Javier, un corredor popular que estuvo en la última Behobia-San Sebastián, comparte una contundente crítica sobre el descenso de la calidad de servicios que están sufriendo las carreras en los últimos tiempos
"Medallas de madera como en la Behobia y vasos de plástico en los que es imposible beber algo; las carreras nos toman el pelo y lo peor es que todos nos dejamos"
Las carreras de running son cada vez más caras y los servicios que se dan a cambio son cada vez peores. Esa es la postura de Javier, un corredor popular que estuvo el pasado fin de semana en la Behobia-San Sebastián que se sintió maltratado con lo que recibió, sobre todo cuando le colgaron en el cuello una medalla de madera que no ve con la calidad suficiente para una carrera de prestigio.
Javier, un corredor popular que compitió el pasado fin de semana en la Behobia-San Sebastián, comparte una contundente crítica sobre la perdida de calidad de los servicios en carreras que cobran de 50 euros en adelante ante la pasividad de los corredores que "ya aceptan cualquier cosa y las organizaciones lo saben y no se cortan":
"No sé vosotros pero yo estoy cansándome de que me tomen el pelo en todo tipo de carreras, sobre todo en las que pagas de 40 o 50 euros en adelante como medios maratones y maratones. Por ese precio cada vez te ofrecen menos y lo que te dan es una auténtica mierda en muchos casos que solo vale para tirar a la basura.
![[Img #57894]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2023/1784_behobia-1-min.jpg)
La última vez que me he sentido estafado es en la Behobia-San Sebastián. Era la primera vez que participaba pero creo que aunque la carrera me encantó y el ambiente es muy chulo, hubo cosas que me han echado para atrás para volver otro año, aunque seguro que a alguno le parece una estupidez y lo respeto pero para mí es un engaño y no me apetece que me toreen más.
No entiendo las tonterías que han pillado ahora algunas carreras con entregar las medallas finishers de madera. Me parece de traca que en la Behobia nos dieran ese tipo de medalla que no vale tres céntimos y seguro que en dos días está destrozada.
Con el rollo del cambio climático y el cuidado del planeta nos la están colando a base de bien. No creo que sea por sostenibilidad, es que el precio del metal ha subido y claro muchas medallas al final cuestan mucho más caras producirlas que si son de madera.
Entiendo que en carreras pequeñas de pueblo con presupuestos muy ajustados se ofrezca este tipo de medallas, pero en la Behobia no me fastidies. Éramos 33.000 personas corriendo que a 50 euros es casi 1,7 millones de euros, más patrocinios. Con ese presupuesto dame una medalla de metal de las de toda la vida y no me chulees con el rollo del planeta que no me lo creo. Lo que quieren es ahorrarse dos o tres euros por inscrito y punto. Tienen una buena excusa y quedan bien pero al corredor le dan una chusta de medalla.
Con lo preciosa que sería si fuese de metal como toda la vida. Lo bonito es colgar tu medalla en el medallero y que suene a metal, tú pon una medalla de madera en un Major tipo el Maratón de Nueva York o Chicago por ejemplo y verás como te la tiran a la cabeza.
Pero vamos que esto no es lo peor. Lo de los avituallamientos con vasos de agua en los que es imposible beber es de traca. La Behobia y muchas pruebas han decidido eliminar las botellas y nos han fastidiado a todos. No sé vosotros pero yo me pillos dos o tres vasos para ver si bebo tres traguitos.
![[Img #57895]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2023/7015_behobia-2-min.jpg)
Esta es otra mandanga relacionada con la sostenibilidad pero no tiene sentido porque al final el suelo queda lleno de vasos y más sucio que con la botella. Así también se ahorran otra pasta.
Para mí que iba a 4'13"/km es complicadísimo tomarme el agua de los vasos. Alguien que sea capaz de beberlo entero quizás le valga con un vaso o dos, pero es que los vasos son muy pequeños y no están llenos. Simplemente al cogerlos de la mano de los voluntarios ya se cae una parte. Y no veas lo complicado que es tomar en carrera un gel con un vaso de agua de esos pequeños, parece malabares.
Lo dicho, nos toman el pelo y lo peor es que van a más porque nos dejamos...".
Javier, un corredor popular que compitió el pasado fin de semana en la Behobia-San Sebastián, comparte una contundente crítica sobre la perdida de calidad de los servicios en carreras que cobran de 50 euros en adelante ante la pasividad de los corredores que "ya aceptan cualquier cosa y las organizaciones lo saben y no se cortan":
"No sé vosotros pero yo estoy cansándome de que me tomen el pelo en todo tipo de carreras, sobre todo en las que pagas de 40 o 50 euros en adelante como medios maratones y maratones. Por ese precio cada vez te ofrecen menos y lo que te dan es una auténtica mierda en muchos casos que solo vale para tirar a la basura.
La última vez que me he sentido estafado es en la Behobia-San Sebastián. Era la primera vez que participaba pero creo que aunque la carrera me encantó y el ambiente es muy chulo, hubo cosas que me han echado para atrás para volver otro año, aunque seguro que a alguno le parece una estupidez y lo respeto pero para mí es un engaño y no me apetece que me toreen más.
No entiendo las tonterías que han pillado ahora algunas carreras con entregar las medallas finishers de madera. Me parece de traca que en la Behobia nos dieran ese tipo de medalla que no vale tres céntimos y seguro que en dos días está destrozada.
Con el rollo del cambio climático y el cuidado del planeta nos la están colando a base de bien. No creo que sea por sostenibilidad, es que el precio del metal ha subido y claro muchas medallas al final cuestan mucho más caras producirlas que si son de madera.
Entiendo que en carreras pequeñas de pueblo con presupuestos muy ajustados se ofrezca este tipo de medallas, pero en la Behobia no me fastidies. Éramos 33.000 personas corriendo que a 50 euros es casi 1,7 millones de euros, más patrocinios. Con ese presupuesto dame una medalla de metal de las de toda la vida y no me chulees con el rollo del planeta que no me lo creo. Lo que quieren es ahorrarse dos o tres euros por inscrito y punto. Tienen una buena excusa y quedan bien pero al corredor le dan una chusta de medalla.
Con lo preciosa que sería si fuese de metal como toda la vida. Lo bonito es colgar tu medalla en el medallero y que suene a metal, tú pon una medalla de madera en un Major tipo el Maratón de Nueva York o Chicago por ejemplo y verás como te la tiran a la cabeza.
Pero vamos que esto no es lo peor. Lo de los avituallamientos con vasos de agua en los que es imposible beber es de traca. La Behobia y muchas pruebas han decidido eliminar las botellas y nos han fastidiado a todos. No sé vosotros pero yo me pillos dos o tres vasos para ver si bebo tres traguitos.
Esta es otra mandanga relacionada con la sostenibilidad pero no tiene sentido porque al final el suelo queda lleno de vasos y más sucio que con la botella. Así también se ahorran otra pasta.
Para mí que iba a 4'13"/km es complicadísimo tomarme el agua de los vasos. Alguien que sea capaz de beberlo entero quizás le valga con un vaso o dos, pero es que los vasos son muy pequeños y no están llenos. Simplemente al cogerlos de la mano de los voluntarios ya se cae una parte. Y no veas lo complicado que es tomar en carrera un gel con un vaso de agua de esos pequeños, parece malabares.
Lo dicho, nos toman el pelo y lo peor es que van a más porque nos dejamos...".
Ignacio | Miércoles, 15 de Noviembre de 2023 a las 17:56:29 horas
No tengo claro que el mal rollo que destila el autor se esta entrada tenga que ver con el material de la medalla o con los casos de agua. Lo que tengo claro es que no ha entendido de que va la behobia. Organización de diez, ambiente de diez y trato de diez. El año que viene nos volveremos a ver. Supongo que a Javier no, que irá a por una auténtica medalla a Nueva York o Boston.
Accede para responder