Los expertos en test de material apuntan que la clave en el uso de este material está en cómo ha creado tendencia con ancho de la cubierta para mejorar radicalmente la manera de rodar de los cicloturistas que la han intregrado en su bici
"Los cicloturistas piensan que lo mejor de pasarse al tubeless en las ruedas es que van a pinchar menos y esa es la menor de sus ventajas si quieres darle caña a tu bici"
Las cubiertas tubeless en el ciclismo de carretera no han tenido el mismo éxito que en el de montaña. Pero eso está empezando a cambiar por una sencilla razón: la tendencia actual a montar cubiertas más anchas, que permiten rodar mejor con presiones más bajas. Analizamos las ventajas e inconvenientes de su uso en carretera.
![[Img #55742]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/03_2023/6659_tubeless-1-min.jpg)
Ventajas de usar tubeless en carretera
El espaldarazo que cada vez más equipos y corredores están dando al tubeless en el ciclismo de carretera se está traduciendo en la aparición de más modelos de cubiertas y llantas tubeless ready en el mercado, que años atrás escaseaban.
Pero con la efectividad y seguridad ya demostrada de tubulares y clinchers (cubiertas con cámara) tanto en profesionales como aficionados, ¿qué tipo de ventajas extra puede aportar el tubeless para implantarse definitivamente en el ciclismo de carretera? Aquí destacamos, sobre todo, tres:
Sistema eficaz en cubiertas anchas
Los estudios más recientes sobre aerodinámica en el ciclismo coinciden en que rodar con cubiertas más anchas y menor presión en ellas conlleva varios beneficios. En este informe de la revista Cyclist ingenieros de las marcas de ruedas Zipp y Hunt apuntan a que una cubierta de 25 o 28 mm de ancho, montada sobre una llanta adecuada a este tamaño, permite separar ambos talones o paredes laterales del neumático, aumentando así la estabilidad estructural de la rueda.
![[Img #55743]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/03_2023/8252_tubeless-2-min.jpg)
Esta estabilidad se base en el aumento del volumen del aire, sin necesidad de inflarla más para incrementar la presión, pudiéndose quedar en 4 o 5 bares. La sección de neumático toma forma de U invertida, menos propensa a retorcerse con la fricción del asfalto y moverse de un lado a otro sin control. Con esta forma también se reduce la superficie de fricción con el asfalto, en comparación con un neumático clásico de 23 mm.
¿Y qué papel cumple el tubeless en todo esto? El conjunto cubierta-llanta tubeless ready es el que, por su construcción, mejor estabilidad estructural puede ofrecer a la rueda. Los talones del neumático ya están preparados para encajarse en el rail de la llanta y formar un conjunto hermético y sólido.
Extra de agarre
Pero la mayor estabilidad estructural y menor fricción no es suficiente para decantarse por el tubeless. Combinar baja presión con la forma y solidez del conjunto llanta-neumático hace que aumente también más agarre, muy necesario en condiciones de asfalto mojado o en mal estado, descensos, etc.
Por ello, en este punto unas cubiertas tubeless aportan una mejor relación entre agarre y velocidad que unas convencionales a las que se le haya bajado la presión para conseguir más grip.
Menor riesgo de pinchazo
El tubeless como sistema antipinchazos de gran efectividad no tiene el mismo grado de importancia que se le da en el Mountain Bike. En carretera se pincha con menos frecuencia que en montaña, por lo que esta protección, por sí sola, no es una razón de peso para tubelizar las cubiertas. Esta ventaja se tiene que ver como un añadido a las dos anteriores, no la razón principal para pasarse al tubeless.
Inconvenientes del tubeless en carretera
Si bien los pros de usar ruedas tubeless en carretera son pocos pero muy relevantes, los contras siguen siendo más numerosos, suponiendo una barrera que impide el despegue definitivo de estas cubiertas en la modalidad.
Cubiertas más pesadas
Puede ser un hándicap para tener éxito en el ciclismo de carretera, donde existe siempre una gran preocupación por aligerar el peso de la bicicleta. Una cubierta tubeless de carretera aporta entre 30 y 50 gramos más que un tubular o que una cubierta convencional. Si hablamos sólo de peso, el tubeless parte en desventaja con respecto al tubular. Pero si la comparamos con una cubierta convencional la diferencia no es tan significativa.
Si bien se prescinde de los 80/100 g de la cámara de aire, el incremento de 50 gramos del neumático tubeless más el añadido del líquido, que oscilaría entre 50 y 60 g, aportaría, en total, un peso similar o incluso ligeramente superior al de una cubierta con cámara. No obstante, la menor fricción y resistencia a la rodadura del tubeless acaba compensando este aumento de peso.
El líquido se seca antes
Las marcas de neumáticos recomiendan usar líquido antipinchazos específico para tubeless de carretera, cuya composición es menos propensa a secarse con las altas temperaturas del interior de la cubierta. Esto se explica porque una cubierta de carretera necesita llevar casi el triple de presión que una de MTB, lo que hace aumentar la temperatura del interior, en algunos casos por encima de 100 grados.
![[Img #55744]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/03_2023/3904_tubeless-3-min.jpg)
Esta circunstancia hace que, si se elige uno genérico o para cubiertas de montaña, el líquido se degradará y secará más rápidamente, perdiendo su eficacia para taponar los pinchazos.
Montaje y desmontaje más difícil
Si ya se requiere una cierta maña para poder instalar y talonar correctamente una cubierta tubeless en una Mountain Bike, con una de carretera la dificultad aumenta. Además, en caso de secarse el líquido, que suele producirse cada dos o tres meses, a la hora de desmontarlas el propio líquido puede hacer de adhesivo y pegar los propios laterales del neumático, complicando aún más la extracción.
Precio
Aparte de la menor variedad de modelos o versiones, las cubiertas tubeless suelen costar más que una convencional de tamaño y gama equivalente. El incremento puede llegar hasta los 25 € en algunos casos. Sin embargo, un tubular sigue siendo la opción más cara.
¿Merece la pena montar tubeless en una bici de carretera?
Analizados los pros y contras del tubeless en carretera, puede que aún te sigas preguntando si de verdad merece la pena montar unas cubiertas de este estilo en la bici. La respuesta puede variar dependiendo, como en otro tipo de decisiones, de tu experiencia de uso, con qué tipo de cubiertas ruedas mejor, si sueles pinchar con frecuencia, etc.
Podemos llegar a la conclusión, visto el balance entre ventajas e inconvenientes, que el tubeless aún no es una opción muy atractiva para ciclistas de carretera que buscan el máximo rendimiento. Pero para ciertos usos y recorridos, trazados de larga distancia o muy llanos, asfalto en malas condiciones, lluvia, aporta interesantes beneficios, mejor confort de marcha, menor fricción con el asfalto y alto grado de protección frente a pinchazo.
Las cubiertas tubeless en el ciclismo de carretera no han tenido el mismo éxito que en el de montaña. Pero eso está empezando a cambiar por una sencilla razón: la tendencia actual a montar cubiertas más anchas, que permiten rodar mejor con presiones más bajas. Analizamos las ventajas e inconvenientes de su uso en carretera.
Ventajas de usar tubeless en carretera
El espaldarazo que cada vez más equipos y corredores están dando al tubeless en el ciclismo de carretera se está traduciendo en la aparición de más modelos de cubiertas y llantas tubeless ready en el mercado, que años atrás escaseaban.
Pero con la efectividad y seguridad ya demostrada de tubulares y clinchers (cubiertas con cámara) tanto en profesionales como aficionados, ¿qué tipo de ventajas extra puede aportar el tubeless para implantarse definitivamente en el ciclismo de carretera? Aquí destacamos, sobre todo, tres:
Sistema eficaz en cubiertas anchas
Los estudios más recientes sobre aerodinámica en el ciclismo coinciden en que rodar con cubiertas más anchas y menor presión en ellas conlleva varios beneficios. En este informe de la revista Cyclist ingenieros de las marcas de ruedas Zipp y Hunt apuntan a que una cubierta de 25 o 28 mm de ancho, montada sobre una llanta adecuada a este tamaño, permite separar ambos talones o paredes laterales del neumático, aumentando así la estabilidad estructural de la rueda.
Esta estabilidad se base en el aumento del volumen del aire, sin necesidad de inflarla más para incrementar la presión, pudiéndose quedar en 4 o 5 bares. La sección de neumático toma forma de U invertida, menos propensa a retorcerse con la fricción del asfalto y moverse de un lado a otro sin control. Con esta forma también se reduce la superficie de fricción con el asfalto, en comparación con un neumático clásico de 23 mm.
¿Y qué papel cumple el tubeless en todo esto? El conjunto cubierta-llanta tubeless ready es el que, por su construcción, mejor estabilidad estructural puede ofrecer a la rueda. Los talones del neumático ya están preparados para encajarse en el rail de la llanta y formar un conjunto hermético y sólido.
Extra de agarre
Pero la mayor estabilidad estructural y menor fricción no es suficiente para decantarse por el tubeless. Combinar baja presión con la forma y solidez del conjunto llanta-neumático hace que aumente también más agarre, muy necesario en condiciones de asfalto mojado o en mal estado, descensos, etc.
Por ello, en este punto unas cubiertas tubeless aportan una mejor relación entre agarre y velocidad que unas convencionales a las que se le haya bajado la presión para conseguir más grip.
Menor riesgo de pinchazo
El tubeless como sistema antipinchazos de gran efectividad no tiene el mismo grado de importancia que se le da en el Mountain Bike. En carretera se pincha con menos frecuencia que en montaña, por lo que esta protección, por sí sola, no es una razón de peso para tubelizar las cubiertas. Esta ventaja se tiene que ver como un añadido a las dos anteriores, no la razón principal para pasarse al tubeless.
Inconvenientes del tubeless en carretera
Si bien los pros de usar ruedas tubeless en carretera son pocos pero muy relevantes, los contras siguen siendo más numerosos, suponiendo una barrera que impide el despegue definitivo de estas cubiertas en la modalidad.
Cubiertas más pesadas
Puede ser un hándicap para tener éxito en el ciclismo de carretera, donde existe siempre una gran preocupación por aligerar el peso de la bicicleta. Una cubierta tubeless de carretera aporta entre 30 y 50 gramos más que un tubular o que una cubierta convencional. Si hablamos sólo de peso, el tubeless parte en desventaja con respecto al tubular. Pero si la comparamos con una cubierta convencional la diferencia no es tan significativa.
Si bien se prescinde de los 80/100 g de la cámara de aire, el incremento de 50 gramos del neumático tubeless más el añadido del líquido, que oscilaría entre 50 y 60 g, aportaría, en total, un peso similar o incluso ligeramente superior al de una cubierta con cámara. No obstante, la menor fricción y resistencia a la rodadura del tubeless acaba compensando este aumento de peso.
El líquido se seca antes
Las marcas de neumáticos recomiendan usar líquido antipinchazos específico para tubeless de carretera, cuya composición es menos propensa a secarse con las altas temperaturas del interior de la cubierta. Esto se explica porque una cubierta de carretera necesita llevar casi el triple de presión que una de MTB, lo que hace aumentar la temperatura del interior, en algunos casos por encima de 100 grados.
Esta circunstancia hace que, si se elige uno genérico o para cubiertas de montaña, el líquido se degradará y secará más rápidamente, perdiendo su eficacia para taponar los pinchazos.
Montaje y desmontaje más difícil
Si ya se requiere una cierta maña para poder instalar y talonar correctamente una cubierta tubeless en una Mountain Bike, con una de carretera la dificultad aumenta. Además, en caso de secarse el líquido, que suele producirse cada dos o tres meses, a la hora de desmontarlas el propio líquido puede hacer de adhesivo y pegar los propios laterales del neumático, complicando aún más la extracción.
Precio
Aparte de la menor variedad de modelos o versiones, las cubiertas tubeless suelen costar más que una convencional de tamaño y gama equivalente. El incremento puede llegar hasta los 25 € en algunos casos. Sin embargo, un tubular sigue siendo la opción más cara.
¿Merece la pena montar tubeless en una bici de carretera?
Analizados los pros y contras del tubeless en carretera, puede que aún te sigas preguntando si de verdad merece la pena montar unas cubiertas de este estilo en la bici. La respuesta puede variar dependiendo, como en otro tipo de decisiones, de tu experiencia de uso, con qué tipo de cubiertas ruedas mejor, si sueles pinchar con frecuencia, etc.
Podemos llegar a la conclusión, visto el balance entre ventajas e inconvenientes, que el tubeless aún no es una opción muy atractiva para ciclistas de carretera que buscan el máximo rendimiento. Pero para ciertos usos y recorridos, trazados de larga distancia o muy llanos, asfalto en malas condiciones, lluvia, aporta interesantes beneficios, mejor confort de marcha, menor fricción con el asfalto y alto grado de protección frente a pinchazo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187