Sábado, 06 de Septiembre de 2025

DDT
Miércoles, 25 de Junio de 2025
El pentacampeón del Tour de Francia cree que en el ciclismo actual “la gente no disfruta como antes” y esto está provocando “problemas psicológicos”

Induráin: "No sé valorar si ahora hay más o menos caídas que en mi época, pero si enseño los costados como los tengo…"

Induráin reconoce que ahora hay muchas caídas en el ciclismo pero en su época también las había pero no se tenían tantas cámaras o drones que lo grabaran todo.

Miguel Induráin es el mejor ciclista español de todos los tiempos y muchos le llegan a considerar el mejor deportista de la historia. El ciclista navarro es de los que no se callan y da su opinión en temas polémicos del deporte actual y, en especial, del ciclismo.

 

 

Miguel Induráin cree que en el ciclismo actual y, en casi todo el deporte, todo es más estresante y observa que los deportistas cuando se retiran están cansados mentalmente, algo que en su generación no era tan habitual.

 

 

“Yo empecé con las clásicas, no me iban bien y cambié por las carreras de una semana y las grandes vueltas. Hacía Dauphine, París-Niza…, para ir probando y ajustando material, y también para entrenar las cronos pero con el objetivo grande que era el Tour. Ahora es distinto. Tienes que disfrutar de lo que haces porque si no se te complica mucho, los viajes, entrenamientos, días malos…no sé si es más duro o menos. Veo desde fuera que muchos se retiran no por cansancio físico, si no mental. Y no solo en el ciclismo, en otros deportes también, por problemas psicológicos. Se retiran cansados mentalmente por la forma en que se trabaja. No lo sé porque no estoy metido en el ciclismo de hoy en día, pero veo desde fuera que les cuesta seguir el ritmo de trabajo del deporte profesional”, comenta el pentacampeón del Tour de Francia.

 

[Img #59358]

 

Induráin reconoce que ahora hay muchas caídas en el ciclismo pero en su época también las había pero no se tenían tantas cámaras o drones que lo grabaran todo. Lo que si cree el ciclista navarro es que hay más presión por parte de los directores hacia los ciclistas de la que había en su época.

 

“Ya teníamos muchas caídas en nuestra época también. Si te enseño los costados como los tengo…intentábamos librarlas porque duele mucho. Luego en los medios no salías. Llegabas a meta y decías: ‘Oye que me he caído’. Y el masajista ni siquiera lo sabía porque no había cámaras por todos los lados como ahora. Si no es un móvil, es un dron o las propias motos de la tele que te pueden seguir y antes no. Se ven las caídas en directo. Yo he tenido muchas caídas en diferentes carreras, lo único era tener suerte y no hacerte daño. No sé valorar si había más o menos antes, igual hay más presión de los directores”, comenta la leyenda del ciclismo.

 

El ciclista navarro cree que el ciclismo actual no tiene nada que ver con el de su generación ya que la televisión lo ha cambiado todo y no se pueden hacer etapas de ocho horas como antes.

 

“Sí, me gusta el espectáculo, es muy diferente al nuestro. Era un deporte de siempre, de días, de desgaste. Hoy en día, los medios mandan y tiene que ser todo más rápido. No solo pasa en nuestro deporte. Tiene que ser algo que en dos horas esté visto, no puedes estar ocho horas como nosotros para una etapa. Ha cambiado la vida, los deportes, el espectáculo... Las etapas son más cortas, hay menos cronos. Me gusta. Ahora es muy visual”, comenta el pentacampeón del Tour de Francia.

 

Fuente: Ciclismo a Fondo

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.