Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2
Miércoles, 24 de Abril de 2024
En una época en la que hay una obsesión por el uso de la tecnología sorprende el caso de Emile Cairess, tercero en el último Maratón de Londres

"Para acabar tercero en el Maratón de Londres no necesitas un reloj con gps, basta con un Cassio de 20 euros con cronómetro"

El atleta británico Emile Cairess acabó tercero en el Maratón de Londres y, además de su gran rendimiento, sorprendió por el uso de un reloj muy básico en lugar de uno avanzado con gps como la mayoría de los atletas de elite.

En una época en el running en el que los corredores populares se han entregado con una pasión desmedida por la tecnología en ocasiones aparecen 'bichos raros' en forma de atleta de elite de primerísimo nivel que se aleja de esa moda y se agarra a la tecnología que estaba en boga hace 40 años y que como principal avance tecnológico tenía la presencia de un cronómetro dentro de un reloj.

 

 

Esta es la tecnología que utilizó en su muñeca Emile Cairess, la gran esperanza blanca británica en maratón, en Londres para ser tercero en su segunda participación en la distancia de 42,195 kms. El joven maratoniano de solo 26 años se llevó el bronce con una magnífica marca de 2:06.46 en su segunda competición en esta distancia llevando en la muñeca un modesto reloj Cassio que miraba tras pasar en cada mojón que marcaba el paso por un kilómetro o milla.

 

[Img #59225]

 

 

"Siempre llevo un reloj Cassio de 20 euros solo con cronómetro en la muñeca cuando corro un maratón o un medio maratón. Si veo, como pasa en el Maratón de Londres, que está marcado cada kilómetro o cada milla solo es necesario llevar un cronómetro para ver qué ritmo llevas. no hace falta nada más sofisticado o tecnológico. Además es mucho más preciso que un reloj con gps porque a veces a esos relojes se les va la señal y te puedes equivocar, así que con el cronómetro me manejo perfectamente", defiende el atleta británico.

 

 

Emile Cairess era otro 'víctima' de la tecnología que domina el running hasta que hace dos años comenzó a acudir tres meses al año para entrenar en Kenia bajo las indicaciones del mítico entrenador Renato Canova: "Allí nadie lleva un reloj con gps, se conocen cada centímetro de todos los caminos donde entrenan y no necesitan esa tecnología. Yo hice los mismo y aprendí a correr por sensaciones y tan robotizado como aprendemos en Europa. Eso hace que te conozcas mejor y es fundamental".

 

 

"Seguiré llevando el reloj Cassio a cada maratón"

 

 

Esos viajes a Kenia han moldeado a un atleta que entusiasma en Reino Unido y al que se agarran para crear un sucesor del gran Mo Farah: "No soy ni seré el sucesor de Mo Farah. él es demasiado grande y yo no voy a destacar en la posta como hizo él. Lo mío es el asfalto e intentaré competir con los mejores y conseguir grandes resultados, nada más".

 

 

Cairess reconoce que le queda mucho camino por recorrer pero se ve mucho margen de mejora: "En mi primer maratón en Londres en 2023 hice 2:08.07 y un años después he bajado un minuto y medio. Eso me motiva y me convence de que estoy haciendo las cosas bien, que las semanas de 200 o 220 kilómetros semanales y los meses en Kenia me están haciendo mucho mejor maratoniano".

 

 

El maratoniano keniata asegura que seguirá usando "el reloj Cassio en todas las carreras donde estén bien avisados los kilómetros. No se necesita más".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.