Ahora que empieza la montaña y las etapas duras del Giro, el 'Junco de Berriz' recuerda algunas vergonzosas situaciones que él vivió y que se hacían con el objetivo de que ganase un ciclista italiano. Esto ahora algo sería imposible de ver
Lejarreta recuerda las 'jugadas sucias' que hacían en el Giro de Italia con los ciclistas extranjeros para que ganase un italiano
Lejarreta también recuerda que los organizadores del Giro de Italia limpiaban o no las carreteras dependiendo de si la carrera la liderase o no un corredor transalpino.
Marino Lejarreta logró el triunfo en la Vuelta a España en 1982 y se subió al podio en otras dos ocasiones pero se hizo famoso a nivel internacional por sus gestas en el Giro de Italia, una carrera en la que se metió en el ‘Top 10’ en siete ocasiones y en la que rozó el podio, quedándose fuera por sólo 7 segundos en 1984.
El ‘Junco de Berriz’ vivió una edición que los organizadores del Giro de Italia hicieron a la medida de Francesco Moser para que el corredor transalpino se llevase la victoria. El corredor italiano era un gran especialista contra el corno y por ese motivo metieron cuatro etapas contrarreloj y etapas de montaña muy suaves para que Moser se llevase el triunfo.
En Italia querían sí o sí que Francesco Moser ganase el Giro de Italia y por ese motivo quitaron etapas de montaña y pusieron otras en la que las metas se metían a mitad del puerto de montaña.
![[Img #59447]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2024/5235_3.jpg)
“El de 1984 era un Giro hecho para Moser. Aquel año es que no había montaña. Ponían llegadas en alto y luego la etapa no llegaba hasta la cima de los puertos. Hacíamos media subida, como mucho”, comenta Lejarreta.
Lejarreta también recuerda que los organizadores del Giro de Italia limpiaban o no las carreteras dependiendo de si la carrera la liderase o no un corredor transalpino. Si el líder era Moser u otro corredor italiano siempre estaban muy limpias algo que no ocurría si un extranjero llevaba la maglia rosa.
“Corríamos en la época que corríamos, y algunos pasos eran complicados por su altitud y la meteorología, pero... Dependiendo de cómo fuera la carrera los italianos hacían más por limpiar la carretera o no”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Ese mismo año los organizadores suspendieron el ascenso al Stelvio en un día de sol magnífico ya que era muy posible que Moser perdiese el maglia rosa en detrimento del francés Laurent Fignon. El galo denunció esa vergonzosa cancelación y Lejarreta señala que tenía razón. “Fignon tenía razón en sus quejas pero los organizadores, el público... todos querían lo que querían”, comenta el ciclista español.
Marino Lejarreta logró el triunfo en la Vuelta a España en 1982 y se subió al podio en otras dos ocasiones pero se hizo famoso a nivel internacional por sus gestas en el Giro de Italia, una carrera en la que se metió en el ‘Top 10’ en siete ocasiones y en la que rozó el podio, quedándose fuera por sólo 7 segundos en 1984.
El ‘Junco de Berriz’ vivió una edición que los organizadores del Giro de Italia hicieron a la medida de Francesco Moser para que el corredor transalpino se llevase la victoria. El corredor italiano era un gran especialista contra el corno y por ese motivo metieron cuatro etapas contrarreloj y etapas de montaña muy suaves para que Moser se llevase el triunfo.
En Italia querían sí o sí que Francesco Moser ganase el Giro de Italia y por ese motivo quitaron etapas de montaña y pusieron otras en la que las metas se metían a mitad del puerto de montaña.
“El de 1984 era un Giro hecho para Moser. Aquel año es que no había montaña. Ponían llegadas en alto y luego la etapa no llegaba hasta la cima de los puertos. Hacíamos media subida, como mucho”, comenta Lejarreta.
Lejarreta también recuerda que los organizadores del Giro de Italia limpiaban o no las carreteras dependiendo de si la carrera la liderase o no un corredor transalpino. Si el líder era Moser u otro corredor italiano siempre estaban muy limpias algo que no ocurría si un extranjero llevaba la maglia rosa.
“Corríamos en la época que corríamos, y algunos pasos eran complicados por su altitud y la meteorología, pero... Dependiendo de cómo fuera la carrera los italianos hacían más por limpiar la carretera o no”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Ese mismo año los organizadores suspendieron el ascenso al Stelvio en un día de sol magnífico ya que era muy posible que Moser perdiese el maglia rosa en detrimento del francés Laurent Fignon. El galo denunció esa vergonzosa cancelación y Lejarreta señala que tenía razón. “Fignon tenía razón en sus quejas pero los organizadores, el público... todos querían lo que querían”, comenta el ciclista español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187