El laureado atleta español cree que los corredores populares no le dan la importancia suficiente al braceo y esto les resta calidad y velocidad cuando entrenan y compiten
Chema Martínez te enseña su ‘truco de la mariposa’ para hacer un braceo perfecto
Chema Martínez te enseña como de debes colocar los brazos y las manos para completar un correcto braceo.
Uno de los errores que comenten muchos corredores populares es no realizar un braceo correcto, algo que les limita a la hora de entrenar y competir.
Chema Martínez desvela los principales errores que ve con el braceo dentro de los corredores populares y les enseña cómo deben hacerlo correctamente.
“Cometemos con los brazos muchos errores. Mucha gente cuando va corriendo oscila su tronco y provoca un desplazamiento totalmente erróneo que no nos aporta ningún tipo de energía. Tampoco está bien que vayamos corriendo los brazos pegados al cuerpo sin mover los brazos. También nos encontramos con gente que cuando va corriendo no lleve el brazo bloqueado (haciendo el péndulo)”, comenta el campeón de Europa de 10.000 metros.
El laureado atleta madrileño tiene claro que se le debe dar más importancia a los brazos ya que tenemos que hacer un correcto uso de todos los grupos musculares cuando corremos.
![[Img #56512]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2023/7121_2.jpg)
“Los brazos cuando corremos son muy importantes y primero nos van a ayudar a que corramos más y a que nuestro corazón pueda latir mucho más deprisa. Es importante que impliquemos a todos nuestros grupos musculares cuando corremos”, comenta el mediático maratoniano.
Chema Martínez te enseña como de debes colocar los brazos y las manos para completar un correcto braceo.
“El braceo correcto es con brazos en 90 grados, ligeramente separados del tronco, las manos cerradas con suavidad, como si tuviésemos dentro de las manos una mariposa que ni las apretemos pero que tampoco dejemos escapar a esas mariposas, y mueve los brazos fijando los hombros como eje”, comenta Chema Martínez.
El maratoniano español te enseña un sencillo truco para que entrenes el braceo en tu casa, solo necesitas un paquete de un kilo y un espejo.
“En este punto es muy importante el trabajo de core ya que nuestro tronco no se debe mover y debe ir totalmente alineado. Para poder entrenarlo cuando estamos en nuestra casas podemos coger un kilo de legumbres, de arroz o de cualquier cosa que tengamos y que nos pueda servir como peso, después no ponemos frente a un espejo y hacemos ese braceo durante 30 o 40 segundos”, comenta el campeón de Europa.
Fuente: Sportlife
Uno de los errores que comenten muchos corredores populares es no realizar un braceo correcto, algo que les limita a la hora de entrenar y competir.
Chema Martínez desvela los principales errores que ve con el braceo dentro de los corredores populares y les enseña cómo deben hacerlo correctamente.
“Cometemos con los brazos muchos errores. Mucha gente cuando va corriendo oscila su tronco y provoca un desplazamiento totalmente erróneo que no nos aporta ningún tipo de energía. Tampoco está bien que vayamos corriendo los brazos pegados al cuerpo sin mover los brazos. También nos encontramos con gente que cuando va corriendo no lleve el brazo bloqueado (haciendo el péndulo)”, comenta el campeón de Europa de 10.000 metros.
El laureado atleta madrileño tiene claro que se le debe dar más importancia a los brazos ya que tenemos que hacer un correcto uso de todos los grupos musculares cuando corremos.
“Los brazos cuando corremos son muy importantes y primero nos van a ayudar a que corramos más y a que nuestro corazón pueda latir mucho más deprisa. Es importante que impliquemos a todos nuestros grupos musculares cuando corremos”, comenta el mediático maratoniano.
Chema Martínez te enseña como de debes colocar los brazos y las manos para completar un correcto braceo.
“El braceo correcto es con brazos en 90 grados, ligeramente separados del tronco, las manos cerradas con suavidad, como si tuviésemos dentro de las manos una mariposa que ni las apretemos pero que tampoco dejemos escapar a esas mariposas, y mueve los brazos fijando los hombros como eje”, comenta Chema Martínez.
El maratoniano español te enseña un sencillo truco para que entrenes el braceo en tu casa, solo necesitas un paquete de un kilo y un espejo.
“En este punto es muy importante el trabajo de core ya que nuestro tronco no se debe mover y debe ir totalmente alineado. Para poder entrenarlo cuando estamos en nuestra casas podemos coger un kilo de legumbres, de arroz o de cualquier cosa que tengamos y que nos pueda servir como peso, después no ponemos frente a un espejo y hacemos ese braceo durante 30 o 40 segundos”, comenta el campeón de Europa.
Fuente: Sportlife
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187