Se multiplican las críticas por cómo se están disparando los precios de las pruebas de asfalto más mediáticas y el corredor popular Javier Merino pone un ejemplo claro de porqué ha abandonado ese tipo de pruebas y se ha pasado al trail running, más barato y con mejores servicios
"En Madrid un 10 k son 30 euros con una mierda de camiseta y yo pagué 42 por un trail de 36 kms con regalo de pantalones, sudadera, calcetines y barra libre en meta de cerveza y torreznos"
Entre los corredores populares hay más críticos sobre el precio de muchas carreras de asfalto, sobre todo en grandes ciudades. Se han disparado las tarifas de pruebas mediáticas en las que se ofrece muy poco mientytras otras pruebas más humildes ofrecen un gran catálogo de servicios y les cuesta mucho conseguir inscritos. Javier Merino, corredor popular de asfalto durante décadas y cada vez más de trail running, expllica su caso particular para señalar las enormes diferencias entre unas pruebas y otras:
![[Img #56331]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2023/614_madrid-1-min.jpg)
"Me quedo alucinado al ver como algunas carreras de 10 kilómetros en Madrid ya cuestan 30 euros y a cambio te dan un vaso de agua y una mierda de camiseta. Lo peor es que la gente lo acepta, lo paga y llenan esas carreras tan medíaticas
Las pruebas con prestigio se aprovechan del tirón del running y la fiebre por apuntarse a carreras. La solución es desechar aquellas en las que se pasan de listos con el precio. Es la ley de la oferta y la demanda, si venden dorsales subirán el precio, y si no venden lo tendrán que bajar.
![[Img #56332]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2023/4769_madrid2-min.jpg)
Yo, por ejemplo, siempre recuerdo que me inscribí a una carrera de montaña de 36 km como el desafío Urbión, que, por cierto, no fui capaz de terminar el año pasado. Eran 42 euros la inscripción y te daban bolsa del corredor muy buena, calcetines, a elegir entre sudadera con capucha, pantalones de deporte o chaleco todo de Joma. El chaleco tenía suplemento de 14 euros
La organización magnífica, la señalización un banderín cada 40 metros y al final barra libre en un parque cerrado de jamón, torreznos, cerveza, refrescos y cosas más saludables.
![[Img #56333]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2023/1087_zurich-3-min.jpg)
El maratón de Zaragoza 52€ con una camiseta muy básica y de diseño horrible, bolsa del corredor muy pobre y poco más. Corrí ambas carreras el otoño pasado y no hay color. La Behobia, tres cuartos de lo mismo. Al final se nota demasiado las carreras pensadas para ganar mucho dinero.
Entre que el asfalto cada vez me dice menos y esos abusos cada vez miro más al monte. Aunque también hay carreras que se están convirtiendo en negocio a gran escala, perdiendo esa parte del encanto".
Entre los corredores populares hay más críticos sobre el precio de muchas carreras de asfalto, sobre todo en grandes ciudades. Se han disparado las tarifas de pruebas mediáticas en las que se ofrece muy poco mientytras otras pruebas más humildes ofrecen un gran catálogo de servicios y les cuesta mucho conseguir inscritos. Javier Merino, corredor popular de asfalto durante décadas y cada vez más de trail running, expllica su caso particular para señalar las enormes diferencias entre unas pruebas y otras:
"Me quedo alucinado al ver como algunas carreras de 10 kilómetros en Madrid ya cuestan 30 euros y a cambio te dan un vaso de agua y una mierda de camiseta. Lo peor es que la gente lo acepta, lo paga y llenan esas carreras tan medíaticas
Las pruebas con prestigio se aprovechan del tirón del running y la fiebre por apuntarse a carreras. La solución es desechar aquellas en las que se pasan de listos con el precio. Es la ley de la oferta y la demanda, si venden dorsales subirán el precio, y si no venden lo tendrán que bajar.
Yo, por ejemplo, siempre recuerdo que me inscribí a una carrera de montaña de 36 km como el desafío Urbión, que, por cierto, no fui capaz de terminar el año pasado. Eran 42 euros la inscripción y te daban bolsa del corredor muy buena, calcetines, a elegir entre sudadera con capucha, pantalones de deporte o chaleco todo de Joma. El chaleco tenía suplemento de 14 euros
La organización magnífica, la señalización un banderín cada 40 metros y al final barra libre en un parque cerrado de jamón, torreznos, cerveza, refrescos y cosas más saludables.
El maratón de Zaragoza 52€ con una camiseta muy básica y de diseño horrible, bolsa del corredor muy pobre y poco más. Corrí ambas carreras el otoño pasado y no hay color. La Behobia, tres cuartos de lo mismo. Al final se nota demasiado las carreras pensadas para ganar mucho dinero.
Entre que el asfalto cada vez me dice menos y esos abusos cada vez miro más al monte. Aunque también hay carreras que se están convirtiendo en negocio a gran escala, perdiendo esa parte del encanto".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117