Juan Carlos Portugal, especialista en cardiología deportiva, expone un problema que se está extendiendo no solo en el maratón sino en las pruebas de 21 kilómetros
"42 corredores con atención médica en la última Media Maratón de Madrid es preocupante, no sólo se ha perdido el respeto al maratón, también a las medias, muchos van entrenando solo 15 Kms semanales..."
No solo la maratón se ha convertido en una prueba que acoge a cada vez más corredores que no van suficientemente preparados para ese reto. Las medias maratones presentan cada vez más casos de corredores que ponen en riesgo su salud también.
La última Media Maratón de Madrid dejó un dato preocupante que ha hecho saltar las alarmas sobre la escasa preparación de muchos de los que participan en este tipo de distancia. 42 personas necesitaran atención médica por diversos problemas físicos y eso no es normal y demuestra que cada vez más corredores populares no solo han perdido el respeto al maratón sino también al medio maratón.
![[Img #59230]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2024/9242_media-madrid-1-min.jpg)
"Que de 21.000 participantes se haya atendido a 42, es una cifra elevada. Definitivamente, por encima de lo que buscamos que sería no tener que atender a ninguno", explica el Dr. Juan Carlos Portugal del Pino, especialista en Cardiología Clínica y Deportiva , en una entrevista con Runners World.
El experto en cardiologia deportiva señala que "el problema es que la gente se está aventurando a apuntarse a pruebas para las que no está preparada. Es bonito hacerlo y es un reto, pero hay que estar preparado, y para ello es importante conocerse a uno mismo, al propio cuerpo, pero, sobre todo, tomar conciencia del desafío y prepararse en consecuencia según nuestro nivel previo y la recomendación de expertos".
"Cada vez más gente se apunta a pruebas sin estar preparado"
El doctor Portugal explica que "una media maratón puede durar entre 2h y 2 horas y media durante las cuales nos mantendremos empleando todos los recursos del cuerpo, y muchas personas no son conscientes de ello. Personalmente, creo que la gente está perdiendo un poco el respeto a estas pruebas. Hay cada vez más gente que se apunta a pruebas tipo triatlón o Ironman, pero sin estar suficientemente preparados para ello".
Para el dpctor existe un problema que se repite en muchos corredores: "Una media maratón la puedes correr a distintas intensidades, pero las personas que no tienen experiencia ni preparación suelen ir más fuerte de lo que deberían al principio de la carrera, sin tener en cuenta que deberían dosificar la energía y la capacidad del cuerpo".
![[Img #59231]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2024/9541_media-madrid-2-min.jpg)
“Si te exiges mucho pero no estás acostumbrado, tu cuerpo puede que tenga capacidad de almacenar glucógeno, pero sin embargo, no tendrá suficientes enzimas para liberarlo a la velocidad necesaria. Y las reservas del cuerpo son principalmente para el cerebro, el corazón y el hígado, no para los músculos. Hay que dosificar a una intensidad en la cual podamos movilizar nuestras reservas y que, con los aportes adicionales de geles, podamos sostener el esfuerzo durante todo ese tiempo, pero incluso hay que entrenar el estómago para que pueda ser capaz de asimilar los geles de manera eficiente”, indica el el especialista en Cardiología Clínica y Deportiva.
"Para una media hay que entrenar mínimo 40 kms semanales"
El doctor Portugal advierte que para participar en un medio maratón hay que sumar un mínimo de volumen semanal de kilómetros: "Para poder correr una media maratón es necesario rodar unos 40km durante la semana. Hay quien se apunta a una carrera así y corre unos 15km a la semana, y eso no es suficiente. La falta de experiencia es un factor decisivo porque se enfrentan a la prueba sin ser conscientes de la duración que tendrá el esfuerzo. Esto hace que salgan muy rápido y tienen un primer parcial muy bueno y un segundo parcial bastante malo, o bien se retiran".
La recomendación es que "se puede hacer una media maratón con una planificación de un volumen semanal que sea el doble de lo que será la prueba a afrontar. Y para eso hay que aumentar el volumen de kilómetros en un 5-10% semanal para los corredores con experiencia. Para los que no corren, deberían apuntarse a un club o prepararse con un entrenador, con un mínimo de 4-6 meses de preparación a conciencia, y según su nivel de base".
Para el doctor Portugal hay un error cada vez más habitual que pasa por pensar que correr 21 kilómetros no supone una distancia exagerada y no requiere de grandes cantidades de entrenamiento: "El tiempo de exposición al esfuerzo es bastante, son casi 2h o más, y siempre se recomienda, además, que, si el paciente tiene más de 35 años, se haga un chequeo cardíaco previo. En estas carreras de larga duración no solo nos enfrentaremos al esfuerzo, sino a una combinación de esfuerzo sobre fatiga, probando los límites de nuestra tolerancia física y metabólica".
Eso sí, el Dr. Juan Carlos Portugal aboga por la constancia y la progresión para lograr el éxito: "Si eres una persona activa puedes preparar una media maratón, por supuesto, pero lo idóneo es empezar con las carreras de 5-10k, para ver las intensidades a las que corre la gente (y tú mismo), y en cuánto puedes llegar tú. Disfruta del camino, proponte retos pequeños y cuando te sientas cómodo da el paso al siguiente. Por ejemplo, no intentes correr una maratón sino te sientes cómodo acabando una media maratón en 2h o 2h10, de lo contrario te quedaría muy larga. Y no des el salto a media maratón si aún no estás cómodo acabando una 10K en 50-60 minutos".
La última Media Maratón de Madrid dejó un dato preocupante que ha hecho saltar las alarmas sobre la escasa preparación de muchos de los que participan en este tipo de distancia. 42 personas necesitaran atención médica por diversos problemas físicos y eso no es normal y demuestra que cada vez más corredores populares no solo han perdido el respeto al maratón sino también al medio maratón.
"Que de 21.000 participantes se haya atendido a 42, es una cifra elevada. Definitivamente, por encima de lo que buscamos que sería no tener que atender a ninguno", explica el Dr. Juan Carlos Portugal del Pino, especialista en Cardiología Clínica y Deportiva , en una entrevista con Runners World.
El experto en cardiologia deportiva señala que "el problema es que la gente se está aventurando a apuntarse a pruebas para las que no está preparada. Es bonito hacerlo y es un reto, pero hay que estar preparado, y para ello es importante conocerse a uno mismo, al propio cuerpo, pero, sobre todo, tomar conciencia del desafío y prepararse en consecuencia según nuestro nivel previo y la recomendación de expertos".
"Cada vez más gente se apunta a pruebas sin estar preparado"
El doctor Portugal explica que "una media maratón puede durar entre 2h y 2 horas y media durante las cuales nos mantendremos empleando todos los recursos del cuerpo, y muchas personas no son conscientes de ello. Personalmente, creo que la gente está perdiendo un poco el respeto a estas pruebas. Hay cada vez más gente que se apunta a pruebas tipo triatlón o Ironman, pero sin estar suficientemente preparados para ello".
Para el dpctor existe un problema que se repite en muchos corredores: "Una media maratón la puedes correr a distintas intensidades, pero las personas que no tienen experiencia ni preparación suelen ir más fuerte de lo que deberían al principio de la carrera, sin tener en cuenta que deberían dosificar la energía y la capacidad del cuerpo".
“Si te exiges mucho pero no estás acostumbrado, tu cuerpo puede que tenga capacidad de almacenar glucógeno, pero sin embargo, no tendrá suficientes enzimas para liberarlo a la velocidad necesaria. Y las reservas del cuerpo son principalmente para el cerebro, el corazón y el hígado, no para los músculos. Hay que dosificar a una intensidad en la cual podamos movilizar nuestras reservas y que, con los aportes adicionales de geles, podamos sostener el esfuerzo durante todo ese tiempo, pero incluso hay que entrenar el estómago para que pueda ser capaz de asimilar los geles de manera eficiente”, indica el el especialista en Cardiología Clínica y Deportiva.
"Para una media hay que entrenar mínimo 40 kms semanales"
El doctor Portugal advierte que para participar en un medio maratón hay que sumar un mínimo de volumen semanal de kilómetros: "Para poder correr una media maratón es necesario rodar unos 40km durante la semana. Hay quien se apunta a una carrera así y corre unos 15km a la semana, y eso no es suficiente. La falta de experiencia es un factor decisivo porque se enfrentan a la prueba sin ser conscientes de la duración que tendrá el esfuerzo. Esto hace que salgan muy rápido y tienen un primer parcial muy bueno y un segundo parcial bastante malo, o bien se retiran".
La recomendación es que "se puede hacer una media maratón con una planificación de un volumen semanal que sea el doble de lo que será la prueba a afrontar. Y para eso hay que aumentar el volumen de kilómetros en un 5-10% semanal para los corredores con experiencia. Para los que no corren, deberían apuntarse a un club o prepararse con un entrenador, con un mínimo de 4-6 meses de preparación a conciencia, y según su nivel de base".
Para el doctor Portugal hay un error cada vez más habitual que pasa por pensar que correr 21 kilómetros no supone una distancia exagerada y no requiere de grandes cantidades de entrenamiento: "El tiempo de exposición al esfuerzo es bastante, son casi 2h o más, y siempre se recomienda, además, que, si el paciente tiene más de 35 años, se haga un chequeo cardíaco previo. En estas carreras de larga duración no solo nos enfrentaremos al esfuerzo, sino a una combinación de esfuerzo sobre fatiga, probando los límites de nuestra tolerancia física y metabólica".
Eso sí, el Dr. Juan Carlos Portugal aboga por la constancia y la progresión para lograr el éxito: "Si eres una persona activa puedes preparar una media maratón, por supuesto, pero lo idóneo es empezar con las carreras de 5-10k, para ver las intensidades a las que corre la gente (y tú mismo), y en cuánto puedes llegar tú. Disfruta del camino, proponte retos pequeños y cuando te sientas cómodo da el paso al siguiente. Por ejemplo, no intentes correr una maratón sino te sientes cómodo acabando una media maratón en 2h o 2h10, de lo contrario te quedaría muy larga. Y no des el salto a media maratón si aún no estás cómodo acabando una 10K en 50-60 minutos".
Rodolfo | Jueves, 25 de Abril de 2024 a las 13:27:48 horas
Y las mal llamadas vacunas ni las nombra, vaya cardiólogo.
Accede para responder