El plusmarquista mundial dio una lección de respeto a su deporte y a la competición acabando la carrera pese a que lo más razonable era abandonar la prueba
La razón del hundimiento de Kipchoge en el Maratón de Boston que habría llevado a retirarse a la gran mayoría de estrellas del atletismo
El pasado 17 de abril se vio el lado más humano del mejor maratoniano de la historia. En el km 30 del Maratón de boston se comenzó a descolgar Eliud Kipchoge. Su eterna sonrisa zancada tras zancada se tornó en gesto de angustia, no estaba cómodo y corría sin su alegría habitual. Finalmente cruzó la meta en sexta posición, con una marca pobre para él de 2:09.23. Esta es su tercera derrota en 20 maratones.
![[Img #56077]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2023/4908_boston-2-min.jpg)
Se especuló que el fenómeno keniata se había saltado la hidratación del km 30 y había sufrido un bajón, pero la razón real de su hundimiento es que peleó con una lesión muscular en el adductor desde el km 30. Hasta ese punto corrió a una media de 2:58 por kilómetro y a partir de ahí 'sobrevivió' con un ritmo de 3:16 hasta que llegó a meta.
El resultado del plusmarquista mundial de maratón ha sido visto por muchos como una decepción pero su comportamiento es otra lección de respeto a su deporte y a la competición. Con el historial y el prestigio de una estrella indiscutible lo más normal es que con una lesión muscular y ya sin posibilidades de poder ganar la prueba hubiera decidido retirarse, pero para Kipchoge esa no era una opción y quería agradecer el esfuerzo de los organizadores y la ciudad con él, así que renqueante decidió acabar fuera como fuera.
Kipchoge explicó un días después de la carrera lo que le ocurrió: "Tuve un problema en la parte superior de la pierna que me molestó durante todo el maratón de Boston. Afectó mi ritmo y dificultó mantener mi velocidad habitual".
"Estoy decepcionado pero no desanimado"
A pesar de la decepción de no lograr el resultado deseado, Kipchoge mantuvo una actitud positiva y expresó su agradecimiento por la oportunidad de competir en un evento tan prestigioso: "Estoy decepcionado con mi actuación en el Maratón de Boston, pero no estoy desanimado. Usaré esta experiencia como motivación para volver más fuerte y mejor en mis próximas carreras".
![[Img #56078]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/04_2023/7002_boston-1-min.jpg)
Kipchoge quiso remarcar la dificultad que supone dominar en una prueba como el maratón con el alto nivel de competidores existente: "Vivo para los momentos en los que puedo desafiar los límites. Pero nunca está garantizado, nunca es fácil. Hoy fue un día duro para mí. Me esforcé todo lo que pude, pero a veces debemos aceptar que no era el día para empujar esa barrera a cotas más altas".
Además, Kipchoge se refirió a las condiciones climáticas con una incómoda lluvia, viento y frío y el recorrido montañoso en Boston, y señaló que no fueron factores que obstaculizaron su desempeño. Expresó que estaba preparado para el circuito exigente y se mantuvo enfocado en su estrategia de carrera: "El clima y el recorrido montañoso en Boston no fueron obstáculos para mí. Estaba bien preparado para esas condiciones y tenía un plan de carrera sólido. Desafortunadamente, el problema de la parte superior de la pierna afectó mi desempeño, pero sigo comprometido a superar este contratiempo. y lograr mis objetivos en futuras carreras".
El pasado 17 de abril se vio el lado más humano del mejor maratoniano de la historia. En el km 30 del Maratón de boston se comenzó a descolgar Eliud Kipchoge. Su eterna sonrisa zancada tras zancada se tornó en gesto de angustia, no estaba cómodo y corría sin su alegría habitual. Finalmente cruzó la meta en sexta posición, con una marca pobre para él de 2:09.23. Esta es su tercera derrota en 20 maratones.
Se especuló que el fenómeno keniata se había saltado la hidratación del km 30 y había sufrido un bajón, pero la razón real de su hundimiento es que peleó con una lesión muscular en el adductor desde el km 30. Hasta ese punto corrió a una media de 2:58 por kilómetro y a partir de ahí 'sobrevivió' con un ritmo de 3:16 hasta que llegó a meta.
El resultado del plusmarquista mundial de maratón ha sido visto por muchos como una decepción pero su comportamiento es otra lección de respeto a su deporte y a la competición. Con el historial y el prestigio de una estrella indiscutible lo más normal es que con una lesión muscular y ya sin posibilidades de poder ganar la prueba hubiera decidido retirarse, pero para Kipchoge esa no era una opción y quería agradecer el esfuerzo de los organizadores y la ciudad con él, así que renqueante decidió acabar fuera como fuera.
Kipchoge explicó un días después de la carrera lo que le ocurrió: "Tuve un problema en la parte superior de la pierna que me molestó durante todo el maratón de Boston. Afectó mi ritmo y dificultó mantener mi velocidad habitual".
"Estoy decepcionado pero no desanimado"
A pesar de la decepción de no lograr el resultado deseado, Kipchoge mantuvo una actitud positiva y expresó su agradecimiento por la oportunidad de competir en un evento tan prestigioso: "Estoy decepcionado con mi actuación en el Maratón de Boston, pero no estoy desanimado. Usaré esta experiencia como motivación para volver más fuerte y mejor en mis próximas carreras".
Kipchoge quiso remarcar la dificultad que supone dominar en una prueba como el maratón con el alto nivel de competidores existente: "Vivo para los momentos en los que puedo desafiar los límites. Pero nunca está garantizado, nunca es fácil. Hoy fue un día duro para mí. Me esforcé todo lo que pude, pero a veces debemos aceptar que no era el día para empujar esa barrera a cotas más altas".
Además, Kipchoge se refirió a las condiciones climáticas con una incómoda lluvia, viento y frío y el recorrido montañoso en Boston, y señaló que no fueron factores que obstaculizaron su desempeño. Expresó que estaba preparado para el circuito exigente y se mantuvo enfocado en su estrategia de carrera: "El clima y el recorrido montañoso en Boston no fueron obstáculos para mí. Estaba bien preparado para esas condiciones y tenía un plan de carrera sólido. Desafortunadamente, el problema de la parte superior de la pierna afectó mi desempeño, pero sigo comprometido a superar este contratiempo. y lograr mis objetivos en futuras carreras".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187