Thomas Dekker explica por su experiencia personal como el equipo actualmente de referencia a nivel mundial por sus resultados y sus, métodos fue entre 1996 y 2012 el más tramposo conocido en la historia del ciclismo profesional
Un exciclista recuerda como en el 'antiguo Jumbo Visma' les daban "inyecciones de agua cada mañana para rebajar los efectos de la EPO y engañar a los controles antidopaje"
El Jumbo Visma es un equipo de larga trayectoria. Nació en 1984 y en su historia ha tenido varias denominaciones. La más longeva y oscura fue la de Rabobank, un equipo que fue referencia mundial pero acabó con enormes escándalos de dopaje.
El Jumbo Visma es actualmente un equipo ejemplar, la gran referencia del ciclismo profesional por sus métodos revolucionarios y sus fantásticos resultados en todo tipo de carreras, ya sea de un día, una semana o grandes vueltas. Sin embargo, en su larga historia de 39 años ha tenido épocas de más sombras que luces.
Durante 16 años, entre 1996 y 2012, se denominó Rabobank y fue, como ahora uno de los equipos más potentes del ciclismo mundial. Su rendimiento fue espectacular pero, según el exciclista Thomas Dekker, tenía un sucio truco que ahora prefieren olvidar.
"Pensé que las transfusiones de sangre eran el camino hacia el éxito"
"De 1996 a 2012, la formación Rabobank trabajóp con el dopaje, era una práctica común", dice el que fuera ciclista del equipo holandés sobre la base del testimonio de una docena de testigos. El banco dejó su patrocinio en diciembre de 2012 después de la publicación del informe de la USADA en la investigación relacionada con Lance Armstrong.
Sólo Thomas Dekker aceptó revelar su nombre y asegura que en 2007 aceptó trasfusiones de sangre mientras pertenecía a Rabobank. El holandés admitió haber usado EPO durante su carrera, por lo que fue sancionado por dos años en 2009. Aunque, confiesa, la práctica comenzó mucho antes.
![[Img #57496]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/09_2023/4764_rabobank-2-min.jpg)
"Era fácil ser influenciado, el dopaje estaba muy extendido. No hubo ningún voto en contra. El dopaje era generalizado, era parte del trabajo", dijo. "Pensé que las transfusiones de sangre eran el camino hacia el éxito. Todos los grandes corredores hicieron. Tres veces he recibido una bolsa de sangre", dijo Dekker, de 28 años, que corría para Rabobank de 2004 a 2008 y que ahora pertenece al equipo Garmin-Barracuda. Otro ciclista, que desea permanecer en el anonimato, dijo que Rabobank había comenzado la práctica del dopaje en el 1996 porque todo el equipo trabajó con EPO".
"El doping estaba en todas partes"
Transfusiones de sangre, drogas y prostitutas formaban parte del día a día en la carrera deportiva del ex ciclista Thomas Dekker y del equipo Rabobank, según reveló el holandés en su autobiografía. "El doping estaba por todas partes, en nuestro equipo, en otros equipos. Cortisona, bolsas de sangre, pastillas para dormir. Si uno está rodeado constantemente del absurdo, piensa que es normal”, escribió el ex corredor en el libro titulado 'Thomas Dekker, mi lucha'.
El holandés cuenta cómo los médicos del equipo ofrecían a los corredores "todas las mañanas sobre las 06:00 inyecciones de agua para rebajar los parámetros de hematocrito elevados por las dosis de EPO y no llamar la atención en los controles antidoping".
Dekker, que se retiró del profesionalismo en 2015, hace en su libro una especie de pintura costumbrista del ciclismo entre 2007 y 2014. “Tomábamos cortisona todos los días. No sé realmente para qué o contra qué. Pero en las carreras podías mantener mayores esfuerzos. Para eso teníamos permisos excepcionales”, explicó Dekker, que en 2010 tuvo que cumplir una sanción por dopaje.
Abuso de las excepciones médicas
Las autorizaciones, llamadas excepciones de uso terapéutico, se encuentran en el ojo de la polémica desde hace meses y forman parte principal de las acusaciones contra el ganador del Tour de France de 2012, Bradley Wiggins, y su equipo Sky. Dekker asegura que su compañero de habitación Michael Boogerd le dijo que durante el Tour de 2007 se inyectó EPO, una sustancia que eleva los glóbulos rojos en la sangre, ocho veces durante la carrera. El ex ciclista contó también cómo junto con Boogerd contrató los servicios de prostitutas del este de Europa a través de Internet antes del comienzo del Tour 2007 en Londres. “Nos quedamos un poco decepcionados. Eran mucho menos guapas que en las fotos en la web”, escribió el autor.
El Tour de aquel año terminó, no obstante, en un gran escándalo para el Rabobank. Su líder, Michael Rasmussen, tuvo que abandonar la carrera cuando vestía el maillot amarillo al descubrirse que había mentido sobre su paradero durante la preparación de la prueba para despistar a los controladores.
El Jumbo Visma es actualmente un equipo ejemplar, la gran referencia del ciclismo profesional por sus métodos revolucionarios y sus fantásticos resultados en todo tipo de carreras, ya sea de un día, una semana o grandes vueltas. Sin embargo, en su larga historia de 39 años ha tenido épocas de más sombras que luces.
Durante 16 años, entre 1996 y 2012, se denominó Rabobank y fue, como ahora uno de los equipos más potentes del ciclismo mundial. Su rendimiento fue espectacular pero, según el exciclista Thomas Dekker, tenía un sucio truco que ahora prefieren olvidar.
"Pensé que las transfusiones de sangre eran el camino hacia el éxito"
"De 1996 a 2012, la formación Rabobank trabajóp con el dopaje, era una práctica común", dice el que fuera ciclista del equipo holandés sobre la base del testimonio de una docena de testigos. El banco dejó su patrocinio en diciembre de 2012 después de la publicación del informe de la USADA en la investigación relacionada con Lance Armstrong.
Sólo Thomas Dekker aceptó revelar su nombre y asegura que en 2007 aceptó trasfusiones de sangre mientras pertenecía a Rabobank. El holandés admitió haber usado EPO durante su carrera, por lo que fue sancionado por dos años en 2009. Aunque, confiesa, la práctica comenzó mucho antes.
"Era fácil ser influenciado, el dopaje estaba muy extendido. No hubo ningún voto en contra. El dopaje era generalizado, era parte del trabajo", dijo. "Pensé que las transfusiones de sangre eran el camino hacia el éxito. Todos los grandes corredores hicieron. Tres veces he recibido una bolsa de sangre", dijo Dekker, de 28 años, que corría para Rabobank de 2004 a 2008 y que ahora pertenece al equipo Garmin-Barracuda. Otro ciclista, que desea permanecer en el anonimato, dijo que Rabobank había comenzado la práctica del dopaje en el 1996 porque todo el equipo trabajó con EPO".
"El doping estaba en todas partes"
Transfusiones de sangre, drogas y prostitutas formaban parte del día a día en la carrera deportiva del ex ciclista Thomas Dekker y del equipo Rabobank, según reveló el holandés en su autobiografía. "El doping estaba por todas partes, en nuestro equipo, en otros equipos. Cortisona, bolsas de sangre, pastillas para dormir. Si uno está rodeado constantemente del absurdo, piensa que es normal”, escribió el ex corredor en el libro titulado 'Thomas Dekker, mi lucha'.
El holandés cuenta cómo los médicos del equipo ofrecían a los corredores "todas las mañanas sobre las 06:00 inyecciones de agua para rebajar los parámetros de hematocrito elevados por las dosis de EPO y no llamar la atención en los controles antidoping".
Dekker, que se retiró del profesionalismo en 2015, hace en su libro una especie de pintura costumbrista del ciclismo entre 2007 y 2014. “Tomábamos cortisona todos los días. No sé realmente para qué o contra qué. Pero en las carreras podías mantener mayores esfuerzos. Para eso teníamos permisos excepcionales”, explicó Dekker, que en 2010 tuvo que cumplir una sanción por dopaje.
Abuso de las excepciones médicas
Las autorizaciones, llamadas excepciones de uso terapéutico, se encuentran en el ojo de la polémica desde hace meses y forman parte principal de las acusaciones contra el ganador del Tour de France de 2012, Bradley Wiggins, y su equipo Sky. Dekker asegura que su compañero de habitación Michael Boogerd le dijo que durante el Tour de 2007 se inyectó EPO, una sustancia que eleva los glóbulos rojos en la sangre, ocho veces durante la carrera. El ex ciclista contó también cómo junto con Boogerd contrató los servicios de prostitutas del este de Europa a través de Internet antes del comienzo del Tour 2007 en Londres. “Nos quedamos un poco decepcionados. Eran mucho menos guapas que en las fotos en la web”, escribió el autor.
El Tour de aquel año terminó, no obstante, en un gran escándalo para el Rabobank. Su líder, Michael Rasmussen, tuvo que abandonar la carrera cuando vestía el maillot amarillo al descubrirse que había mentido sobre su paradero durante la preparación de la prueba para despistar a los controladores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187