La estrella de Movistar sorprendió con su impresionante rendimiento en la alta montaña de la Dauphiné y ya le comparan con el estilo que convirtió en leyenda a Miguel Induráin
Oier Lazkano señala que la clave para que un tipo de 1,90 y 75 kilos aguantara a Roglic en la alta montaña de la Dauphine estuvo "en picar piedra un mes entero en altura en Andorra"
El ciclista vasco ha explotado esta temporada y se ha convertido en una estrella mundial. Su impresionante rendimiento le ha hecho ganarse una oferta millonaria del equipo Bora que le llevará a cambiar de equipo en 2025.
Oier Lazkano es uno de los ciclistas españoles que más ha progresado en el último año. A su explosión como referencia mundial en pruebas de un día ha unido un sorprendente rendimiento en vueltas de una semana en etapas de alta montaña. Pese a un cuerpo de 1,90 y con 75 kilos, en la pasada Dauphiné fue capaz de medirse de tú a tú a una superestrella mundial como Primoz Roglic. Ese resultado ha llevado a muchos aficionados a recordar el estilo de Miguel Induráin, que con un cuerpo parecido al del ciclista vasco era capaz de rendir de manera excelsa en la alta montaña gracias a un motor privilegiado. En una entrevista con El Correo explica cómo ha conseguido subir otro peldaño en su rendimiento.
![[Img #59649]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2024/2868_lazkano-2-min.jpg)
Desde la Lieja no competía y hacer lo que hizo en Dauphiné fue tremendo. ¿Le sorprendió?
Hemos estado un mes en Andorra entrenando en altura como locos. Picamos piedra cosa fina. Tampoco se puede estar compitiendo todo el año.
Es que en las etapas de montaña se destapó, nunca se le había visto delante en ese tipo de jornadas.
Los números siempre han estado ahí, fueron más o menos los de siempre. No fue un rendimiento descomunal.
Pero alguna conclusión sí que habrá sacado.
Más que nada me proporciona confianza, sobre todo para este fin de semana y para lo que viene este verano, que esperemos que sea largo (risas). Verte ahí y saber que puedes luchar con los mejores sin duda que te da un punto extra.
Encima por sus condiciones de rodador y por su fisonomía no resulta sencillo codearse a esa altitud.
Cierto. Cuanto más grande eres, más pesas y en teoría peor subes. Aunque tampoco eso hay que darlo por hecho siempre.
![[Img #59650]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2024/3608_lazkano-1-min.jpg)
De hace un año a hoy, ¿qué ha cambiado en Oier Lazkano?
Nada en concreto. Para mí es más una progresión que otra cosa. No ha habido un cambio de 180 grados. El tema es seguir mejorando, detectando posibles errores para aprender.
Algunos sí ha modificado.
Por supuesto. Esperemos que siga por esta línea. Tengo algo por sacar todavía.
Es su sexta temporada como profesional. ¿Se ve más maduro?
No sé si es madurez. De todo se aprende y sobre todo a vivir como ciclista, que es lo importante y de lo que se trata.
En una semana estará en Florencia (Italia) en el arranque del Tour, ¿no?
Buena pregunta. Sí, creo que sí. Ciertamente el equipo es el que tiene que dar la lista definitiva, pero algo me han dicho.
¿Sueña con algo grande en la carrera francesa?
Claro que sí (risas). Soñar siempre, desde pequeño. Primero hay que estar allí y con el libro de ruta en mano iremos viendo día a día.
Pero alguna ojeada le habrá echado al recorrido.
Sí, pero soy de los viejos formatos. Prefiero ver el papel que hacerlo por internet.
Después, ¿doblará en la Vuelta?
Uff... Me gustaría, pero no sé. Desde hace un tiempo le doy vueltas a hacer dos grandes en un mismo año, pero una carrera de tres semanas te deja muy desgastado a nivel sicológico y aventurarse ahora a saber cómo voy a terminar el Tour... Es un mes de tensión, de presión, de estar al límite. Físicamente me veo capaz, pero lo importante es la cabeza.
¿En este ciclismo es más importante la mente que las piernas?
En un punto en el que estamos todos parecido, diría que sí. A nivel numérico, las diferencias son mínimas, salvo dos o tres que se escapan de esto. Casi todo lo mueve el aspecto mental.
¿Seguimos sin desvelar qué maillot portará el año que viene aunque suena que acabará en el Bora?
Sí, hay que esperar.
Y con todo lo que se ha comentado, ¿le ha dado muchas vueltas?
Ninguna. Yo sólo me como la cabeza para andar mejor cada día en bicicleta. Suficiente tengo con lo mío como para meterme en otras cosas.
Oier Lazkano es uno de los ciclistas españoles que más ha progresado en el último año. A su explosión como referencia mundial en pruebas de un día ha unido un sorprendente rendimiento en vueltas de una semana en etapas de alta montaña. Pese a un cuerpo de 1,90 y con 75 kilos, en la pasada Dauphiné fue capaz de medirse de tú a tú a una superestrella mundial como Primoz Roglic. Ese resultado ha llevado a muchos aficionados a recordar el estilo de Miguel Induráin, que con un cuerpo parecido al del ciclista vasco era capaz de rendir de manera excelsa en la alta montaña gracias a un motor privilegiado. En una entrevista con El Correo explica cómo ha conseguido subir otro peldaño en su rendimiento.
Desde la Lieja no competía y hacer lo que hizo en Dauphiné fue tremendo. ¿Le sorprendió?
Hemos estado un mes en Andorra entrenando en altura como locos. Picamos piedra cosa fina. Tampoco se puede estar compitiendo todo el año.
Es que en las etapas de montaña se destapó, nunca se le había visto delante en ese tipo de jornadas.
Los números siempre han estado ahí, fueron más o menos los de siempre. No fue un rendimiento descomunal.
Pero alguna conclusión sí que habrá sacado.
Más que nada me proporciona confianza, sobre todo para este fin de semana y para lo que viene este verano, que esperemos que sea largo (risas). Verte ahí y saber que puedes luchar con los mejores sin duda que te da un punto extra.
Encima por sus condiciones de rodador y por su fisonomía no resulta sencillo codearse a esa altitud.
Cierto. Cuanto más grande eres, más pesas y en teoría peor subes. Aunque tampoco eso hay que darlo por hecho siempre.
De hace un año a hoy, ¿qué ha cambiado en Oier Lazkano?
Nada en concreto. Para mí es más una progresión que otra cosa. No ha habido un cambio de 180 grados. El tema es seguir mejorando, detectando posibles errores para aprender.
Algunos sí ha modificado.
Por supuesto. Esperemos que siga por esta línea. Tengo algo por sacar todavía.
Es su sexta temporada como profesional. ¿Se ve más maduro?
No sé si es madurez. De todo se aprende y sobre todo a vivir como ciclista, que es lo importante y de lo que se trata.
En una semana estará en Florencia (Italia) en el arranque del Tour, ¿no?
Buena pregunta. Sí, creo que sí. Ciertamente el equipo es el que tiene que dar la lista definitiva, pero algo me han dicho.
¿Sueña con algo grande en la carrera francesa?
Claro que sí (risas). Soñar siempre, desde pequeño. Primero hay que estar allí y con el libro de ruta en mano iremos viendo día a día.
Pero alguna ojeada le habrá echado al recorrido.
Sí, pero soy de los viejos formatos. Prefiero ver el papel que hacerlo por internet.
Después, ¿doblará en la Vuelta?
Uff... Me gustaría, pero no sé. Desde hace un tiempo le doy vueltas a hacer dos grandes en un mismo año, pero una carrera de tres semanas te deja muy desgastado a nivel sicológico y aventurarse ahora a saber cómo voy a terminar el Tour... Es un mes de tensión, de presión, de estar al límite. Físicamente me veo capaz, pero lo importante es la cabeza.
¿En este ciclismo es más importante la mente que las piernas?
En un punto en el que estamos todos parecido, diría que sí. A nivel numérico, las diferencias son mínimas, salvo dos o tres que se escapan de esto. Casi todo lo mueve el aspecto mental.
¿Seguimos sin desvelar qué maillot portará el año que viene aunque suena que acabará en el Bora?
Sí, hay que esperar.
Y con todo lo que se ha comentado, ¿le ha dado muchas vueltas?
Ninguna. Yo sólo me como la cabeza para andar mejor cada día en bicicleta. Suficiente tengo con lo mío como para meterme en otras cosas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187