El plusmarquista nacional con un espectacular registro de 59:39 relata la imparable sucesión de infortunios que ha padecido desde ese día que le han llevado a sufrir "un bache emocional"
Carlos Mayo pasa en un mes de batir el récord nacional de medio maratón a "no tener fuerzas para hacer el entrenamiento de un atleta de elite"
Carlos Mayo desvela que le han realizado pruebas médicas y analíticas para intentar encontrar una solución a todos estos problemas que le impiden rendir como un atleta de elite.
Carlos Mayo se convirtió hace dos meses en la estrella del atletismo español al pulverizar el récord de España de medio maratón en Valencia con una marca de 59:39.
Desde ese día en Valencia el atleta madrileño está sufriendo un calvario en forma de lesiones y enfermedades que le están impidiendo poder rendir y cumplir su sueño de disputar los Juegos Olímpicos de París en la prueba de maratón. Carlos Mayo, en una entrevista concedida a Relevo, reconoce que está intentando salir de este bache.
“Saliendo del bachecillo. Pasé por un proceso gripal a mediados de diciembre y me dejó alguna secuela, me subí demasiado pronto a la altitud quizás, y coincidió con las fechas navideñas y claro, yo bajé después... Cuando me subí a la altitud bajé también con bastante frecuencia por los días navideños a celebrarlos con la familia y no sé si se me juntó un poco todo y lo cierto es que a principios del año empecé el mes de enero sin fuerzas para llevar un entrenamiento de deportista de élite como el que llevamos nosotros. Me tocó echar el freno y ver un poco qué es lo que pasaba.”, comenta el atleta madrileño.
Carlos Mayo desvela que le han realizado pruebas médicas y analíticas para intentar encontrar una solución a todos estos problemas que le impiden rendir como un atleta de elite.
“La verdad es que en las pruebas me han realizado tampoco se ve que pase nada concreto, pero sí que es cierto que los valores que estoy manejando están un poco por debajo de lo que habitualmente yo suelo dar en esas analíticas. Sobre todo, la sintomatología es de cansancio general, aunque ya estoy yendo a mejor y ahora ya me encuentro bien. He empezado con un entrenamiento normal, pero tras un periodo de inactividad en el deporte es lo que tiene... Es muy injusto porque lo que te cuesta ganar seis meses, lo pierdes en uno. Ahora toca empezar un poquito desde abajo otra vez pero con la idea clara de estar en los Juegos Olímpicos”, comenta el recordman español de medio maratón.
![[Img #58544]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/01_2024/7835_1.jpg)
Carlos Mayo reconoce que cunado un atleta profesional tiene una enfermedad respiratoria como la gripe el proceso de recuperación es mucho más lento hasta volver a estar al 100%.
“Sí, claro. Porque esto es deporte de élite, llevas tu cuerpo al límite y cuando tu cuerpo no está para que lo lleves al límite o echas el freno o puedes entrar en un bucle o incluso caer más abajo todavía. Por suerte, creo que he sabido parar en el momento adecuado, he visto que mi cuerpo no estaba para meterle caña y lo he frenado. Creo que ha respondido rápido porque lo he parado a tiempo”, comenta Mayo.
Carlos Mayo reconoce que no está pasando por un buen momento ya que tenía la idea de correr el Maratón de Sevilla o de Valencia para clasificarse para los Juegos Olímpicos.
“Claro, está esa ansiedad. Estamos en un año que es muy importante, quería llegar a Sevilla como fuera. No estar en Valencia fue un golpe duro y más después de lo que había conseguido en la media maratón Estaba en un momento muy dulce y todavía da el triple de rabia. Me he perdido competiciones en las que no estaba tan en forma, me he lesionado y bueno, te dan rabia pero no tanto. Además en este año que las oportunidades son pocas y más en la maratón que solo tienes dos balas. Es una pena, pero es lo que hay. Mal, lo he vivido mal. A lo de Valencia, en el momento tampoco le di tanta importancia y quise pasar página rápido. Dije Valencia no, pero vamos a por Sevilla. A lo mejor si me hubiera dado ahí un tiempo para de pensar las cosas y parar hubiera sido otra cosa”, comenta el atleta madrileño.
Carlos mayo reconoce que el golpe psicológico que ha sufrido ha sido muy fuerte pero le toca levantarse.
“Mi cuerpo llevaba la preparación de Valencia muy encaminada prácticamente, por no decirte terminada. Quedaban 2-3 semanas de carga, pero ya había ido todo muy bien e iban a ir prácticamente rodadas si no me llega a salir ese dolor. Pero sí es verdad que a nivel psicológico ya llevaba la preparación de una maratón y enlazar con otra, pues quizás fue demasiado. Esto es el deporte te caes, te levantas. A mí me ha tocado estar abajo antes. De hecho, lo de la media maratón fue un salto. Llevaba un tiempo que no me salían las cosas, no tenía resultados en las competiciones y pasé de no estar para nada en el foco, trabajando sin que nadie se preocupara por lo que estaba haciendo, a todo lo contrario.
El atleta madrileño no ha perdido la ilusión de debutar en la prueba de maratón pero no lo va a decir hasta estar a sólo dos semanas de hacerlo.
“Creo que la próxima vez que me veáis decir que corro una maratón es porque estoy a dos o tres semanas de correrla y ya sé que no tengo ningún problema. No por ocultar nada a nadie, sino por mi bienestar físico y emocional. No es bueno lo que se crea alrededor, esa presión. Por lo menos, para mí, que llevaba una época que vivía lejos de la presión y ya me he acostumbrado a no tenerla tanto. Prefiero también no dar disgustos al resto, no darme disgustos a mí y hacerme las expectativas justas. El deporte también son subidas y bajadas que prefiero vivir más en privado”, comenta Mayo.
Fuente: Relevo
Carlos Mayo se convirtió hace dos meses en la estrella del atletismo español al pulverizar el récord de España de medio maratón en Valencia con una marca de 59:39.
Desde ese día en Valencia el atleta madrileño está sufriendo un calvario en forma de lesiones y enfermedades que le están impidiendo poder rendir y cumplir su sueño de disputar los Juegos Olímpicos de París en la prueba de maratón. Carlos Mayo, en una entrevista concedida a Relevo, reconoce que está intentando salir de este bache.
“Saliendo del bachecillo. Pasé por un proceso gripal a mediados de diciembre y me dejó alguna secuela, me subí demasiado pronto a la altitud quizás, y coincidió con las fechas navideñas y claro, yo bajé después... Cuando me subí a la altitud bajé también con bastante frecuencia por los días navideños a celebrarlos con la familia y no sé si se me juntó un poco todo y lo cierto es que a principios del año empecé el mes de enero sin fuerzas para llevar un entrenamiento de deportista de élite como el que llevamos nosotros. Me tocó echar el freno y ver un poco qué es lo que pasaba.”, comenta el atleta madrileño.
Carlos Mayo desvela que le han realizado pruebas médicas y analíticas para intentar encontrar una solución a todos estos problemas que le impiden rendir como un atleta de elite.
“La verdad es que en las pruebas me han realizado tampoco se ve que pase nada concreto, pero sí que es cierto que los valores que estoy manejando están un poco por debajo de lo que habitualmente yo suelo dar en esas analíticas. Sobre todo, la sintomatología es de cansancio general, aunque ya estoy yendo a mejor y ahora ya me encuentro bien. He empezado con un entrenamiento normal, pero tras un periodo de inactividad en el deporte es lo que tiene... Es muy injusto porque lo que te cuesta ganar seis meses, lo pierdes en uno. Ahora toca empezar un poquito desde abajo otra vez pero con la idea clara de estar en los Juegos Olímpicos”, comenta el recordman español de medio maratón.
Carlos Mayo reconoce que cunado un atleta profesional tiene una enfermedad respiratoria como la gripe el proceso de recuperación es mucho más lento hasta volver a estar al 100%.
“Sí, claro. Porque esto es deporte de élite, llevas tu cuerpo al límite y cuando tu cuerpo no está para que lo lleves al límite o echas el freno o puedes entrar en un bucle o incluso caer más abajo todavía. Por suerte, creo que he sabido parar en el momento adecuado, he visto que mi cuerpo no estaba para meterle caña y lo he frenado. Creo que ha respondido rápido porque lo he parado a tiempo”, comenta Mayo.
Carlos Mayo reconoce que no está pasando por un buen momento ya que tenía la idea de correr el Maratón de Sevilla o de Valencia para clasificarse para los Juegos Olímpicos.
“Claro, está esa ansiedad. Estamos en un año que es muy importante, quería llegar a Sevilla como fuera. No estar en Valencia fue un golpe duro y más después de lo que había conseguido en la media maratón Estaba en un momento muy dulce y todavía da el triple de rabia. Me he perdido competiciones en las que no estaba tan en forma, me he lesionado y bueno, te dan rabia pero no tanto. Además en este año que las oportunidades son pocas y más en la maratón que solo tienes dos balas. Es una pena, pero es lo que hay. Mal, lo he vivido mal. A lo de Valencia, en el momento tampoco le di tanta importancia y quise pasar página rápido. Dije Valencia no, pero vamos a por Sevilla. A lo mejor si me hubiera dado ahí un tiempo para de pensar las cosas y parar hubiera sido otra cosa”, comenta el atleta madrileño.
Carlos mayo reconoce que el golpe psicológico que ha sufrido ha sido muy fuerte pero le toca levantarse.
“Mi cuerpo llevaba la preparación de Valencia muy encaminada prácticamente, por no decirte terminada. Quedaban 2-3 semanas de carga, pero ya había ido todo muy bien e iban a ir prácticamente rodadas si no me llega a salir ese dolor. Pero sí es verdad que a nivel psicológico ya llevaba la preparación de una maratón y enlazar con otra, pues quizás fue demasiado. Esto es el deporte te caes, te levantas. A mí me ha tocado estar abajo antes. De hecho, lo de la media maratón fue un salto. Llevaba un tiempo que no me salían las cosas, no tenía resultados en las competiciones y pasé de no estar para nada en el foco, trabajando sin que nadie se preocupara por lo que estaba haciendo, a todo lo contrario.
El atleta madrileño no ha perdido la ilusión de debutar en la prueba de maratón pero no lo va a decir hasta estar a sólo dos semanas de hacerlo.
“Creo que la próxima vez que me veáis decir que corro una maratón es porque estoy a dos o tres semanas de correrla y ya sé que no tengo ningún problema. No por ocultar nada a nadie, sino por mi bienestar físico y emocional. No es bueno lo que se crea alrededor, esa presión. Por lo menos, para mí, que llevaba una época que vivía lejos de la presión y ya me he acostumbrado a no tenerla tanto. Prefiero también no dar disgustos al resto, no darme disgustos a mí y hacerme las expectativas justas. El deporte también son subidas y bajadas que prefiero vivir más en privado”, comenta Mayo.
Fuente: Relevo
Puchdemente | Martes, 30 de Enero de 2024 a las 07:32:27 horas
Yo tambien estoy jodido levantarme todos los dias a las 6 para ir al curro...la familia...entrenar de noche...dolores siempre en algun sitio.....llorica
Accede para responder