Martes, 18 de Noviembre de 2025

ddt2
Martes, 12 de Diciembre de 2023
Pello Bilbao, el primer ciclista español del ránking mundial, explica su manera particular de entender el ciclismo que le ha hecho esperar hasta los trinta años para brillar en el ciclismo profesional

"Si hubiera sido sido más profesional en muchos momentos no habría tenido que esperar a los 30 para triunfar pero no me arrepiento, he disfrutado el ciclismo como no hacen ahora los de 21 años"

Pello Bilbao es un ciclista diferente, el mejor español del ránking mundial de 2023 reconoce que nunca se ha tomado el ciclismo como lo hacen los jóvenes actuales de 21 años y así ha llegado a convertirse en una estrella mundial con más de 30 años y ha disfrutado mucho de la bicicleta, algo que ahora no pasa en el pelotón profesional.

Pello Bilbao ha conseguido, con 33 años, ser por primera vez en sui carrera el mejor ciclista español en el ránking mundial. Su caso es extraño en un ciclismo donde prima la juventud. El ciclista vasco es u ejemplo de cómo se puede evolucionar poco apoco hasta conseguir el mejor rendimiento pasada la treintena.

 

[Img #58131]

 

 

Bilbao reconoce en una entrevista de El País que lo conseguido en 2023 va a ser difícil de volver a repetirse: "Mi objetivo en 2024 es volver a conseguir lo mismo, pero seguramente las sensaciones no volverán a ser las mismas. Si gano otra etapa el año que viene, pues será un logro grandísimo, pero lo del 23 es irrepetible. El Tour salía de Bilbao, estábamos deseando dedicarle una victoria a Gino  (ciclista suizo, compañero y amigo en el Bahrein, que falleció tras una caída en el Tour de Suiza unos días antes).  Fue una victoria que nunca antes había buscado con tanto deseo. Y cuando la consigues las emociones son tan, tan profundas y tan intensas que probablemente sean inigualables con otro resultado, aunque sea, por decirte algo que no he conseguido, aunque sea ganar un Monumento".

 


En el pasado Tour se convirtió en líder por 'accidente' del equipo Bahrein cuando no había preparado la prueba para estar arriba en la general: "No era mi tarea inicial. Fue más por parte del equipo, que me animaron a seguir ahí luchando por la general tras fallar Mikel Landa, porque uno siempre tiende a buscar el camino fácil, y para mí el camino fácil era desentenderme de la general, pero, bueno, al final el equipo también me presionó para que no soltara la general. Por supuesto que no me arrepiento de esa decisión, pero si no hubiese conseguido una etapa, ahí ya quizás hubiese pensado de otra manera".

 

 

"A poca gente le gusta la presión, a mi nada"

 


El ciclista vasco ha modelado su carrera de una manera muy particular que se sale del modelo actual basado en las prisas y la presión de resultados rápidos a toda costa: "Yo siento que he hecho las cosas muy a mi manera, a mi estilo. Sé que muchas veces he podido ser más profesional y seguramente que hubiese conseguido mis éxitos mucho antes, pero, bueno, no me arrepiento, al final he vivido de otra manera, he experimentado también otro modo de vida, que, con 33 años, también te da otra perspectiva y conseguir los objetivos poco a poco y de manera progresiva, yo creo que me ha ayudado a mantener mi vida un poco más equilibrada. Siempre es más fácil que conseguir tus grandes resultados a los 21 años y después tener que sentir la necesidad de tener que igualar para satisfacerte a ti mismo y a la gente que te sigue".

 

 


El ciclismo actual ejerce mucha presión, algo de lo que ha huido siempre Pello Bilbao: "Yo creo que a poca gente le gusta la presión, y a mí, para nada. Y tampoco me interesa ni me gusta estar en el foco. Hay corredores que se sienten dolidos en su ego cuando no cuentan con ellos como favoritos o lo que sea, pero es más bonito romper las previsiones y dar una sorpresa y que la gente se sorprenda de verte ahí. Para mí no es para nada algo negativo".

 


Para Pello Bilbao el ciclismo es algo más que un deporte y así lo ha disfrutado siempre: "Yo creo que, como tantos otros pequeños detalles de material, entrenamientos y tal, el sentimiento de ser ciclista, tener esa pasión que te mueve a hacerlo, no es una pequeña diferencia, es una gran diferencia, y al final, yo mismo lo noto cuando corro con esa pasión, con esas ganas de hacer algo, que siento que esa carrera es especial por alguna razón, consigo sacar un rendimiento extra. Y eso lo compruebo en mi día a día también. Cuanto mejor estés mentalmente, cuanto más equilibrada sea tu vida, más fácil es conseguir el rendimiento y supongo que en otros trabajos también será parecido, lo que pasa es que en nuestro caso es muy fácil de medirlo".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.