Se cumplen 20 años de la extraña muerte de Pantani. La que fuera novia del genial ciclista italiano desvela polémicos aspectos que rodearon su carrrera
"Marco decía que había que aceptar basura para tener éxito, siempre tenía productos en un recipiente de plástico en el refrigerador, yo lo ayudaba a inyectarse en el brazo"
Hace 20 años nps dejó un mito del ciclismo como Marco Pantani. Aún hay dudas sobre la causa de la muerte de una leyenda que vivió rodeado de polémica.
El 14 de febrero de 2004 murió o fue asesinado un mito. Aún hay grandes dudas sobre el final de Marco Pantani, una de las grandes leyendas del ciclismo profesional. Hace 20 años nos dejó uno de los ciclistas que más ha emocionado a los amantes de la bicicleta. Era rebelde, inconformista pero también vivía rodeado de polémica y sospechas de dopaje.
![[Img #58684]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/8171_pantani-1-min.jpg)
Christine Jonsson fue la novia de la leyenda italiana en los mejores momentos de su carrera y en la etapa más oscura. En una entrevista reciente reconoció que en la carrera de Marco Pantani existieron las trampas pero señala que su novio le aseguraba que era algo habitual y necesario para competir en igualdad de condiciones.
“Marco se dopaba y consumía cocaína. Estando con él siempre tuve la impresión de que se drogaba. Era su elección, pagaba los productos de su propio bolsillo, decía que había que aceptar basura para tener éxito. Siempre tenía productos en un recipiente de plástico en el refrigerador. A veces él mismo se inyectaba y yo lo ayudaba tomándolo del brazo", recuerda Christine Jonsson.
Tras ganar el Tour de 1998 su hematocrito se disparó a 57,4
Lo peor llegó cuando le expulsaron del Giro de 1999 por tener valores anómalos de hematocrito: "Después de que le echaron del Giro se vino abajo y empezó a consumir cocaína. Me pidió que lo hiciera con él. Estaba desesperada porque le tengo miedo a las drogas. Marco tomó cantidades industriales. La familia se dio cuenta y pensó que era culpa mía".
![[Img #58685]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/1742_pantani-2-min.jpg)
Esta acusación se dopaje la corroboran los archivos incautados del ordenador del doctor Conconi, en el que se aparece que en 1994 el hematocrito de Pantani pasó de 40,7 (antes del Giro) a 54,5 (durante el Giro). Pantani tuvo que ser hospitalizado ese año al dispararse su hematocrito al 58%.
Tras esa hospitalización Marco acabó tercero en el Tour. A su regreso de Francia, Conconi lo "examinó" y el hematocrito se estableció en 57,4. Los cambios en los valores de Pantani, debido al bombeo de EPO eran dramáticos: como destaca su hospitalización en el CTO de Turín.
" Es triste decirlo, pero Pantani pasó toda su carrera con Epo en la sangre: hablar de una conspiración para el crimen de Madonna di Campiglio el 5 de junio de 1999 es, por tanto, una broma. También porque Marco, el año anterior, ganó el Giro de una forma extraña", apunta Paolo Ziliani, , prestigioso periodista italiano especializado en ciclismo.
"En 1998 ya debía haber sido expulsado del Giro"
El preiodista Ivano Fanini publicó en 199 una investigación en la prestigiosa revista Panorama en 1999 en la que señalaba que “nadie sabe que incluso el año anterior, en el Giro del 98. Pantani debería haber sido enviado a casa. En cambio, Riccardo Forconi , un compañero, fue expulsado en su lugar . Un compañero de Pantani me contó que se habían intercambiado probetas y mandaron a casa a Forconi porque era el único en Mercatone con valores bajos de hematocrito. Riccardo era un compañero modesto, alguien que ganaba poco pero después de ese episodio y de esa descalificación, construyó una villa en las colinas de Empoli y mejoró mucho su posición económica".
"Pantani ganó ese Giro de 1998 con 1'33” de ventaja sobre Tonkov. y su gregario Ricardo Forconi fue enviado a casa con un hematocrito superior a 50. : todo en el último día y antes de una contrarreloj en la que ni siquiera tendría que ayudar a su capitán. Extraño, ¿no crees?", apunta Ivano Fanini.
Fanini apunta más sospechas: "Tras la entrevista, el juez Guariniello abrió una investigación para esclarecer el asunto. Pidió recuperar el tubo de ensayo (¿de Forconi? ¿De Pantani?) en el hospital Sant'Anna de Como , donde debía estar almacenado, para determinar a quién pertenecía realmente el ADN. Sorpresa: el tubo de ensayo ya no estaba, había desaparecido".
A pesar de estos escándalos de dopaje siempre quedará la imagen de un ciclista que nos levantaba del sofá con sus ataques desbocados, su rebeldía y su amor por la revolución....
El 14 de febrero de 2004 murió o fue asesinado un mito. Aún hay grandes dudas sobre el final de Marco Pantani, una de las grandes leyendas del ciclismo profesional. Hace 20 años nos dejó uno de los ciclistas que más ha emocionado a los amantes de la bicicleta. Era rebelde, inconformista pero también vivía rodeado de polémica y sospechas de dopaje.
![[Img #58684]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/8171_pantani-1-min.jpg)
Christine Jonsson fue la novia de la leyenda italiana en los mejores momentos de su carrera y en la etapa más oscura. En una entrevista reciente reconoció que en la carrera de Marco Pantani existieron las trampas pero señala que su novio le aseguraba que era algo habitual y necesario para competir en igualdad de condiciones.
“Marco se dopaba y consumía cocaína. Estando con él siempre tuve la impresión de que se drogaba. Era su elección, pagaba los productos de su propio bolsillo, decía que había que aceptar basura para tener éxito. Siempre tenía productos en un recipiente de plástico en el refrigerador. A veces él mismo se inyectaba y yo lo ayudaba tomándolo del brazo", recuerda Christine Jonsson.
Tras ganar el Tour de 1998 su hematocrito se disparó a 57,4
Lo peor llegó cuando le expulsaron del Giro de 1999 por tener valores anómalos de hematocrito: "Después de que le echaron del Giro se vino abajo y empezó a consumir cocaína. Me pidió que lo hiciera con él. Estaba desesperada porque le tengo miedo a las drogas. Marco tomó cantidades industriales. La familia se dio cuenta y pensó que era culpa mía".
![[Img #58685]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/1742_pantani-2-min.jpg)
Esta acusación se dopaje la corroboran los archivos incautados del ordenador del doctor Conconi, en el que se aparece que en 1994 el hematocrito de Pantani pasó de 40,7 (antes del Giro) a 54,5 (durante el Giro). Pantani tuvo que ser hospitalizado ese año al dispararse su hematocrito al 58%.
Tras esa hospitalización Marco acabó tercero en el Tour. A su regreso de Francia, Conconi lo "examinó" y el hematocrito se estableció en 57,4. Los cambios en los valores de Pantani, debido al bombeo de EPO eran dramáticos: como destaca su hospitalización en el CTO de Turín.
" Es triste decirlo, pero Pantani pasó toda su carrera con Epo en la sangre: hablar de una conspiración para el crimen de Madonna di Campiglio el 5 de junio de 1999 es, por tanto, una broma. También porque Marco, el año anterior, ganó el Giro de una forma extraña", apunta Paolo Ziliani, , prestigioso periodista italiano especializado en ciclismo.
"En 1998 ya debía haber sido expulsado del Giro"
El preiodista Ivano Fanini publicó en 199 una investigación en la prestigiosa revista Panorama en 1999 en la que señalaba que “nadie sabe que incluso el año anterior, en el Giro del 98. Pantani debería haber sido enviado a casa. En cambio, Riccardo Forconi , un compañero, fue expulsado en su lugar . Un compañero de Pantani me contó que se habían intercambiado probetas y mandaron a casa a Forconi porque era el único en Mercatone con valores bajos de hematocrito. Riccardo era un compañero modesto, alguien que ganaba poco pero después de ese episodio y de esa descalificación, construyó una villa en las colinas de Empoli y mejoró mucho su posición económica".
"Pantani ganó ese Giro de 1998 con 1'33” de ventaja sobre Tonkov. y su gregario Ricardo Forconi fue enviado a casa con un hematocrito superior a 50. : todo en el último día y antes de una contrarreloj en la que ni siquiera tendría que ayudar a su capitán. Extraño, ¿no crees?", apunta Ivano Fanini.
Fanini apunta más sospechas: "Tras la entrevista, el juez Guariniello abrió una investigación para esclarecer el asunto. Pidió recuperar el tubo de ensayo (¿de Forconi? ¿De Pantani?) en el hospital Sant'Anna de Como , donde debía estar almacenado, para determinar a quién pertenecía realmente el ADN. Sorpresa: el tubo de ensayo ya no estaba, había desaparecido".
A pesar de estos escándalos de dopaje siempre quedará la imagen de un ciclista que nos levantaba del sofá con sus ataques desbocados, su rebeldía y su amor por la revolución....




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44