Muchos nutricionistas y entrenadores de atletismo lo ven como un veneno pero a él le ha hecho llegar a los 60 años como un toro y haciendo unas marcas más propias de un atleta de 20 años. “Es el capricho que me daba como profesional y ahora me lo sigo dando”
Martín Fiz desvela cuál es el ‘alimento prohibido’ para los corredores que a él le ha permitido “vender su alma al diablo”
La alimentación es uno de los elementos decisivos para mantenerse en forma pero debe ir modificándose y adecuándose a la edad del deportista. Martín Fiz reconoce que desde hace una década ha dado un giro a su nutrición y su "obsesión por los carbohidratos" quedó a un lado y aumentó considerablemente el porcentaje de proteínas.
“Mi alimentación suele ser muy equilibrada y a lo largo del tiempo la he ido modificando. De joven le daba mucha importancia a los hidratos pero ahora, con 60 años, he perdido algo de masa muscular y mi organismo demanda proteínas. Ahora ellas son mi mejor fuente de energía, no me puedo permitir el lujo de perder masa muscular y caer en lesiones. Tengo que especificar que cuando se habla de proteínas, parece que la gente solo piensa en carne y no es así. En mi caso yo las encuentro en lácteos, queso, frutos secos, trigo sarraceno o avena”, explica Martín Fiz.
Martín tiene una querencia especial hacia una bebida alcohólica de la que se alejan muchos deportistas: el vino.
![[Img #57889]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2023/6149_2.jpg)
"Siempre me he dado caprichos. Los caprichos con moderación, como todo en la vida es bueno. El capricho que me daba cuando competía, y que me sigo dado, de manera controlada, es un buen vino. Una copa de vino todos los días va muy bien. ¿Estará en el vino el secreto del éxito? A mí de verdad que me va muy bien. Muchas veces dicen que he vendido mi alma al diablo porque no envejezco. Yo creo que es por el vino. Una copa de vino diaria y el aumento de proteínas me mantienen rápido a los 59 años", afirma el atleta vitoriano.
“Cuidado con los geles”
Cuando corre, Fiz básicamente toma isotónicos con hidratos y un porcentaje bajo en cafeína. “A la gente que va a pasar cuatro horas corriendo por ejemplo en un maratón, le recomiendo una alimentación combinada liquida y sólida: agua con isotónico; plátanos para evitar calambres musculares y un par de geles”.
![[Img #57888]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2023/2795_1.jpg)
En cuanto a los geles matiza ya que cree que hay que tener “cuidado con los geles, en carreras que conlleven más de una hora y media de esfuerzo van bien, pero hay que probarlos previamente en algún entrenamiento. El organismo tiene que saber antes de la competición si es capaz de asimilarlos. En caso contrario, la carrera puede convertirse en fracaso”.
La alimentación es uno de los elementos decisivos para mantenerse en forma pero debe ir modificándose y adecuándose a la edad del deportista. Martín Fiz reconoce que desde hace una década ha dado un giro a su nutrición y su "obsesión por los carbohidratos" quedó a un lado y aumentó considerablemente el porcentaje de proteínas.
“Mi alimentación suele ser muy equilibrada y a lo largo del tiempo la he ido modificando. De joven le daba mucha importancia a los hidratos pero ahora, con 60 años, he perdido algo de masa muscular y mi organismo demanda proteínas. Ahora ellas son mi mejor fuente de energía, no me puedo permitir el lujo de perder masa muscular y caer en lesiones. Tengo que especificar que cuando se habla de proteínas, parece que la gente solo piensa en carne y no es así. En mi caso yo las encuentro en lácteos, queso, frutos secos, trigo sarraceno o avena”, explica Martín Fiz.
Martín tiene una querencia especial hacia una bebida alcohólica de la que se alejan muchos deportistas: el vino.
"Siempre me he dado caprichos. Los caprichos con moderación, como todo en la vida es bueno. El capricho que me daba cuando competía, y que me sigo dado, de manera controlada, es un buen vino. Una copa de vino todos los días va muy bien. ¿Estará en el vino el secreto del éxito? A mí de verdad que me va muy bien. Muchas veces dicen que he vendido mi alma al diablo porque no envejezco. Yo creo que es por el vino. Una copa de vino diaria y el aumento de proteínas me mantienen rápido a los 59 años", afirma el atleta vitoriano.
“Cuidado con los geles”
Cuando corre, Fiz básicamente toma isotónicos con hidratos y un porcentaje bajo en cafeína. “A la gente que va a pasar cuatro horas corriendo por ejemplo en un maratón, le recomiendo una alimentación combinada liquida y sólida: agua con isotónico; plátanos para evitar calambres musculares y un par de geles”.
En cuanto a los geles matiza ya que cree que hay que tener “cuidado con los geles, en carreras que conlleven más de una hora y media de esfuerzo van bien, pero hay que probarlos previamente en algún entrenamiento. El organismo tiene que saber antes de la competición si es capaz de asimilarlos. En caso contrario, la carrera puede convertirse en fracaso”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187