Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

ddt2
Martes, 23 de Abril de 2024
Chris Froome recuerda como hace poco más de una década el equipo Sky revolucionó el ciclismo profesional con el descubrimiento del Teide para sus entrenamientos y cómo esa iniciativa le dio ventaja frente a sus rivales y le llevó a ganar siete grandes vueltas

"Gané cuatro Tour de Francia porque entendí que el ciclismo no era hacer tiradas largas con un café sino ir al Teide y sufrir como un animal, sabiendo aguantar un dolor inmenso cada día"

El Teide es ahora un lugar de peregrinaje para todos los equipos profesionales de ciclismo pero hasta hace poco más de una década era un lugar desconocido para este deporte.

En 2013 un equipo con iniciativas revolucionarias en el ciclismo comenzó a hacer concentraciones recurrentes en un lugar como el Teide, que jamás había sido visitado para entrenar por equipos profesionales de ciclismo. El equipo Sky encontró en este magnífico emplazamiento de Tenerife la base de sus futuros éxitos. Años después todo el pelotón se comenzó a 'pelear' por tener un hueco en los escasos hoteles de la zona para imitar los planes que tanto beneficiaron a los ciclistas del equipo británico.

 

[Img #59216]

 

 

Uno de los ciclistas que más y mejor aprovechó este método de entrenamiento fue Chris Froome: "A partir de ahí me di cuenta de que si querías ser mejor que tus rivales tenías que olvidarte de esos entrenamientos largos con un café y apostar por sufrir mucho durante muchos días y eso se conseguía en el Teide".

 

 

"La primera vez que llegué me parecía que estaba en la luna"

 

 

El cuatro veces campeón del Tour recuerda que todo fue muy raro al principio: "Cuando comencé a ir al Teide me sentí como si estuviéramos en la Luna. Me preguntaba qué íbamos a hacer allí durante tres semanas. Está bastante desolador vivir allí arriba. solo había un hotel pero rápidamente me di cuenta de que eso era perfecto. En esos bloques de entrenamiento podías dejar afuera al resto del mundo".

 

 

Froome fue de los ciclistas que más agradeció convertirse durante casi un mes un ermitaño sin distracciones y solo centrado en rodar, comer y descansar: "Pasábamos en bicicleta casi todo el día y cuando regresabas al hotel por la noche no había nada. Sólo paz y tranquilidad. Masajes, comida y dormir.. Así día tras día. Hacíamos exactamente lo que necesitábamos para prepararnos. Eso traía dolor, pero de eso se tratata, tenía que doler. Somos ciclistas. No vas a mejorar simplemente paseando y tomándote café y tostadas todos los días. Tienes que salir y aprender a sufrir. Tienes que hacerte daño".

 

 

El tetracampeón del tour cree que esa manera de sufrir y escapar del ruido del mundo le dio una pequeña ventaja en las grandes vueltas: "El beneficio fue increíble. Con esas concentraciones supe encontrar mi límite y sufrir tanto me hizo superar los malos momentos en un Tour, un giro o una Vuelta. Funcionó tan bien que todos nos copiaron poco después"

 

[Img #59215]

 


Contador relata las palizas que se metía el Sky en el Teide

 

Contador fue de los ciclistas que siguió ese camino marcado por el equipo Sky en el Teide y recuerda que todos los equipos seguían unos entrenamientos parecidos, utilizando varios días para aclimatarse salvo el Sky (actual Ineos) que se metía palizas de 6 y 7 horas desde los primeros días. “El Sky llegaba y el primer día tras aterrizar del avión se metían un entrenamiento de 5 horas, al siguiente día 6 horas, al siguiente 7 horas. A ellos les ha ido bien porque ganaban un montón de carreras”, comenta el ciclista madrileño.

 

 

El doble ganador del Tour de Francia cree que estas palizas le iban bien a algunos de sus corredores pero otros reventaban. “Si nos pusiésemos a analizar los motores que han tenido en el equipo y cuántos andaban y cuántos reventaban, mucho ojo. Si tú tienes un motor muy gran perfecto pero si no tienes ese motor, mucho cuidado que puedes destrozarlo”, comenta la leyenda del ciclismo español.

 

 

Contador tiene claro que a Froome estos entrenamientos le iban muy bien pero a él le habrían destrozado ya que su cuerpo necesitaba más aclimatación: “Yo a diferencia del Sky prefería utilizar cuatro o cinco días de aclimatación tranquila y acabar la concentración entre una semana-10 días antes de la gran vuelta. Aunque estuviese más días fuera de casa prefería hacerlo así. Mi cuerpo necesitaba aclimatación y pasados esos días volaba".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.