Domingo, 07 de Septiembre de 2025

DDT
Viernes, 23 de Mayo de 2025
Antonio Murillo, experto en nutrición deportiva y docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), señala que un deportista puede mermar un 30% si le falta un 2% de líquido bien ingerido en su organismo

Uno de los grandes errores de los corredores populares con la llegada del calor es creer que por “beber mucha agua ya están bien hidratados y pueden llegar a tener hasta un efecto rebote”

Así, cuando se bebe una excesiva cantidad de líquidos, el sodio se diluye y puede afectar a las funciones a nivel celular, por lo que una sobrehidratación también originaría un efecto rebote.

El rendimiento de un deportista puede mermar un 30% si le falta un 2% de líquido en su organismo, por lo que su hidratación es importante y debe ser constante, afirmó el experto en nutrición deportiva y docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Antonio Murillo.


Subrayó que es trascendental que los deportistas de élite estén bien hidratados, especialmente aquellos que compiten en modalidades "extremas", como el triatlón, maratón o ciclismo, en las que los participantes llevan su cuerpo al límite y se enfrentan a diferentes cambios ambientales.

 

En este sentido, Murillo cree que algunos de los deportistas de élite que compiten en pruebas de velocidad evitan hidratarse de manera suficiente antes de la competición, con el fin de pesar menos e intentar ganar en potencia, algo que "no es ético porque "en carreras de alta intensidad y longitud se lleva el cuerpo al límite".

 

Además, aclaró que alimentarse y hidratarse de forma incorrecta antes de una competición no facilita el buen funcionamiento del deportista, cuyo organismo puede sufrir "un gran deterioro" y llegar exhausto al final de la carrera.


No obstante, advirtió que la mayoría de los atletas cuentan con nutricionistas que les aconsejan sobre cómo alimentarse e hidratarse de manera adecuada, por lo que "el cansancio físico y mental que se percibe en muchos deportistas durante estas olimpiadas surge porque no son unos juegos deportivos al uso".

 

 

[Img #59618]

Además señala que con la llegada el coronavirus es importante que los deportistas trabajen su capacidad inmunológica, coman y se hidraten de manera correcta, ya que "el ejercicio intenso en sí mismo es una agresión fisiológica para el organismo y eso puede facilitar el contagio si el atleta no cuida mucho su alimentación".


Prueba de ello es que las competiciones de fútbol a nivel europeo introdujeron, hace 4 años, las "pausas de hidratación" para los días de altas temperaturas, por lo que "se debe tener en cuenta ese detalle porque las pérdidas importantes de agua afectan al rendimiento deportivo".


En los meses de verano, la actividad física se intensifica, por lo que es necesario prestar especial atención a la hidratación, subrayó Murillo, para quien es recomendable ingerir alimentos con mucha agua y beber líquido los días en los que se vaya a hacer ejercicio.


En este sentido, señaló que la hidratación es "una asignatura pendiente para la población", porque "el ser humano tiene un mecanismo fisiológico para eliminar el exceso de líquido y beber mucha agua no quiere decir que una persona esté bien hidratada".

 

También aclaró que la ingesta excesiva de agua, conocida como "potonomía", puede poner en riesgo el funcionamiento el organismo y llevarlo a una situación crítica, dado que provoca una disminución de las sales minerales, principalmente del sodio.


Así, cuando se bebe una excesiva cantidad de líquidos, el sodio se diluye y puede afectar a las funciones a nivel celular, por lo que una sobrehidratación también originaría un efecto rebote.

 

 

[Img #59619]
Además, esas personas evacuan el líquido de forma rápida e intensa y "los mecanismos de equilibrio fallan cuando alguien fuerza la máquina en un sentido o en otro", ha indicado.


Respecto a los litros de agua que una persona debería beber al día, expresó que dependerá de la dieta que lleve cada una, porque "se tiende a pensar que la mayor parte de la hidratación se encuentra en una botella y un grifo, cuando, principalmente, viene de los alimentos".

 

Fuente: EFE

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.