El ciclista madrileño, que fue líder de Banesto y cuarto en un Tour y podio en la Vuelta a España, defiende que se equivocó pero solo fue uno más en una época en la que la mayoría hizo lo mismo y no tuvieron esas consecuencias
Paco Mancebo, la estrella española que sigue rodando con 47 años tras “pagar un peaje por el dopaje muy superior al de la mayoría”
Uno de los que tuvo que pagar un peaje más elevado fue Francisco 'Paco' Mancebo, corredor que en esos fatídicos años era el líder Banesto llegando a ser cuarto en el Tour de Francia y subirse al podio en la Vuelta a España. El ciclista madrileño no fue sancionado ya que nunca dio positivo en un control pero no volvió a correr en una Gran Vuelta desde 2005 y se tuvo que buscar la vida fuera del ciclismo de máximo nivel.
Una de las épocas más oscuras del deporte español se produjo en los años de la Operación Puerto. En una época del ciclismo marcada por el dopaje algunos corredores estuvieron marcados por la misma, pero no todos tuvieron que pagar el mismo peaje.
Uno de los que tuvo que pagar un peaje más elevado fue Francisco 'Paco' Mancebo, corredor que en esos fatídicos años era el líder Banesto llegando a ser cuarto en el Tour de Francia y subirse al podio en la Vuelta a España. El ciclista madrileño no fue sancionado ya que nunca dio positivo en un control pero no volvió a correr en una Gran Vuelta desde 2005 y se tuvo que buscar la vida fuera del ciclismo de máximo nivel.
“En esa época todos cometimos errores pero no me reprocho nada por mis equivocaciones. Todo lo que hice fue por mí mismo y me equivoqué como todos, pero no me regodeo en la culpa”, comenta el ex corredor del Banesto.
![[Img #58124]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2023/1922_1.jpg)
Paco Mancebo no quiere valorar si se trató por igual a todos los deportistas que fueron señalados en la Operación Puerto.
"¿Si creo que algunos hemos pagado más peaje que otros? Te digo que a priori se ve que sí, pero no pienso demasiado en eso. Lo que hagan los demás o lo que les hagan es cosa de cada uno... y yo sé lo que he hecho yo y las consecuencias que tuve”, comenta el ciclista madrileño.
Mancebo recuerda que cuando fue señalado por la Operación Puerto acababa de fichar por el AG2R francés, un equipo que tuvo que abandonar al saltar todo por los aires.
"Cuando la Operación Puerto justo había cambiado de equipo al AG2R francés, también por llevar ya mucho tiempo con la misma rutina en Banesto. Todo iba bien peor en la primavera de 2006 saltó todo por los aires. Después de resetear de la Operación Puerto, llegué al Relax-Fuenlabrada un equipo en el que logré buenos resultados pero me dejaron fuera de la lista para la Vuelta a España”, comenta Mancebo.
![[Img #58125]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2023/3089_2.jpg)
El Relax-Fuenlabrada desapareció el 24 de diciembre de 2007 y le tocó buscarse la vida de nuevo. “Nos llega una noticia, el equipo desaparece un 24 de diciembre... vaya regalito de Navidad”, comenta el ex líder del Banesto.
Después de ese momento paco mancebo tuvo que abandonar España y correr en equipos en Portugal, Grecia, Emiratos Árabes, Estados Unidos, República Dominicana y Japón, último país en el que ha competido en 2023 ya con 47 años en sus piernas.
"Después de lo de Portugal, salté a EEUU y eso sí me moló. No sólo no me desanimaba, sino que me motivaba; conocer cosas nuevas, países nuevos, gente nueva... 25 años después, la bici me sigue dando lo que siempre me dio, una libertad que no todo el mundo tiene. Porque hacer lo que te gusta es complicado. El ciclismo tiene algo que engancha y te lo digo yo que llevo compitiendo desde el año 1984”, comenta el ciclista español.
Fuente: Huffingtonpost
Una de las épocas más oscuras del deporte español se produjo en los años de la Operación Puerto. En una época del ciclismo marcada por el dopaje algunos corredores estuvieron marcados por la misma, pero no todos tuvieron que pagar el mismo peaje.
Uno de los que tuvo que pagar un peaje más elevado fue Francisco 'Paco' Mancebo, corredor que en esos fatídicos años era el líder Banesto llegando a ser cuarto en el Tour de Francia y subirse al podio en la Vuelta a España. El ciclista madrileño no fue sancionado ya que nunca dio positivo en un control pero no volvió a correr en una Gran Vuelta desde 2005 y se tuvo que buscar la vida fuera del ciclismo de máximo nivel.
“En esa época todos cometimos errores pero no me reprocho nada por mis equivocaciones. Todo lo que hice fue por mí mismo y me equivoqué como todos, pero no me regodeo en la culpa”, comenta el ex corredor del Banesto.
![[Img #58124]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2023/1922_1.jpg)
Paco Mancebo no quiere valorar si se trató por igual a todos los deportistas que fueron señalados en la Operación Puerto.
"¿Si creo que algunos hemos pagado más peaje que otros? Te digo que a priori se ve que sí, pero no pienso demasiado en eso. Lo que hagan los demás o lo que les hagan es cosa de cada uno... y yo sé lo que he hecho yo y las consecuencias que tuve”, comenta el ciclista madrileño.
Mancebo recuerda que cuando fue señalado por la Operación Puerto acababa de fichar por el AG2R francés, un equipo que tuvo que abandonar al saltar todo por los aires.
"Cuando la Operación Puerto justo había cambiado de equipo al AG2R francés, también por llevar ya mucho tiempo con la misma rutina en Banesto. Todo iba bien peor en la primavera de 2006 saltó todo por los aires. Después de resetear de la Operación Puerto, llegué al Relax-Fuenlabrada un equipo en el que logré buenos resultados pero me dejaron fuera de la lista para la Vuelta a España”, comenta Mancebo.
![[Img #58125]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/12_2023/3089_2.jpg)
El Relax-Fuenlabrada desapareció el 24 de diciembre de 2007 y le tocó buscarse la vida de nuevo. “Nos llega una noticia, el equipo desaparece un 24 de diciembre... vaya regalito de Navidad”, comenta el ex líder del Banesto.
Después de ese momento paco mancebo tuvo que abandonar España y correr en equipos en Portugal, Grecia, Emiratos Árabes, Estados Unidos, República Dominicana y Japón, último país en el que ha competido en 2023 ya con 47 años en sus piernas.
"Después de lo de Portugal, salté a EEUU y eso sí me moló. No sólo no me desanimaba, sino que me motivaba; conocer cosas nuevas, países nuevos, gente nueva... 25 años después, la bici me sigue dando lo que siempre me dio, una libertad que no todo el mundo tiene. Porque hacer lo que te gusta es complicado. El ciclismo tiene algo que engancha y te lo digo yo que llevo compitiendo desde el año 1984”, comenta el ciclista español.
Fuente: Huffingtonpost




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44