan cuál es la burocracia de un equipo World Tour. Hay corredores a los que les cuesta estar pendientes de un mail o de un ordenador porque se agobian, como a los sudamericanos", relata el responsable deportivo.
Gárate se muestra sorprendido por la madurez que Markel ha mostrado pese a contar con 18 años. "El día de la 'crono' de la Vuelta en Valladolid estuvo con nosotros y siguió en el coche conmigo a Carthy. Tiene los pies en el suelo y un saber estar elegante para su edad. Se nota que viene de una familia con tradición ciclista y no está flipado. Seguro que en casa le han advertido de lo que le viene", reflexiona al respecto.
Entrando en detalles confirma el entrenador del Education First que "a Vaughters, el mánager, le gusta el ciclista que destaca en las 'cronos'. Ese perfil de corredor con altura, delgadito y que se defiende en la montaña le atrae bastante. Markel tiene la planta ideal para hacer buenas contrarrelojs. Jonathan hizo el movimiento inicial y él fue quien lo concretó", desgrana. Radiografía perfecta acerca de un nuevo profesional alavés que pese a su juventud ha llamado la atención más pronto de lo habitual.
El ciclismo español estuvo a punto de coronar al campeón nacional más joven de la historia en la disciplina de contrarreloj. Un ciclista con apellido ilustre y mucho descaro con solo 18 años que acabó a solo 32 segundos del título. Markel Beloki, hijo del legendario Joseba, la lió de manera inesperada en un rápido circuito en Galapagar (Madrid) rodando a una impresionante media de 51,2 km/h.
Solo la explosión tardía como campeón de un ciclista de 35 años como David de la Cruz impidió una sorpresa mayúscula con el adolescente ciclista vasco que comenzó hace seis meses su aventura profesional en uno de los grandes equipos profesionales del World Tour como es el Education First.
El año pasado Markel fue campeón de España contra el crono en la categoría júnior y séptimo en el Europeo. En su etapa profesional en 2024 debutó en Mallorca y pasó por los Emiratos Árabes, la Itzulia, Bélgica, Italia y Francia. 32 días de competición y solo tres abandonos. Aprendiendo. Galapagar, le ofrecía la primera jornada para soltarse y decidió aprovecharlo.
Markel Beloki no podía creérselo porque había rivales curtidos y de gran caloidad como Oier Lazkano, Ivan Romeo o Raúl García Pierna que esperaba que le superaran: " Ha sido una sorpresa para todo el mundo, incluso para mí. Era algo impensable. El salto que dí es muy grande y he tenido un calendario muy variado, con poco tiempo para trabajar sobre la bici de crono. Por eso es una emoción tremenda para mí y mi familia, que saben el trabajo que hay detrás".
"Los test de Markel están por encima de la media"
De Markel se hablan maravillas. Se le señala como un ciclista con una enorme proyección que puede terminar siendo una estrella en las grandes vueltas. El equipo estadounidense ha apostado fuerte por el hijo del gran Joseba Beloki y tras realizarle algunas pruebas se han quedado asombrados con su potencial.
Markel llegó al EF con un balance en 2023 de ocho victorias pero no sólo los resultados deportivos, sino los valores fisiológicos además de un entorno apropiado para conducir su carrera ciclista hacen que sean motivo suficiente como para que quien va a ser su director deportivo la próxima campaña haya dado el parabien a su contratación. Juanma Gárate ha podido incluso comprobar en persona las cualidades humanas del hijo de Joseba Beloki. El técnico irundarra dio su plácet al joven alavés y desgranó para EL CORREO los porqués de su llegada a la estructura que capitanéa Jonathan Vaughters. "Hoy en día, con los datos que hay se puede medir la calidad de un ciclista en un laboratorio. Es claro que los números son una parte y otra las capacidades técnicas que un chaval puede tener. Hay gente que es muy buena, pero que nunca será un ciclista porque no es competitiva. Los test de Markel están por encima de la media de muchos profesionales buenos y por eso se han tenido en cuenta", apunta el director guipuzcoano.
El ciclismo ha cambiado en los últimos tiempos y muchas estructuras World Tour están apostando por fichar juveniles directamente. Es la ley del mercado. Muchos de los recursos se destinan en apostar por los jóvenes valores ante la imposibilidad de contratar a las grandes figuras, alcanzables para muy pocos. La cercanía de Irún con Vitoria ha facilitado sin duda el acercamiento, aunque tampoco es que las negociaciones se hayan extendido mucho en el tiempo. "Su agente nos pasó información de él y lo estudiamos. Markel tenía algo distinto a los demás. Ha sido algo rápido. Se le empezó a tener en cuenta en mayo y lo abordamos rápido", desgrana Gárate.
"Viene de una familia con tradición ciclista y no está flipado"
Beloki cuenta con la ventaja de tener a su padre al lado. Valedor y conocedor a la vez del deporte en general y de la situación en particular fue un punto a su favor a la hora de decantarse por el proyecto de la estructura norteamericana, quien ha apostado sobremanera por la juventud a la hora de configurar su próximo plantel. Es una inversión a futuro que por supuesto conlleva sus riesgos e incluso ciertas hipotecas.
Y es que los kilometrajes de una categoría a otra son distintos, la manera de correr es otra y sobre todo la velocidad no tiene nada que ver. "Tienen que ser soldados antes que capitanes", recuerda Gárate, quien prioriza los valores que el deporte de élite precisa. "Deben aprender eso para que un día, cuando se lo hagan a ellos, le den la importancia que realmente tienen. Deben adquirir un proceso de adaptación y aprendizaje más natural y este es el caso de Markel. Es bueno que sepan pisar el barro y que vean cuál es el oficio del ciclismo, que ni mucho menos es ganar carreras. Una parte muy grande es dar pedales y otra que sepan cuál es la burocracia de un equipo World Tour. Hay corredores a los que les cuesta estar pendientes de un mail o de un ordenador porque se agobian, como a los sudamericanos", relata el responsable deportivo.
Gárate se muestra sorprendido por la madurez que Markel ha mostrado pese a contar con 18 años. "El día de la 'crono' de la Vuelta en Valladolid estuvo con nosotros y siguió en el coche conmigo a Carthy. Tiene los pies en el suelo y un saber estar elegante para su edad. Se nota que viene de una familia con tradición ciclista y no está flipado. Seguro que en casa le han advertido de lo que le viene", reflexiona al respecto.
Entrando en detalles confirma el entrenador del Education First que "a Vaughters, el mánager, le gusta el ciclista que destaca en las 'cronos'. Ese perfil de corredor con altura, delgadito y que se defiende en la montaña le atrae bastante. Markel tiene la planta ideal para hacer buenas contrarrelojs. Jonathan hizo el movimiento inicial y él fue quien lo concretó", desgrana. Radiografía perfecta acerca de un nuevo profesional alavés que pese a su juventud ha llamado la atención más pronto de lo habitual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187