El plusmarquista mundial de 100 kms, las 12 horas y las 24 horas corriendo reconoce que en su nutrición para rendir son claves "la bollería industrial y cosas como las patatas fritas, galletas y la Coca Cola"
El 'zampabollos' de Aleksander Sorokin deja un récord de 100 kilómetros de locura a ¡3:39 el kilómetro!
Aleksandr Sorokin, un atleta que hace sólo 10 años era un tipo sedentario de más de 100 kilos que se fumaba dos paquetes de tabaco diarios, sigue acumulando gestas.
La última del atleta lituano ha sido pulverizar el récord del mundo de 100 kilómetros al cruzar la meta en un tiempo de 6 horas, 5 minutos y 35 segundos, rebajando en seis segundos el anterior récord que también estaba en su poder desde que lo batió en una carrera en el Reino Unido en abril de 2022.
Para lograr esta nueva gesta Aleksandr Sorokin tuvo que recorrer los 100 kilómetros a una media de 3’39’’ el kilómetro, una media que ya sería espectacular para un maratón ya que ha ese ritmo cruzaría la meta en 2h:34.
![[Img #56319]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2023/4640_1.jpg)
Aleksandr Sorokin era un destacado deportista en las modalidad de kayak pero debido a una lesión abandonó esta disciplina. Esta lesión le hundió y tocó fondo, algo que le hizo abandonarse y dedicarse sólo a beber alcohol, comer comida basura y fumar dos paquetes de tabaco.
“En mi juventud, mi deporte era el kayak. Tuve buenos resultados, pero me lesioné y decidí terminar mi carrera deportiva. Luego empezó el alcohol, los cigarrillos y mucha comida. Mi peso llegó a ser de unos 100 kilogramos. Un día me dije ¡Basta! Tienes que hacer algo al respecto. Dejé de beber y fumar, y comencé a correr y alimentarme de manera sana con comidas sin grasa, mucha fruta y verdura. Eso fue en abril de 2012. ¡Incluso corrí una media maratón! Una vez vi un papel en el suelo, una invitación a correr 100 kilómetros. Decidí que era un desafío para mí mismo. Decidí correr 100 kilómetros. Y a partir de ahí comenzó esta historia", recuerda el mejor ultrarunner de la historia.
![[Img #56320]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2023/5131_2.jpg)
Sorokin no es un atleta ortodoxo en cuanto a la nutrición como demuestra su alimentación en sus retos de 12 o 24 horas: “La comida basura es mi combustible. A menudo como muchas patatas fritas, chocolate, galletas, dulces y bebo Coca-Cola durante las carreras".
El atleta lituano apunta que “la comida basura es alta en calorías y sodio, que es exactamente lo que necesitas cuando estás quemando constantemente una tonelada de energía. Lo que sí tomo más normal para un ultramaratoniano son las bebidas deportivas con carbohidratos”.
Aleksandr Sorokin, un atleta que hace sólo 10 años era un tipo sedentario de más de 100 kilos que se fumaba dos paquetes de tabaco diarios, sigue acumulando gestas.
La última del atleta lituano ha sido pulverizar el récord del mundo de 100 kilómetros al cruzar la meta en un tiempo de 6 horas, 5 minutos y 35 segundos, rebajando en seis segundos el anterior récord que también estaba en su poder desde que lo batió en una carrera en el Reino Unido en abril de 2022.
Para lograr esta nueva gesta Aleksandr Sorokin tuvo que recorrer los 100 kilómetros a una media de 3’39’’ el kilómetro, una media que ya sería espectacular para un maratón ya que ha ese ritmo cruzaría la meta en 2h:34.
Aleksandr Sorokin era un destacado deportista en las modalidad de kayak pero debido a una lesión abandonó esta disciplina. Esta lesión le hundió y tocó fondo, algo que le hizo abandonarse y dedicarse sólo a beber alcohol, comer comida basura y fumar dos paquetes de tabaco.
“En mi juventud, mi deporte era el kayak. Tuve buenos resultados, pero me lesioné y decidí terminar mi carrera deportiva. Luego empezó el alcohol, los cigarrillos y mucha comida. Mi peso llegó a ser de unos 100 kilogramos. Un día me dije ¡Basta! Tienes que hacer algo al respecto. Dejé de beber y fumar, y comencé a correr y alimentarme de manera sana con comidas sin grasa, mucha fruta y verdura. Eso fue en abril de 2012. ¡Incluso corrí una media maratón! Una vez vi un papel en el suelo, una invitación a correr 100 kilómetros. Decidí que era un desafío para mí mismo. Decidí correr 100 kilómetros. Y a partir de ahí comenzó esta historia", recuerda el mejor ultrarunner de la historia.
Sorokin no es un atleta ortodoxo en cuanto a la nutrición como demuestra su alimentación en sus retos de 12 o 24 horas: “La comida basura es mi combustible. A menudo como muchas patatas fritas, chocolate, galletas, dulces y bebo Coca-Cola durante las carreras".
El atleta lituano apunta que “la comida basura es alta en calorías y sodio, que es exactamente lo que necesitas cuando estás quemando constantemente una tonelada de energía. Lo que sí tomo más normal para un ultramaratoniano son las bebidas deportivas con carbohidratos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187