El fisiólogo Iñigo Mújica explica los enormes problemas que encontró el pentacampeón del Tour para poder acoplarse a la 'espada' cuando buscó el récord de la hora al final de su carrera
"Indurain no podía mejorar su aerodinámica porque cuando se inclinaba demasiado los muslos le daban en la parte baja de las costillas"
Miguel Indurain logró muchos triunfos a lo largo de su carrera y todo el mundo se acuerda de sus cinco triunfos consecutivos en el Tour de Francia pero también consiguió algo que fue muy complicado en esas fechas, sobre todo de la forma que lo logró y en el tiempo récord que lo hizo.
El genial ciclista navarro batió el récord de la hora el 2 de septiembre de 1994 en el Velódromo de Burdeos y lo hizo con sólo dos semanas se preparación y habiendo hecho sólo 10 horas de entrenamiento durante toda su carrera en la pista, algo que lo podía muy complicado ya que no sabía como rodar en un velódromo, algo que le hacía tener que completar más metros. “No sé adaptarme a la pista y a estar todo el rato dando vueltas a una pista. Esa es mi mayor dificultad”, comentó Induráin en los días antes a realizar el récord de la hora.
El récord de la hora había estado parado desde los años 80 tras la marca de 51,141 km. lograda por el italiano Francesco Moser en 1984. 10 años después aparecieron dos corredores británicos de pista como Graeme Obree y Chris Boardman que lograron batir la marca del italiano dejándola Obree en 52,713 km.
![[Img #55511]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2023/6490_2.jpg)
Miguel Indurain batió esa marca el Burdeos, con su famosa espada, dejando el récord en 53,040 km. El fisiólogo Iñigo Mújica, uno de los miembros del equipo del doctor Sabino Padilla, narra lo complicado que fue para Miguel Induráin poder batir eses récord debido a su físico, que aunque parezca extraño no se adaptaba bien a la pista.
Miguel Induráin no se podía agachar suficientemente como lo hacen los ciclistas de pista ya que tenía una capacidad torácica muy grandes y sus muslos le golpeaban contra las costillas cuando intentaba hacerlo, algo que no le permitía rendir a tope.
La potencia de Miguel era de 574 vatios que es una auténtica barbaridad pero no se le podía bajar el torso en la posición que se requiere en una bicicleta en pista. Miguel tenía la caja torácica con las costillas hacia afuera, así que en el momento que él se inclinaba demasiado los muslos le iban pegando en la parte baja de las costillas y no era una posición que él pudiera mantener, por eso no podía tumbarse mucho para conseguir una posición aerodinámica” comenta Mújica en el reportaje ‘La espada de Induráin’.
![[Img #55512]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/02_2023/6997_3.jpg)
Los creadores de la ‘Espada de Induráin’ tuvieron que jugar con esta geometría física de Miguel Induráin para crear una bicicleta en la que la leyenda del ciclismo español pudiese pedalear de la forma más cómoda posible, algo en lo que participaron empresas del prestigio de Pinarello y Bugatti.
Finalmente se diseño una bicicleta que pasó a la historia y con la que Miguel Induráin pasó a la historia batiendo un récord que posteriormente fue anulado por la UCI.
Miguel Indurain logró muchos triunfos a lo largo de su carrera y todo el mundo se acuerda de sus cinco triunfos consecutivos en el Tour de Francia pero también consiguió algo que fue muy complicado en esas fechas, sobre todo de la forma que lo logró y en el tiempo récord que lo hizo.
El genial ciclista navarro batió el récord de la hora el 2 de septiembre de 1994 en el Velódromo de Burdeos y lo hizo con sólo dos semanas se preparación y habiendo hecho sólo 10 horas de entrenamiento durante toda su carrera en la pista, algo que lo podía muy complicado ya que no sabía como rodar en un velódromo, algo que le hacía tener que completar más metros. “No sé adaptarme a la pista y a estar todo el rato dando vueltas a una pista. Esa es mi mayor dificultad”, comentó Induráin en los días antes a realizar el récord de la hora.
El récord de la hora había estado parado desde los años 80 tras la marca de 51,141 km. lograda por el italiano Francesco Moser en 1984. 10 años después aparecieron dos corredores británicos de pista como Graeme Obree y Chris Boardman que lograron batir la marca del italiano dejándola Obree en 52,713 km.
Miguel Indurain batió esa marca el Burdeos, con su famosa espada, dejando el récord en 53,040 km. El fisiólogo Iñigo Mújica, uno de los miembros del equipo del doctor Sabino Padilla, narra lo complicado que fue para Miguel Induráin poder batir eses récord debido a su físico, que aunque parezca extraño no se adaptaba bien a la pista.
Miguel Induráin no se podía agachar suficientemente como lo hacen los ciclistas de pista ya que tenía una capacidad torácica muy grandes y sus muslos le golpeaban contra las costillas cuando intentaba hacerlo, algo que no le permitía rendir a tope.
La potencia de Miguel era de 574 vatios que es una auténtica barbaridad pero no se le podía bajar el torso en la posición que se requiere en una bicicleta en pista. Miguel tenía la caja torácica con las costillas hacia afuera, así que en el momento que él se inclinaba demasiado los muslos le iban pegando en la parte baja de las costillas y no era una posición que él pudiera mantener, por eso no podía tumbarse mucho para conseguir una posición aerodinámica” comenta Mújica en el reportaje ‘La espada de Induráin’.
Los creadores de la ‘Espada de Induráin’ tuvieron que jugar con esta geometría física de Miguel Induráin para crear una bicicleta en la que la leyenda del ciclismo español pudiese pedalear de la forma más cómoda posible, algo en lo que participaron empresas del prestigio de Pinarello y Bugatti.
Finalmente se diseño una bicicleta que pasó a la historia y con la que Miguel Induráin pasó a la historia batiendo un récord que posteriormente fue anulado por la UCI.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187