El carismático atleta madrileño explica la sencilla manera de saber si uno está bien hidratado y que no es "llegando a tener la orina transparente"
Chema Martínez se carga un mito sobre la hidratación que siguen como dogma de fe casi todos los corredores populares
Chema Martínez señala que tampoco debes asustarte si te aparecen otros colores en la orina ya que se puede deber a la ingesta de un medicamento o una comida.
Una de los aspectos más importante para cualquier corredor es saber si está bien hidratado para afrontar un entrenamiento o una carrera, una hidratación que tiene muchísima importancia cuando vamos a afrontar carreras de media maratón o maratón ya que una incorrecta ingesta en la cantidad de líquido puede provocar que nos retiremos con una deshidratación y, en el peor de los casos, provocarnos problemas médicos.
El laureado atleta madrileño Chema Martínez enseña a todos los corredores populares a saber si están bien o mal hidratados, algo que puedes conocer solo con observar el color de tu orina.
“El color normal del pis para saber si estamos bien hidratados es un color amarillo-dorado, cuando orinamos de esa manera se supone que estamos bien hidratados. Cuando es una orina muy transparente muy tirando a blanco es que estamos demasiado bien hidratados pero lo mejor es que sea amarillo-dorado, ya que la gente no mea totalmente transparente. Entre esos colores deberíamos estar, si es amarillo-dorado está bien”, comenta el campeón de Europa de 10.000 metros.
Chema Martínez señala que tampoco debes asustarte si te aparecen otros colores en la orina ya que se puede deber a la ingesta de un medicamento o una comida.
![[Img #59226]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2024/5284_1.jpg)
“A veces esos colores empiezan a derivar en naranjas, marrones… pero ese naranja puede ser porque podemos tomar un medicamente que contiene vitamina B12 y que hace que ese color se haga anaranjado, también puede pasar otras veces que comemos alimentos como la zanahoria o la calabaza que pueden hacer tener ese color anaranjado y no pasa absolutamente nada. Otras veces sucede que después del ejercicio aparezca ese color y denota deshidratación”, comenta el atleta madrileño.
Chema Martínez también señala que el exceso de calor también hace que el color de la orina sea más tirando a anaranjado y marrón.
“Algunas veces puede ser más patente y latente ese color anaranjado tirando hacia ámbar y marrón y puede ser por un exceso de calor y que la deshidratación ha ido a más. También puede ser por un exceso de cafeína y sal por el exceso de calor y en ese caso estaríamos ante una deshidratación más severa”, comenta el atleta español.
![[Img #62585]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2025/264_2.jpg)
Chema Martínez señala que cuando se corre una maratón se puede llegar a orinar de color rojo debido a una hematuria, algo que no es preocupante pero si tienes dolor debes acudir al médico.
“Cuando aparece algo de tono rojo o en torno a rosa puede ser una hematuria que es porque podemos empezar a encontrar sangre en la orina. A mí me ha pasado en alguna carrera del esfuerzo tan intenso que llegas a provocar esos destrozos en tu organismo pero no hay que preocuparse. Yo he acabado un maratón y he medado de color casi rojo por esa hematuria provocada por pequeñas roturillas relacionadas con ese esfuerzo tan intenso pero si alguien siente dolor y nota algo extraño lo que debe es acudir al médico. Hay muchos colores en la orina y puede llegar a ser azul cuando te hacen pruebas de contraste. Puede ser amarillo, naranja, transparente, roja, rosa, azul, verde… pero lo normal es que amarillo-transparente es que tiras hacía bien hidratado”, comenta el maratoniano madrileño.
Una de los aspectos más importante para cualquier corredor es saber si está bien hidratado para afrontar un entrenamiento o una carrera, una hidratación que tiene muchísima importancia cuando vamos a afrontar carreras de media maratón o maratón ya que una incorrecta ingesta en la cantidad de líquido puede provocar que nos retiremos con una deshidratación y, en el peor de los casos, provocarnos problemas médicos.
El laureado atleta madrileño Chema Martínez enseña a todos los corredores populares a saber si están bien o mal hidratados, algo que puedes conocer solo con observar el color de tu orina.
“El color normal del pis para saber si estamos bien hidratados es un color amarillo-dorado, cuando orinamos de esa manera se supone que estamos bien hidratados. Cuando es una orina muy transparente muy tirando a blanco es que estamos demasiado bien hidratados pero lo mejor es que sea amarillo-dorado, ya que la gente no mea totalmente transparente. Entre esos colores deberíamos estar, si es amarillo-dorado está bien”, comenta el campeón de Europa de 10.000 metros.
Chema Martínez señala que tampoco debes asustarte si te aparecen otros colores en la orina ya que se puede deber a la ingesta de un medicamento o una comida.
“A veces esos colores empiezan a derivar en naranjas, marrones… pero ese naranja puede ser porque podemos tomar un medicamente que contiene vitamina B12 y que hace que ese color se haga anaranjado, también puede pasar otras veces que comemos alimentos como la zanahoria o la calabaza que pueden hacer tener ese color anaranjado y no pasa absolutamente nada. Otras veces sucede que después del ejercicio aparezca ese color y denota deshidratación”, comenta el atleta madrileño.
Chema Martínez también señala que el exceso de calor también hace que el color de la orina sea más tirando a anaranjado y marrón.
“Algunas veces puede ser más patente y latente ese color anaranjado tirando hacia ámbar y marrón y puede ser por un exceso de calor y que la deshidratación ha ido a más. También puede ser por un exceso de cafeína y sal por el exceso de calor y en ese caso estaríamos ante una deshidratación más severa”, comenta el atleta español.
Chema Martínez señala que cuando se corre una maratón se puede llegar a orinar de color rojo debido a una hematuria, algo que no es preocupante pero si tienes dolor debes acudir al médico.
“Cuando aparece algo de tono rojo o en torno a rosa puede ser una hematuria que es porque podemos empezar a encontrar sangre en la orina. A mí me ha pasado en alguna carrera del esfuerzo tan intenso que llegas a provocar esos destrozos en tu organismo pero no hay que preocuparse. Yo he acabado un maratón y he medado de color casi rojo por esa hematuria provocada por pequeñas roturillas relacionadas con ese esfuerzo tan intenso pero si alguien siente dolor y nota algo extraño lo que debe es acudir al médico. Hay muchos colores en la orina y puede llegar a ser azul cuando te hacen pruebas de contraste. Puede ser amarillo, naranja, transparente, roja, rosa, azul, verde… pero lo normal es que amarillo-transparente es que tiras hacía bien hidratado”, comenta el maratoniano madrileño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187