El tres veces podio del Tour de Francia reivindica su legado y ataca a los que quisieron cortarle la cabeza sin ninguna prueba de culpabilidad
Beloki no olvida ni perdona como le faltaron “al respeto con esa puta mierda qué fue la Operación Puerto, era humillante, una chapuza que aún perdura en el tiempo”
Joseba Beloki a plantarse presentar demandas por algunas noticias que se publicaron sobre él pero decidió no hacerlo tras ser asesorado legalmente para no crear más guerra con el tema.
Un de los momentos más oscuros en la historia del deporte, en especial con el ciclismo, se vivió en 2006 con el comienzo de la Operación Puerto. El ciclista vasco Joseba Beloki fue uno de sus protagonistas y narra cómo se enteró de esta operación contra el dopaje en España. “Sí, a mí me llama… Íbamos de concentración con el equipo a Puente Viesgo [Cantabria] y me llamó Herminio Díaz Zabala. Me dijo, Joseba, date la vuelta que no hay concentración, se ha suspendido, ya os llamaremos y os contaremos un poco qué es lo que está pasando. Y a partir de ahí, me fui enterando de todo por los medios”, comenta el ex ciclista de la ONCE.
Para Joseba Beloki la Operación Puerto fue una chapuza. “Fue una chapuza y un mal sueño. Algo que nos tocó y que a mí personalmente me quitó el sueño. Me llevó a vivir malos ratos, como por ejemplo el tener que ir a testificar como testigo. Para mí fue durísimo. Durísimo. El tener que ir ahí a contar algo, que yo creo que estaba muy acreditado cuál era mi situación en esta historia, y que me hagan ir a un juzgado allí… Horroroso. La experiencia del juzgado fue horrorosa. Tener que ir aquí a Vitoria a testificar fue horroroso. Un mal sueño. Yo lo llevé muy mal. Muy mal. Me hizo tirar la toalla y decir, aquí os quedáis, se acabó”, comenta el ciclista vasco.
Joseba Beloki reconoce que todo lo que pasó fue una puta mierda ya que le vincularon de forma directa con el dopaje. “Sobre todo, la no posibilidad de defensa de todo eso, de todo lo que se habló. Para mí fue una puta mierda todo desde el inicio. Creo que se nos faltó al respeto por completo. Tengo mucha envidia de muchos países, de cómo tratan a sus deportistas en lo bueno y lo malo. Aquí ensalzar a alguien es muy fácil y el siguiente paso es cortarle la cabeza. No tenemos reparo. O sea, si yo hubiese demandado por cada titular… hubiese sido la hostia”, comenta la leyenda del ciclismo español.
![[Img #58937]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/03_2024/3671_1.jpg)
Joseba Beloki a plantarse presentar demandas por algunas noticias que se publicaron sobre él pero decidió no hacerlo tras ser asesorado legalmente para no crear más guerra con el tema. “Pues mira, no lo hice porque así me lo asesoraron, porque creo que más guerra... Hoy día les veo por las carreras y hay gente que no me saluda. Pues mira, dos trabajos tienen, pero ya vendrán, porque van a terminar viniendo. Hubo mucha gente que al final, bien adoctrinada o no, tiró por un camino en el cual todo aquello que oliera a Manolo Sainz era dañino. Fue todo un mal sueño. Por todo lo que mi familia tuvo que escuchar, por todo lo que ya traía yo en la mochila con el tema de la caída y porque al final mucha gente sabía que era lo que estaba pasando y cuál era la realidad de todo aquello. Fue una putada. Una verdadera putada”, comenta el triple podio en el Tour de Francia.
Para Joseba Beloki el tiempo ha ido aclarando muchas cosas y su nombre no está manchado. “A ver, yo creo que con el paso del tiempo se han aclarado muchas cosas. A mí lo que más ilusión me hace es cuando desde el extranjero me llaman para hacer entrevistas o hay gente que me comenta y, joder, no te voy a decir disculpar, pero sí que hay gente que dice, oye, mira, estaba equivocado. Pues es algo que yo acepto. Es lo que te digo, para mí es un mal sueño que ojalá termine pronto, porque va a perdurar mucho tiempo, pero bueno. Al final, no sé, prefiero que me siga la caída, que es lo que me sigue, que esta otra historia”, comenta el ciclista vasco.
La Justicia determinó que no imputó a Joseba Beloki pero tuvo que ir a declarar a los juzgados con el daño moral que eso implica para un deportista. “Y de eso no hubo titulares, en absoluto. Mira, yo desde el primer momento sabía cuál era mi historia. Yo fui a la Federación Española a por el dossier y a mí el señor Bermúdez, que estaba por aquel entonces en la federación, me dio el dossier y yo dije, a ver si resulta que va a haber algo aquí que yo desconozco… Pero para mí lo más duro, lo que más impotencia me dio, fue tener que ir a un juzgado donde, ostras, al final te esperaba la prensa sacando fotos. Porque tú vas a un juzgado y dices, si yo soy un puñetero don nadie aquí. Sobre todo de imagen, porque lo que digas o no digas, se va a quedar ahí, pero para mí la imagen es lo más impactante de todo, lo que más miedo me daba. Yo tuve suerte, de todas formas, de salir aquí [en Vitoria], donde nadie me tocó las narices. Testifiqué y ya está, pero fue humillante. Tener que ir a testificar y que me preguntasen a mí por Vicente Belda o por Jan Ullrich. ¿Pero qué vas a preguntarme a mí de Belda o de Ullrich, más allá de que hayan sido mis rivales? Pregúntame de mi equipo, de Manolo, de mis compañeros. Algo coherente, vamos, no un absurdo así. Fue una mierda. Una verdadera mierda”, comenta el ciclista español.
Fuente: Relevo
Un de los momentos más oscuros en la historia del deporte, en especial con el ciclismo, se vivió en 2006 con el comienzo de la Operación Puerto. El ciclista vasco Joseba Beloki fue uno de sus protagonistas y narra cómo se enteró de esta operación contra el dopaje en España. “Sí, a mí me llama… Íbamos de concentración con el equipo a Puente Viesgo [Cantabria] y me llamó Herminio Díaz Zabala. Me dijo, Joseba, date la vuelta que no hay concentración, se ha suspendido, ya os llamaremos y os contaremos un poco qué es lo que está pasando. Y a partir de ahí, me fui enterando de todo por los medios”, comenta el ex ciclista de la ONCE.
Para Joseba Beloki la Operación Puerto fue una chapuza. “Fue una chapuza y un mal sueño. Algo que nos tocó y que a mí personalmente me quitó el sueño. Me llevó a vivir malos ratos, como por ejemplo el tener que ir a testificar como testigo. Para mí fue durísimo. Durísimo. El tener que ir ahí a contar algo, que yo creo que estaba muy acreditado cuál era mi situación en esta historia, y que me hagan ir a un juzgado allí… Horroroso. La experiencia del juzgado fue horrorosa. Tener que ir aquí a Vitoria a testificar fue horroroso. Un mal sueño. Yo lo llevé muy mal. Muy mal. Me hizo tirar la toalla y decir, aquí os quedáis, se acabó”, comenta el ciclista vasco.
Joseba Beloki reconoce que todo lo que pasó fue una puta mierda ya que le vincularon de forma directa con el dopaje. “Sobre todo, la no posibilidad de defensa de todo eso, de todo lo que se habló. Para mí fue una puta mierda todo desde el inicio. Creo que se nos faltó al respeto por completo. Tengo mucha envidia de muchos países, de cómo tratan a sus deportistas en lo bueno y lo malo. Aquí ensalzar a alguien es muy fácil y el siguiente paso es cortarle la cabeza. No tenemos reparo. O sea, si yo hubiese demandado por cada titular… hubiese sido la hostia”, comenta la leyenda del ciclismo español.
Joseba Beloki a plantarse presentar demandas por algunas noticias que se publicaron sobre él pero decidió no hacerlo tras ser asesorado legalmente para no crear más guerra con el tema. “Pues mira, no lo hice porque así me lo asesoraron, porque creo que más guerra... Hoy día les veo por las carreras y hay gente que no me saluda. Pues mira, dos trabajos tienen, pero ya vendrán, porque van a terminar viniendo. Hubo mucha gente que al final, bien adoctrinada o no, tiró por un camino en el cual todo aquello que oliera a Manolo Sainz era dañino. Fue todo un mal sueño. Por todo lo que mi familia tuvo que escuchar, por todo lo que ya traía yo en la mochila con el tema de la caída y porque al final mucha gente sabía que era lo que estaba pasando y cuál era la realidad de todo aquello. Fue una putada. Una verdadera putada”, comenta el triple podio en el Tour de Francia.
Para Joseba Beloki el tiempo ha ido aclarando muchas cosas y su nombre no está manchado. “A ver, yo creo que con el paso del tiempo se han aclarado muchas cosas. A mí lo que más ilusión me hace es cuando desde el extranjero me llaman para hacer entrevistas o hay gente que me comenta y, joder, no te voy a decir disculpar, pero sí que hay gente que dice, oye, mira, estaba equivocado. Pues es algo que yo acepto. Es lo que te digo, para mí es un mal sueño que ojalá termine pronto, porque va a perdurar mucho tiempo, pero bueno. Al final, no sé, prefiero que me siga la caída, que es lo que me sigue, que esta otra historia”, comenta el ciclista vasco.
La Justicia determinó que no imputó a Joseba Beloki pero tuvo que ir a declarar a los juzgados con el daño moral que eso implica para un deportista. “Y de eso no hubo titulares, en absoluto. Mira, yo desde el primer momento sabía cuál era mi historia. Yo fui a la Federación Española a por el dossier y a mí el señor Bermúdez, que estaba por aquel entonces en la federación, me dio el dossier y yo dije, a ver si resulta que va a haber algo aquí que yo desconozco… Pero para mí lo más duro, lo que más impotencia me dio, fue tener que ir a un juzgado donde, ostras, al final te esperaba la prensa sacando fotos. Porque tú vas a un juzgado y dices, si yo soy un puñetero don nadie aquí. Sobre todo de imagen, porque lo que digas o no digas, se va a quedar ahí, pero para mí la imagen es lo más impactante de todo, lo que más miedo me daba. Yo tuve suerte, de todas formas, de salir aquí [en Vitoria], donde nadie me tocó las narices. Testifiqué y ya está, pero fue humillante. Tener que ir a testificar y que me preguntasen a mí por Vicente Belda o por Jan Ullrich. ¿Pero qué vas a preguntarme a mí de Belda o de Ullrich, más allá de que hayan sido mis rivales? Pregúntame de mi equipo, de Manolo, de mis compañeros. Algo coherente, vamos, no un absurdo así. Fue una mierda. Una verdadera mierda”, comenta el ciclista español.
Fuente: Relevo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187