Martes, 09 de Septiembre de 2025

ddt2
Sábado, 14 de Enero de 2023
Javier Mínguez, uno de los sabios del ciclismo español con cuatro décadas como director de grandes equipos, analiza la evolicón del ciclismo y explica por qué no ha habido un genio igual al ciclista navarro

"Siempre ha habido ciclistas con 8 cilindros y otros con solo 4, pero con la cabeza de Indurain no ha habido ninguno"

Javier Mínguez es uno de los sabios del ciclismo español. Su experiencia de más de 40 años como director de los mejores equipons nacionales de ciclismo y como seleccionador nacional le ha permitido conocer estrellas mundiales de todas las épocas y poder analizar los cambios que ha experimentado su deporte durante cuatro décadas. En lo que no tiene ninguna duda es que nunca ha existido un ciclista tan inteligente como Miguel Indurain. 

 

[Img #55292]

 

 

El mítico director defiende en una entrevista con la web high-cycling que "el ciclismo sigue siendo lo mismo: dar pedales. Ahora hay mucha más competencia e igualdad. Todos tienen buena bicicleta y buena alimentación. Pero sigue habiendo ciclistas con 8 cilindros en lugar de 4, como Indurain en su día. Muchas veces te venden que un ciclista es mejor que el resto, pero lo que mide los vatios de cada uno es la carrera. Muchos que decían que iban a triunfar desaparecieron del mapa. Ni siquiera los que estaban con Indurain pensaban que llegaría a lograr lo que logró.   

 

"Ese día entendí que Indurain era humano..."

 

 

Javier Mínguez explica cómo funciona el ciclismo profesional: "En competición hay tres factores importantes que todo ciclista debe tener: cabeza, tronco y extremidades. Hay ciclistas que son un diez físicamente, pero no mentalmente. Con la cabeza de Indurain no ha habido ningún ciclista. Sin olvidar que todos los ciclistas son humanos. En 1994 y 1995, con la fusión de Banesto y Seguros Amaya, fui segundo director de Indurain en el Tour de Francia, con Eusebio Unzúe. Recuerdo que tras la crono de Bergerac de 1994, con 40º de calor, que ganó con más de dos minutos a Rominger, Indurain llegó al hotel, un hotel horrible, y para llegar a la habitación Miguel casi no era capaz de subir por la escalera de caracol, necesitaba apoyarse con las dos manos. Ese día entendí que Indurain era humano, no una locomotora. Le dolían las piernas como a los demás. A todos los campeones alguna vez se les fundieron los plomos, como a Eddy Merckx, que tuvo una pájara y Ocaña le metió 20 minutos".  

 

 

Para este sabio del ciclismo "el espectador desde fuera no puede apreciar las cosas que vemos desde dentro del ciclismo. Después de Indurain tuvimos también una generación de oro en España, espectacular. Nos hemos acostumbrado a comer caviar muchos años. Mira a los franceses o a los belgas: ¡dime el último ganador del Tour de Francia que han tenido! También, mira Eslovenia, la suerte que han tenido con solo dos o tres ciclistas buenísimos". 

 

 

"España es un país en ciclismo de 'genios espontáneos'"

 

Lo que no duda Javier Mínguez es en la capacidad de España para generar talento sobre la bicicleta: "España siempre ha sido en deporte un país de “genios espontáneos.” Siempre hemos tenido gente importante. En fútbol ya tuvimos un balón de oro, Luis Suárez. En ciclismo, tuvimos primero a Bahamontes, luego a Ocaña, después a Delgado, más tarde a Indurain… Y otras generaciones que hemos tenido buenas después. Ahora quizá tenemos un lapsus. Las circunstancias son así, pero mañana te puede nacer un genio, alguien capaz de ganar y que revolucione al país.   

 

 

El ciclismo es un deporte muy duro en el que es kuy difícil destacar sobre el resto: "Cada año tenemos a cuatro o cinco grandes estrellas, pero al final solo uno gana el Tour de Francia. Por ejemplo, en 2022, todo el mundo decía que Pogačar ganaría de nuevo, menos yo, que me aposté y gané varias cenas, por ejemplo, a Purito Rodríguez, porque yo intuía que este año iba a ganar Vingegaard. Uno ve factores que afectan, aunque siempre es complicado acertar, es una quiniela".   

 

[Img #55293]

 

 

Javier Mínguez considera que consguir brillar en el ciclismo profesional depende de muchos factores como pudo comprobar Pogacar en el pasado Tour de Francia: "Pogačar es posiblemente el mejor de su generación, pero eso no le ha garantizado que haya podido ganar tres Tours seguidos. En España siempre hemos tenido buenos ciclistas, pero genios solo unos cuantos, porque es difícil ganar. Lo de Indurain fue espectacular".

 

Fuente: High-cycling

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.