El bicampeón mundial analiza en un reportaje de Teledeporte el año olímpico, cómo lo prepara y sus posibilidades
Gómez Noya: "Si ya he ganado a los Brownlee alguna vez, ¿por qué no lo voy a hacer en los Juegos?
Javier Gómez Noya es uno de esos deportistas superlativos a
los que todos los medios de comunicación apuntan cuando llegan unos Juegos
Olímpicos. Justo o injusto es así y en Londres 2012 volverá a ser una de esas
opciones de medalla a la que agarrarse en triatlón.Él lo sabe y ha preparado
concienzudamente la temporada para legar a tope a la cita olímpica en el Hyde
Park londinense. Sus rivaes son muchos pero dos triatletas despuntan y tienen
la condición de máximos favoritos, con el permiso de Javi. Son los Brownlee.
Alistair y Jonathan son como “dos gremlins” decía Raña que atacan con voracidad
cada carrera, pero Javier Gómez Noya en una entrevista en Teledeporte http://media1.rtve.es/resources/TE_NGVA/mp4/8/2/1323131123728.mp4
analiza esta cita y no descarta una sorpresa. Los Juegos son una carrera
diferente, lo sabe por su experiencia en Pekín donde llegaba con la aureola de
máximo favorito y pagó un mal día. En Londres busca revancha y cuenta con dos
bazas fundamentales: calidad y experiencia.
Para Gómez Noya: “Los
brownlee tienen su manera de correr, son muy buenos, pero miedo no dan a nadie ni a mí ni a ningún otro
triatleta. Son grandes favoritos con lo
que han demostrado estos dos últimos años pero no tienen experiencia en los
juegos, hay otra gente que está mas tapada y que están trabajando bien y
pueden dar la sorpresa, ya pasó en Pekín,
ocurrió con whitfield, desaparecido dos
años y llega y hace plata; Frodeno, con el que nadie contaba va y gana igual. Los dos brownlee están a un
gran nivel pero en Londres lo pueden demostrar o no”
El segmento a pie es demoledor en los hermanos ingleses: “El
último 10.000 de Alistair es muy bueno y ambos tienen una gran regularidad.
Jontahan aún no se cree que puede ganar a Alistair pero es muy bueno, pero no
me preocupo mucho de ellos si no de ir yo lo más rápido posible porque si no
son ellos aparecerán otros rivales que andarán fuerte ese. Lo que debo hacer es
entrenar duro y confiar, igual que les he ganado alguna vez como en el Triatlón de Londres el
año pasado o en Sidney por qué no les
voy a ganar en los Juegos”.
El estilo de Javi y de los Brownlee es idéntico. Les encanta
la dureza, las carreras donde tirar de sacrificio y esas características son las
que complican aún más superarles: “A mí
me gustan las carreras duras y de sacrificio pero el problema de los Brownlee es
que tienen unas características de rendir parecidas a las mías , les gustan las
carreras duras, cuando hace frío por eso es difícil romper ese equilibrio que
generan, hay que salir ese día y rendir, no sabemos qué puede venir bien en
Londres si una carrera dura o menos dura”.
Analizando el circuito de Hyde Park, Gómez Noya destaca la
favorable natación y la rapidez: “La natación en Londres a una vuelta favorece
a los grandes nadadores, favorece al nado y no a la pelea que favorece a otros,
a los que venimos de a natación nos viene mejor, este año salí primero del agua
estuve a gusto, hay un tramo entre la primera y segunda boya de 800 metros
donde se puede romper la carrera, para gente que o es muy buna nadadora lo pasan mal en este
tipo de circuito. Me gusta el circuito de Hyde Park, es muy rápido, No es un circuito
excesivamente técnico. Me gustaba un poco el anterior circuito, el de 2010, el
actual es un poco fácil y va a hacer que se va muy rápido a pie, desde el agua
hay que estar muy atento porque cualquier error se va a pagar más de lo
habitual”.
Diseñar un plan de entrenamiento para Londres es una labor
decisiva: “ De aquí a Londres está todo planificado, va a ser duro eso seguro, con
un único objetivo importante, con un único pico de forma va a ser muy muy progresivo,
poco a poco sin quemar etapas, sin acelerarme en los ritmos, todo debe llegar
cuando tiene que llegar, lo más importantes es no pasarse que es lo más
peligroso para un deportista cuando tiene muchas ganas de llegar, tengo la
experiencia de Pekín el entrenamiento duro llevo a lesionarme hay que hacer
cada cosa a su tiempo si en febrero toca corre en 3.05 no se va a correr en
2.55, hay que ir poco a poco creciendo, encontrándose mejor y llegar a ese
último con los mejores entrenamientos de tu vida”.
Lo que no se pone Gómez Noya es más presión de la debida, el
éxito en Londres le motiva pero no le obsesiona: “Es un reto muy importante
pero cuando llegan los Juegos los medios se acuerdan de nosotros nos exigen
medallas pero si pero no voy a ser peor triatleta por ganar medalla o ser
quinto, es una prueba más pero lo que valoro es una trayectoria está claro que
voy a por todas por edad, por forma y está claro y hay que aprovechar el
momento”.
Javier Gómez Noya es uno de esos deportistas superlativos a los que todos los medios de comunicación apuntan cuando llegan unos Juegos Olímpicos. Justo o injusto es así y en Londres 2012 volverá a ser una de esas opciones de medalla a la que agarrarse en triatlón.Él lo sabe y ha preparado concienzudamente la temporada para legar a tope a la cita olímpica en el Hyde Park londinense. Sus rivaes son muchos pero dos triatletas despuntan y tienen la condición de máximos favoritos, con el permiso de Javi. Son los Brownlee. Alistair y Jonathan son como “dos gremlins” decía Raña que atacan con voracidad cada carrera, pero Javier Gómez Noya en una entrevista en Teledeporte http://media1.rtve.es/resources/TE_NGVA/mp4/8/2/1323131123728.mp4 analiza esta cita y no descarta una sorpresa. Los Juegos son una carrera diferente, lo sabe por su experiencia en Pekín donde llegaba con la aureola de máximo favorito y pagó un mal día. En Londres busca revancha y cuenta con dos bazas fundamentales: calidad y experiencia.
Para Gómez Noya: “Los brownlee tienen su manera de correr, son muy buenos, pero miedo no dan a nadie ni a mí ni a ningún otro triatleta. Son grandes favoritos con lo que han demostrado estos dos últimos años pero no tienen experiencia en los juegos, hay otra gente que está mas tapada y que están trabajando bien y pueden dar la sorpresa, ya pasó en Pekín, ocurrió con whitfield, desaparecido dos años y llega y hace plata; Frodeno, con el que nadie contaba va y gana igual. Los dos brownlee están a un gran nivel pero en Londres lo pueden demostrar o no”
El segmento a pie es demoledor en los hermanos ingleses: “El último 10.000 de Alistair es muy bueno y ambos tienen una gran regularidad. Jontahan aún no se cree que puede ganar a Alistair pero es muy bueno, pero no me preocupo mucho de ellos si no de ir yo lo más rápido posible porque si no son ellos aparecerán otros rivales que andarán fuerte ese. Lo que debo hacer es entrenar duro y confiar, igual que les he ganado alguna vez como en el Triatlón de Londres el año pasado o en Sidney por qué no les voy a ganar en los Juegos”.
El estilo de Javi y de los Brownlee es idéntico. Les encanta la dureza, las carreras donde tirar de sacrificio y esas características son las que complican aún más superarles: “A mí me gustan las carreras duras y de sacrificio pero el problema de los Brownlee es que tienen unas características de rendir parecidas a las mías , les gustan las carreras duras, cuando hace frío por eso es difícil romper ese equilibrio que generan, hay que salir ese día y rendir, no sabemos qué puede venir bien en Londres si una carrera dura o menos dura”.
Analizando el circuito de Hyde Park, Gómez Noya destaca la favorable natación y la rapidez: “La natación en Londres a una vuelta favorece a los grandes nadadores, favorece al nado y no a la pelea que favorece a otros, a los que venimos de a natación nos viene mejor, este año salí primero del agua estuve a gusto, hay un tramo entre la primera y segunda boya de 800 metros donde se puede romper la carrera, para gente que o es muy buna nadadora lo pasan mal en este tipo de circuito. Me gusta el circuito de Hyde Park, es muy rápido, No es un circuito excesivamente técnico. Me gustaba un poco el anterior circuito, el de 2010, el actual es un poco fácil y va a hacer que se va muy rápido a pie, desde el agua hay que estar muy atento porque cualquier error se va a pagar más de lo habitual”.
Diseñar un plan de entrenamiento para Londres es una labor decisiva: “ De aquí a Londres está todo planificado, va a ser duro eso seguro, con un único objetivo importante, con un único pico de forma va a ser muy muy progresivo, poco a poco sin quemar etapas, sin acelerarme en los ritmos, todo debe llegar cuando tiene que llegar, lo más importantes es no pasarse que es lo más peligroso para un deportista cuando tiene muchas ganas de llegar, tengo la experiencia de Pekín el entrenamiento duro llevo a lesionarme hay que hacer cada cosa a su tiempo si en febrero toca corre en 3.05 no se va a correr en 2.55, hay que ir poco a poco creciendo, encontrándose mejor y llegar a ese último con los mejores entrenamientos de tu vida”.
Lo que no se pone Gómez Noya es más presión de la debida, el éxito en Londres le motiva pero no le obsesiona: “Es un reto muy importante pero cuando llegan los Juegos los medios se acuerdan de nosotros nos exigen medallas pero si pero no voy a ser peor triatleta por ganar medalla o ser quinto, es una prueba más pero lo que valoro es una trayectoria está claro que voy a por todas por edad, por forma y está claro y hay que aprovechar el momento”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117