El ciclista murciano siempre fue un 'bicho raro' al que le bastaba para ser una estrella mundial con tomarse e ciclismo "como un juego y disfrutar cada día con la grupeta"
Valverde recuerda como para ganar no le hacía falta "ser metódico en los entrenamientos, bastaba con 3-4 horas sin castigo ni exprimir el cuerpo, para sufrir estaban las carreras"
Alejandro Valverde nunca necesitó llevar un entrenamiento metódico en el que tuviera que buscar los límites de su cuerpo para poder rendir. Su método está desapareciendo pero a él le reportó grandes beneficios sin necesitar de hacer una sola serie o obsesionarse con los vatios.
El nuevo ciclismo no entiende de diversión. El entrenamiento debe exprimir al máximo el cuerpo y, normalmente, también la mente. Esa exigencia no cuadra con la manera de entender esta profesión que tuvo durante dos décadas Alejandro Valverde y que le reportó grandes beneficios a nivel deportivo y personal.
![[Img #57846]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2023/4859_valverde-1-min-1.jpg)
“Hay quien necesita ser muy metódico con los entrenamientos. Yo soy de hacer tres o cuatro horas todos los días. Una buena base pero sin castigarme y sin llegar a exprimir el cuerpo. Para sufrir ya están las carreras cuando llueve y hace frío, señala alejandro Valverde.
Al ciclista murciano siempre le ha gustado vacilar con su grupeta y enseñar las fotos que le enviaban sus “víctimas” del entrenamiento matutino de 130 kilómetros que van “muy fuertes. Uno con las piernas en alto, otro con el termómetro puesto... Los dejaba eliminados”.
La famosa 'Tourmalet', la grupeta murciana de Valverde fue la clave de sus triunfos: "La grupeta que tengo desde hace muchos años en Murcia siempre me ha dado el apoyo y el cobijo que necesitaba, han estado siempre a mi lado empujando en cualquier momento.
"Siempre me decían por qué no hacía series"
Valverde reconoce que los entrenadores modernos se quedan sorprendidos cando les explica como entrenaba: " Muchas veces me decían ¿por qué no haces series como todos los ciclistas? Les contestaba que no me hace falta apretar al botón del lap del Garmin para saber las series que he hecho, me bastaba con los apretones que nos dábamos en la grupeta. He entrenado y disfrutado al mismo tiempo con ellos".
![[Img #57847]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/11_2023/3132_valverde-2-min-2.jpg)
Valverde cree que una de las claves de su longevidad ha estado en esta manera de entrenar, por eso nunca se planteó cambiarla: "Ese entrenamiento me ha ido bien y por eso no he querido cambiarlo nunca. Siempre he entrenado por sensaciones y sé cuando he entrenado bien. Casi siempre salgo en la grupeta pero si un día me tocan cinco horas de entrenamiento, si hemos quedado a las 10 o 10:20 en Alcantarilla pues yo salgo un par de horas antes }, entreno desde las 8 o 8:30 y hago mis kilómetros con mis apretones y luego me junto con ellos y hago el entrenamiento con ellos".
Con esa manera de entrenar y cuidarse ha triunfado durante dos décadas. Como señala Óscar Freire "ha sido ciclista más rentable de todos los que ha habido. era competitivo de enero a diciembre porque disfrutaba y no se quemaba nunca como el resto".
El nuevo ciclismo no entiende de diversión. El entrenamiento debe exprimir al máximo el cuerpo y, normalmente, también la mente. Esa exigencia no cuadra con la manera de entender esta profesión que tuvo durante dos décadas Alejandro Valverde y que le reportó grandes beneficios a nivel deportivo y personal.
“Hay quien necesita ser muy metódico con los entrenamientos. Yo soy de hacer tres o cuatro horas todos los días. Una buena base pero sin castigarme y sin llegar a exprimir el cuerpo. Para sufrir ya están las carreras cuando llueve y hace frío, señala alejandro Valverde.
Al ciclista murciano siempre le ha gustado vacilar con su grupeta y enseñar las fotos que le enviaban sus “víctimas” del entrenamiento matutino de 130 kilómetros que van “muy fuertes. Uno con las piernas en alto, otro con el termómetro puesto... Los dejaba eliminados”.
La famosa 'Tourmalet', la grupeta murciana de Valverde fue la clave de sus triunfos: "La grupeta que tengo desde hace muchos años en Murcia siempre me ha dado el apoyo y el cobijo que necesitaba, han estado siempre a mi lado empujando en cualquier momento.
"Siempre me decían por qué no hacía series"
Valverde reconoce que los entrenadores modernos se quedan sorprendidos cando les explica como entrenaba: " Muchas veces me decían ¿por qué no haces series como todos los ciclistas? Les contestaba que no me hace falta apretar al botón del lap del Garmin para saber las series que he hecho, me bastaba con los apretones que nos dábamos en la grupeta. He entrenado y disfrutado al mismo tiempo con ellos".
Valverde cree que una de las claves de su longevidad ha estado en esta manera de entrenar, por eso nunca se planteó cambiarla: "Ese entrenamiento me ha ido bien y por eso no he querido cambiarlo nunca. Siempre he entrenado por sensaciones y sé cuando he entrenado bien. Casi siempre salgo en la grupeta pero si un día me tocan cinco horas de entrenamiento, si hemos quedado a las 10 o 10:20 en Alcantarilla pues yo salgo un par de horas antes }, entreno desde las 8 o 8:30 y hago mis kilómetros con mis apretones y luego me junto con ellos y hago el entrenamiento con ellos".
Con esa manera de entrenar y cuidarse ha triunfado durante dos décadas. Como señala Óscar Freire "ha sido ciclista más rentable de todos los que ha habido. era competitivo de enero a diciembre porque disfrutaba y no se quemaba nunca como el resto".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187