Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2
Miércoles, 23 de Agosto de 2023
La estrella colombiana explica las dolorosas razones por las que el ciclismo colombiano que generaba talento sin cesar se ha estancado frente al ciclismo europeo

Urán denuncia como "muchos jóvenes ciclista colombianos comen una vez al día mientras en Europa con 16 años ya tienen nutricionista y se pesan la comida"

El ciclismo colombiano ha pasado de ser una de las grandes referencias mundiales y generador imparable de talento sobre la bicicleta a sufrir una preocupante travesía en el desierto que amenaza con hacerse muy larga si no se solucionan graves problemas que han dejado encallado lo que antes era un trasatlántico imparable.    

 

 

Rigoberto Urán, uno de los puntales del ciclismo colombiano a nivel internacional en la última década, es consciente de la crisis que atenaza a la siempre prolífic cantera del país americano.

 

[Img #57203]

 

 

"Algunos solo comen una vez al día"

 

El que fuera subcampeón del Tour de Francia en 2017,tiene claras las causas del frenazo en la generación de ciclistas de buen nivel en Colombia.    

 

 

Urán siempre ha señalado que uno de los problemas está en la falta de inversión en la base del ciclismo: "Hay material, pero no llega donde tiene que llegar, se requiere mucha inversión social. El país tiene muchos problemas y a veces los recursos no llegan adonde deberían llegar. Hay que apoyar a los jóvenes, pero tampoco estresarlos".  

 

 

Otro grave problema está en la nutrición: "En Colombia muchos ciclistas jóvenes y otros deportistas solo comen una vez al día. Todo pasa desde la nutrición. El apoyo a veces no les llega a todos los deportistas. Yo fui un afortunado. Uno no le puede pedir a un niño que pedalee con hambre".  

 

[Img #57204]

 

 

"No puedes pedir ciertas cosas cuando en casa no hay dinero"

 

 

Urán insiste en que "en Colombia estamos pasando un momento complicado. Miras cinco años atrás, Nairo, Miguel Ángel, Chaves y yo en los podios, Gaviria ganando carreras... Ahora tampoco vienen jóvenes, nos cuesta mucho".   

 

 

La diferencia entre el ciclismo colombiano actual y el europeo se observa en numerosos aspectos: "En Europa se va muy rápido, cada año hay más velocidad. Se trabaja la técnica, la alimentación. Y los equipos ya no te esperan. Lo mismo le está pasando a España e Italia.Un chaval en Europa entrena con 16 años como un profesional, tiene nutricionista personal y hasta pesa la comida mientras en Colombia algunos comen una vez al día". 

 

 

Las diferencias actuales entre el ciclismo europeo y colombiano son muy grandes y es complicado que puedan estrecharse y copiar el modelo que está generando a muchos talentos profesionales en Europa a edades muy tempranas: "Hoy en día en Europa las técnicas de entrenar han evolucionado mucho, los entrenadores, las bicicletas, los medidores de potencia, las vitaminas, la recuperación que se hace, pues eso tiene un costo muy elevado y, obviamente, pues uno no puede decirle a un niño que tenga todas estas cosas cuando en su casa no hay apenas dinero".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.