El mánager de Movistar justifica la raquítica cifra de ciclistas españoles en la carrera italiana por el cambio radical que está experimentando el ciclismo
Unzue justifica que sólo haya cuatro ciclistas españoles en el Giro en que "ya no hace ni falta tener ciclistas que bajen al coche a por bidones, solo tipos que vayan a por los malditos puntos"
Desde 1986 no se veía una cifra tan preocupantemente baja de ciclistas españoles en el Giro. En 1986 solo fue uno, Pedro Muñoz, pero fue porque cuatro días después de acabar se iniciaba la Vuelta a España.
Solo cuatro ciclistas españoles, únicamente cuatro. Esa es la raquítica cifra de competidores de nuestro país que estarán presentes en la edición 2024 del Giro de Italia.
La ronda italiana se celebrará entre el 4 y el 26 de mayo con 22 equipos presentes que integran a 8 ciclistas cada uno. De 176 competidores solo el 2,2% han nacido en España. Esta es la edición más pobre desde hace 38 años en cuanto a participantes españoles. En1986 solo compitió un ciclista español, fue Pedro Muñoz, que terminó décimo.
El caso de 1986 y de años posteriores en los que hubo muy poca participación de ciclistas españoles tenía su justificación en que el Giro y la Vuelta a España casi se solapaban. Hubo casos en los que solo 4 días separaron una gran vuelta de otra, pero ahora no hay ninguna razón de ese peso y la justificación pasa por existencia de un solo equipo World Tour español y una drástica reducción de ciclistas profesionales españoles en las grandes estructuras del pelotón profesional.
![[Img #59228]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2024/7852_giro-1-min.jpg)
Los cuatro ciclistas españoles en el Giro de Italia 2024 son Rubén Fernández, gregario en el Cofidis; Pelayo Sánchez, debutante, y Albert Torres en el Movistar y Juanpe López, el hombre fuerte del Lidl, en forma como mostró la semana pasada ganando el Tour de los Alpes.
Lo más sangrante de esta edición es que el único equipo español solo lleva a dos ciclistas de nuestro país. Eusebio Unzúe explica cómo se ha llegado a esta situación: “La idea era llevar algún español más, pero Pedrero y Romo están lesionados".
"Están desapareciendo los grandes gregarios"
Para Unzúe, según recoge El País, "estos números reflejan el cambio que se ha producido en el pelotón. Están desapareciendo los grandes gregarios, los capitanes de ruta, ciclistas con la ciencia de la carrera en la cabeza, papel que hacían perfectamente los españoles, sustituidos por ciclistas a los que solo se mide los vatios, no el oficio, la experiencia o la inteligencia de saber estar en el pelotón e interpretar los movimientos que se producen. Todos los equipos tienen grandes ciclistas con grandes sueldos que intentan hacer de gregarios, y no se olvidan de pensar en los malditos puntos".
El mánager de Movistar apunta que "ya no hacen falta ni ciclistas que bajen a por bidones al coche. Ahora tenemos que gastarnos casi más presupuesto en auxiliares para que cada 20 o 30 kilómetros tengamos a dos en la cuneta suministrando geles, barritas y bidones a los corredores que pasan a 70 por hora, que en ciclistas".
En el primer cuarto del siglo XXI, la media de españoles en el Giro ha sido de 16 al año. La primera década vivió el apogeo masivo del ciclismo español en la corsa rosa, con una media de 21 corredores españoles por Giro y un tope de 32 en 2006, el año de la Operación Puerto, (y 29 en 2005). La década siguiente, entre 2010 y 2019, la media descendió hasta 14,5 españoles al año, y en los cinco años de la actual, de 2020 a 2024, se llega a ocho al año solamente.
Solo cuatro ciclistas españoles, únicamente cuatro. Esa es la raquítica cifra de competidores de nuestro país que estarán presentes en la edición 2024 del Giro de Italia.
La ronda italiana se celebrará entre el 4 y el 26 de mayo con 22 equipos presentes que integran a 8 ciclistas cada uno. De 176 competidores solo el 2,2% han nacido en España. Esta es la edición más pobre desde hace 38 años en cuanto a participantes españoles. En1986 solo compitió un ciclista español, fue Pedro Muñoz, que terminó décimo.
El caso de 1986 y de años posteriores en los que hubo muy poca participación de ciclistas españoles tenía su justificación en que el Giro y la Vuelta a España casi se solapaban. Hubo casos en los que solo 4 días separaron una gran vuelta de otra, pero ahora no hay ninguna razón de ese peso y la justificación pasa por existencia de un solo equipo World Tour español y una drástica reducción de ciclistas profesionales españoles en las grandes estructuras del pelotón profesional.
Los cuatro ciclistas españoles en el Giro de Italia 2024 son Rubén Fernández, gregario en el Cofidis; Pelayo Sánchez, debutante, y Albert Torres en el Movistar y Juanpe López, el hombre fuerte del Lidl, en forma como mostró la semana pasada ganando el Tour de los Alpes.
Lo más sangrante de esta edición es que el único equipo español solo lleva a dos ciclistas de nuestro país. Eusebio Unzúe explica cómo se ha llegado a esta situación: “La idea era llevar algún español más, pero Pedrero y Romo están lesionados".
"Están desapareciendo los grandes gregarios"
Para Unzúe, según recoge El País, "estos números reflejan el cambio que se ha producido en el pelotón. Están desapareciendo los grandes gregarios, los capitanes de ruta, ciclistas con la ciencia de la carrera en la cabeza, papel que hacían perfectamente los españoles, sustituidos por ciclistas a los que solo se mide los vatios, no el oficio, la experiencia o la inteligencia de saber estar en el pelotón e interpretar los movimientos que se producen. Todos los equipos tienen grandes ciclistas con grandes sueldos que intentan hacer de gregarios, y no se olvidan de pensar en los malditos puntos".
El mánager de Movistar apunta que "ya no hacen falta ni ciclistas que bajen a por bidones al coche. Ahora tenemos que gastarnos casi más presupuesto en auxiliares para que cada 20 o 30 kilómetros tengamos a dos en la cuneta suministrando geles, barritas y bidones a los corredores que pasan a 70 por hora, que en ciclistas".
En el primer cuarto del siglo XXI, la media de españoles en el Giro ha sido de 16 al año. La primera década vivió el apogeo masivo del ciclismo español en la corsa rosa, con una media de 21 corredores españoles por Giro y un tope de 32 en 2006, el año de la Operación Puerto, (y 29 en 2005). La década siguiente, entre 2010 y 2019, la media descendió hasta 14,5 españoles al año, y en los cinco años de la actual, de 2020 a 2024, se llega a ocho al año solamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187