Martes, 09 de Septiembre de 2025

DDT
Miércoles, 11 de Septiembre de 2024
El pentacampeón del mundo de triatlón probó en el ciclismo en 2009 pero no le llegó ninguna oferta pese a destacar en varias carreras

Gómez Noya recuerda cuando quiso ser ciclista profesional y dejó tirado "a Mikel Landa con un ataque en Arrate"

Gómez Noya recuerda cuando probó en el ciclismo profesional en el año 2009 en las filas del equipo Froiz.

Javier Gómez Noya es una leyenda del deporte español gracias a sus cinco títulos mundiales en distancia olímpica, su medalla olímpica y sus dos títulos mundiales Ironman 70.3, unos éxitos que le sirvieron para que fuese galardonado con el Premio Príncipe de Asturias a los Deportes.

 

Gómez Noya es uno de los mejores triatletas de la historia pero también podría haber sido un destacado ciclista. El deportista gallego recuerda su gran afición al ciclismo cuando era niño viendo las gestas de Miguel Induráin y Pedro Delgado en el Tour de Francia.

 

“El ciclismo es parte de mi deporte y soy aficionado al ciclismo desde incluso antes de hacer triatlón. Recuerdo ir con mis padres a Francia con 10 años a ver a Indurain y a Perico Delgado en sus últimos coletazos en el Tour 1992 ganando alguna etapa; colarme en el Ayuntamiento de Ferrol cuando la Vuelta a Galicia salió de allí y poder darle la mano a Indurain, tengo un autógrafo de él de aquel entonces… Siempre lo he seguido como aficionado”, comenta el pentacampeón del mundo.

 

[Img #56215]

 

Gómez Noya recuerda cuando probó en el ciclismo profesional en el año 2009 en las filas del equipo Froiz. El triatleta gallego corrió el Memorial Valenciaga y llegó a pasar por delante de Mikel Landa en la ascensión a Arrate.

 

“Hice algunas carreras sobre todo en el año 2009 después de ser campeón del mundo de triatlón porque tenía una lesión del tendón de Aquiles que me impedía correr y me centré un poco más en el ciclismo. Corrí incluso el Memorial Valenciaga con el equipo Froiz acabando duodécimo y cuarto en el paso por Arrate por delante de Landa, que era más joven que yo. También recuerdo a Martín Montenegro, Salgueiro… Aprendí mucho de las dinámicas de carrera, gané confianza y mejoré mi nivel en bici también. Fue un periodo concreto mientras me recuperaba, pero mi prioridad siempre fue el triatlón, aunque ese año sí lo fue el ciclismo porque no podía competir en mi deporte. A largo plazo siempre entendí cuál era mi trabajo y que yo era triatleta. Lo disfruté mucho ese año”, comenta Gómez Noya en una entrevista concedida a Ciclo 21.

[Img #56216]

 

Gómez Noya cree que habría tenido nivel para ser ciclista profesional pero no tuvo ninguna oferta para poder comprobarlo.

 

“Lo que pasó es que me dediqué al triatlón desde el principio desde que tenía 15 años. Ahora es muy fácil hablar, pero creo que sí hubiera tenido el nivel suficiente. ¿Ofertas profesionales? No tuve ninguna y no fue mucho más allá”, desvela el triatleta gallego.

 

[Img #56214]

 

Gómez Noya también se pronuncia sobre el salto que al dado al ciclismo triatletas como Cameron Wurf, Javier Romo y Ander Okamika.

 

“Antes teníamos muy claro que queríamos ser triatletas o ciclistas. Ahora por qué no. Son deportistas fisiológicamente muy buenos y si esa potencia en triatlón la focalizas en ciclismo pueden generar buenos resultados como se está viendo con Romo, por ejemplo, que era muy bueno de joven como triatleta o Cameron Wurf que me parece increíble que sea capaz de competir en Ironman y estar en un equipo tan potente como el Ineos y que además lo lleva a la Roubaix. Tiene mucho nivel y además luego le permiten correr. No sé bien cómo funciona la estructura de un equipo profesional, pero siempre pensé que le obligarían a estar centrado en la bici y no hacer otras cosas. Pero parece que en eso todo también están cambiando con respecto a hace unos años. Un triatleta bueno lo puede ser en ciclismo. Si a Pogacar le hubiera dado en su día por el triatlón o por correr en lugar de por la bici hubiera sido bueno también. Lo mismo que gente como Van der Poel o Van Aert que me mencionas, que hubieran triunfado en otros deportes también”, comenta el pentacampeón del mundo.

 

 

 

Fuente: Ciclo21

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.