El heptacampeón del Tour de Francia desveló a qué edad se dopó por primera vez, algo que era una práctica habitual en una decisión que tomaban los propios ciclistas aunque ahora algunos vayan de dignos
Armstrong: “Todos nos dopábamos desde muy jóvenes, algunos lo quieren negar pero no me gusta ser uno de esos tipos”
Lance Armstrong también contó que es lo que comenzó a tomar con 21 años en su primera temporada como profesional.
Lance Armstrong contó toda “su verdad” en un reportaje que se emitió en la ESPN. El heptacampeón del Tour de Francia, que vio como le quitaban todos sus títulos en la ronda gala, señaló que comenzó a tomar drogas con 21 años para mejorar su rendimiento en el deporte. El ciclista estadounidense se pregunta si esas drogas fueron las que después que causaron su cáncer testicular.
A Lance Armstrong le extirparon un testículo enfermo en octubre de 1996, cuando sólo tenía 25 años, debido al cáncer. Después tuvo que someterse a un tratamiento de quimioterapia del cual los médicos pensaron que no sobreviviría.
“No sé si las drogas me provocaron el cáncer pero no diría que no. Lo único que te diré es que la única vez en mi vida que tomé hormona de crecimiento fue la temporada de 1996. En mi cabeza en ese momento sólo estaba crecer y crecer como ciclista”, comentó el ciclista texano.
Lance Armstrong también contó que es lo que comenzó a tomar con 21 años en su primera temporada como profesional.
![[Img #58688]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/6041_1.jpg)
“En mi primera temporada profesional empecé a tomar cortisona y medicamentos que estimulan la producción de cortisona en el cuerpo”, comentó el ex heptacampeón del Tour de Francia.
Armstrong también señaló los beneficios que notó al tomar EPO, una sustancia que hizo que los deportistas y , en especial los ciclistas, se convirtiesen en cohetes.
“Lo de la EPO fue completamente diferente. Los beneficios de rendimiento fueron muy buenos. El deporte pasó del dopaje de bajo octanaje a de un combustible para un cohete de alto octanaje. La forma más fácil de definirlo fue romper las reglas. ¿Antes recibíamos inyecciones de vitaminas y otras cosas desde una edad temprana? Sí pero no eran ilegales”, comenta el ciclista estadounidense.
Armstrong señala que desde muy jóvenes los ciclistas reciben inyecciones aunque muchos lo nieguen. “Por supuesto que lo sabíamos. No soy uno de esos tipos que lo niegan. Siempre pregunté que me metían, siempre supe lo que era y siempre tomé la decisión por mi cuenta. Sabía que era algo útil y decidí hacerlo”, comenta Armstrong.
Lance Armstrong contó toda “su verdad” en un reportaje que se emitió en la ESPN. El heptacampeón del Tour de Francia, que vio como le quitaban todos sus títulos en la ronda gala, señaló que comenzó a tomar drogas con 21 años para mejorar su rendimiento en el deporte. El ciclista estadounidense se pregunta si esas drogas fueron las que después que causaron su cáncer testicular.
A Lance Armstrong le extirparon un testículo enfermo en octubre de 1996, cuando sólo tenía 25 años, debido al cáncer. Después tuvo que someterse a un tratamiento de quimioterapia del cual los médicos pensaron que no sobreviviría.
“No sé si las drogas me provocaron el cáncer pero no diría que no. Lo único que te diré es que la única vez en mi vida que tomé hormona de crecimiento fue la temporada de 1996. En mi cabeza en ese momento sólo estaba crecer y crecer como ciclista”, comentó el ciclista texano.
Lance Armstrong también contó que es lo que comenzó a tomar con 21 años en su primera temporada como profesional.
![[Img #58688]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/6041_1.jpg)
“En mi primera temporada profesional empecé a tomar cortisona y medicamentos que estimulan la producción de cortisona en el cuerpo”, comentó el ex heptacampeón del Tour de Francia.
Armstrong también señaló los beneficios que notó al tomar EPO, una sustancia que hizo que los deportistas y , en especial los ciclistas, se convirtiesen en cohetes.
“Lo de la EPO fue completamente diferente. Los beneficios de rendimiento fueron muy buenos. El deporte pasó del dopaje de bajo octanaje a de un combustible para un cohete de alto octanaje. La forma más fácil de definirlo fue romper las reglas. ¿Antes recibíamos inyecciones de vitaminas y otras cosas desde una edad temprana? Sí pero no eran ilegales”, comenta el ciclista estadounidense.
Armstrong señala que desde muy jóvenes los ciclistas reciben inyecciones aunque muchos lo nieguen. “Por supuesto que lo sabíamos. No soy uno de esos tipos que lo niegan. Siempre pregunté que me metían, siempre supe lo que era y siempre tomé la decisión por mi cuenta. Sabía que era algo útil y decidí hacerlo”, comenta Armstrong.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44