El tallo de 1,90 del equipo navarro dio una exhibición en la Clásica de Jaén ante grandes estrellas con un ataque que solo firmarían unos pocos elegidos en el pelotón profesional
Oier Lazkano, el 'potro salvaje' de Movistar que ya gana clásicas de un día moviendo vatios al estilo de Van der Poel, Van Aert o Pogacar
El vigente campeón de España de ciclismo demostró con su exhibición en la Clásica de Jaén que nuestro ciclismo ha encontrado a un gran proyecto para destacar en las grandes citas de un día.
España ha encontrado su primer gran proyecto de ciclista capaz de hacer frente a los gigantes del ciclismo en las míticas pruebas de un día como el Tour de Flandes o la París Roubaix. Se llama Oier Lazkano, tiene 24 años, mide 1,90 y forma parte del equipo Movistar y con su impresionante triunfo en la segunda edición de la Clásica de Jaén ha demostrado que ya es una realidad y está preparado para ser competitivo en las grandes citas con empedrado, sterrato y las condiciones dantescas de los 'infiernos belgas'.
![[Img #58677]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/6093_lazkano-1-min.jpg)
El vigente campeón de España dio una auténtica exhibición de potencia en un recorrido durísimo en el que superó con enorme autoridad a estrellas como Van Aert, Juan Ayuso. Michal Kiatkowski, Sepp Kuss, Tim Wellens o Jan Tratnik.
La cuenta de Strava del ciclista vitoriano dejó patente la enorme fuerza que atesora la nueva perla del ciclismo español. En el complicado recorrido de 159,25 kms con 2.543 metros de desnivel registró una potencia media de ¡398 vatios!, que según todos los expertos en rendimiento es una auténtica barbaridad solo al alcance de los elegidos.
Tras 112 kilómetros de escapada, el 'potro salvaje' de movistar dio un hachazo final apoteósico en el último tramo de sterrato que solo firmarían genios como Van der Poel, Van Aert o Pogacar. Quedaban 12 kilómetros y soltó a Prodhomme, que vio cómo un cohete se escapaba con una pedalada demoledora.
ASÍ FUE EL BRUTAL ATAQUE DE OIER LAZKANO
Dos minutos a 526 vatios de media
Ese ataque al estilo Van der poel se basó en dos minutos a una media de 526 vatios con un pico de 803 vatios en los primeros metros de escapada. Durante esos dos minutos su corazón se disparó hasta una media de 191 latidos.
Lazkano definió su triunfo como "algo agónico. Cada victoria tiene lo suyo, pero estoy muy satisfecho con lo que he hecho. Al final, el trabajo da sus frutos. Siempre es bonito ganar, pero hay días malos y buenos, así que toca disfrutar mucho estos días. “En esos momentos se sacan fuerzas de donde no se tienen. Intenté gestionarlo lo mejor posible, saber cuándo apretar, cuándo levantar un poquito el pie… Toca disfrutar y seguir trabajando. Para el espectador me encanta que haya guerra en estas carreras tan bonitas. Me gustaría sufrir un poquito menos pero estoy encantado de que sea así".
![[Img #58678]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/3402_lazkano-2-min.jpg)
Oier detalló sus planes para las próximas semanas, que pasan por preparar las primeras clásicas belgas del calendario, como Kuurne y A Través de Flandes, además de confirmar unos cambios en la estructura del conjunto telefónico que están dando sus frutos: “Otros años también hemos salido a por todas. Hemos dado un paso adelante en nutrición, en entrenamientos… Ahora me vuelvo a subir a Sierra Nevada. Quizás hagamos ahora un poquito más de planificación. En este ciclismo tan avanzado, que se parece más a la Fórmula 1 porque cada fin de semana hay un nuevo componente, cada pequeño paso cuenta. Creo que va a ser un gran año para el equipo”. Con exhibiciones como la de hoy, seguro que lo será.
España ha encontrado su primer gran proyecto de ciclista capaz de hacer frente a los gigantes del ciclismo en las míticas pruebas de un día como el Tour de Flandes o la París Roubaix. Se llama Oier Lazkano, tiene 24 años, mide 1,90 y forma parte del equipo Movistar y con su impresionante triunfo en la segunda edición de la Clásica de Jaén ha demostrado que ya es una realidad y está preparado para ser competitivo en las grandes citas con empedrado, sterrato y las condiciones dantescas de los 'infiernos belgas'.
![[Img #58677]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/6093_lazkano-1-min.jpg)
El vigente campeón de España dio una auténtica exhibición de potencia en un recorrido durísimo en el que superó con enorme autoridad a estrellas como Van Aert, Juan Ayuso. Michal Kiatkowski, Sepp Kuss, Tim Wellens o Jan Tratnik.
La cuenta de Strava del ciclista vitoriano dejó patente la enorme fuerza que atesora la nueva perla del ciclismo español. En el complicado recorrido de 159,25 kms con 2.543 metros de desnivel registró una potencia media de ¡398 vatios!, que según todos los expertos en rendimiento es una auténtica barbaridad solo al alcance de los elegidos.
Tras 112 kilómetros de escapada, el 'potro salvaje' de movistar dio un hachazo final apoteósico en el último tramo de sterrato que solo firmarían genios como Van der Poel, Van Aert o Pogacar. Quedaban 12 kilómetros y soltó a Prodhomme, que vio cómo un cohete se escapaba con una pedalada demoledora.
ASÍ FUE EL BRUTAL ATAQUE DE OIER LAZKANO
Dos minutos a 526 vatios de media
Ese ataque al estilo Van der poel se basó en dos minutos a una media de 526 vatios con un pico de 803 vatios en los primeros metros de escapada. Durante esos dos minutos su corazón se disparó hasta una media de 191 latidos.
Lazkano definió su triunfo como "algo agónico. Cada victoria tiene lo suyo, pero estoy muy satisfecho con lo que he hecho. Al final, el trabajo da sus frutos. Siempre es bonito ganar, pero hay días malos y buenos, así que toca disfrutar mucho estos días. “En esos momentos se sacan fuerzas de donde no se tienen. Intenté gestionarlo lo mejor posible, saber cuándo apretar, cuándo levantar un poquito el pie… Toca disfrutar y seguir trabajando. Para el espectador me encanta que haya guerra en estas carreras tan bonitas. Me gustaría sufrir un poquito menos pero estoy encantado de que sea así".
![[Img #58678]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2024/3402_lazkano-2-min.jpg)
Oier detalló sus planes para las próximas semanas, que pasan por preparar las primeras clásicas belgas del calendario, como Kuurne y A Través de Flandes, además de confirmar unos cambios en la estructura del conjunto telefónico que están dando sus frutos: “Otros años también hemos salido a por todas. Hemos dado un paso adelante en nutrición, en entrenamientos… Ahora me vuelvo a subir a Sierra Nevada. Quizás hagamos ahora un poquito más de planificación. En este ciclismo tan avanzado, que se parece más a la Fórmula 1 porque cada fin de semana hay un nuevo componente, cada pequeño paso cuenta. Creo que va a ser un gran año para el equipo”. Con exhibiciones como la de hoy, seguro que lo será.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44