El maratoniano popular David Aparicio critica el exceso de prepotencia que se está multiplicando entre los denominados 'pseudopros' del maratón que dividen casi en castas a los populares que van a un maratón
"Es sorprendente el desprecio con el que se habla cada vez más de los corredores lentos, pero si ya ¡hasta 3:10! en un maratón algunos lo consideran lento"
¿Se debe ser más o menos tolerante en los tiempos de corte de un maratón? ¿Se está fomentando que gente poco preparada participe en maratpnes al poner tiempos límite muy altos?
Esta cuestión está generando una enorme polémica entre el colectivo de corredores populares, ya que muchos consideran que se está frivolizando en exceso al afrontar un desafío como un maratón con escasa preparación y algunas pruebas, como el Maratón de Valencia, ya han colocado un límite como las 5:30 que comienzan a replicar muchos organizadores para limitar el número de corredores que acuden a una prueba tan exigente con la única intención de acabar aunque sea caminando durante muchos kilómetros.
El corredor popular David Aparicio defiende a los corredores lentos y critica los excesos que considera que se están generando desde los 'pseudopros' que menosprecian ya incluso a los que no bajan de 3 horas.
![[Img #55255]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/01_2023/5138_maraton-2-min.jpg)
"Es sorprendente el desprecio con el que se habla cada vez más de los corredores lentos, pero si ya ¡hasta 3:10! en un maratón algunos lo consideran lento, como he leído en infinidad de artículos que leo últimamente.
Sois insoportables todos los 'pseudopros' que no respetáis a otros corredores. A lo mejor a la mayoría nos la suda clasificarnos para una competición 'seria'.
![[Img #55256]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/01_2023/9430_maraton-1-min-1.jpg)
Yo corro porque me gusta correr, y en todo caso lucho o compito contra mí mismo, no todos tenemos vuestras obsesiones. Por ejemplo, en la última Maratón de Valencia, menos del 25% bajo de las 3:10 y apenas un 40% bajo de 3:30…
Me gustaría saber el precio de las inscripciones a estas carreras populares si solo las pudieran correr los que se consideran pro Estos que critocan son un claro ejemplo de flipado que ve frustración entre los que corren solo porque les gusta. Participa en tus competiciones serias mientras la mayoría disfrutamos de este deporte.
Ser mejor o más rápido no da derecho a despreciar a quien lo hace más lento. Son decisiones personales de cada uno, que a ti no te afectan ni te dan derecho a menospreciar y despreciar a estos corredores.
Respeto enormemente que cada carrera ponga las condiciones que desee o el corte que crea oportuno, lo que me enerva es el menosprecio que se palpa en opiniones que los pseudoposo van dejando por las redes Si alguien doisfruta un maratón corriendo lento y eso le lana porque le hace sentirse mejor, pues que lo haga.
Yo tampoco entiendo a los que hacen salto base por ejemplo el deporte con la tasa de mortalidad más alta con diferencia, pero cada uno se juega el tipo donde cree oportuno".
¿Se debe ser más o menos tolerante en los tiempos de corte de un maratón? ¿Se está fomentando que gente poco preparada participe en maratpnes al poner tiempos límite muy altos?
Esta cuestión está generando una enorme polémica entre el colectivo de corredores populares, ya que muchos consideran que se está frivolizando en exceso al afrontar un desafío como un maratón con escasa preparación y algunas pruebas, como el Maratón de Valencia, ya han colocado un límite como las 5:30 que comienzan a replicar muchos organizadores para limitar el número de corredores que acuden a una prueba tan exigente con la única intención de acabar aunque sea caminando durante muchos kilómetros.
El corredor popular David Aparicio defiende a los corredores lentos y critica los excesos que considera que se están generando desde los 'pseudopros' que menosprecian ya incluso a los que no bajan de 3 horas.
"Es sorprendente el desprecio con el que se habla cada vez más de los corredores lentos, pero si ya ¡hasta 3:10! en un maratón algunos lo consideran lento, como he leído en infinidad de artículos que leo últimamente.
Sois insoportables todos los 'pseudopros' que no respetáis a otros corredores. A lo mejor a la mayoría nos la suda clasificarnos para una competición 'seria'.
Yo corro porque me gusta correr, y en todo caso lucho o compito contra mí mismo, no todos tenemos vuestras obsesiones. Por ejemplo, en la última Maratón de Valencia, menos del 25% bajo de las 3:10 y apenas un 40% bajo de 3:30…
Me gustaría saber el precio de las inscripciones a estas carreras populares si solo las pudieran correr los que se consideran pro Estos que critocan son un claro ejemplo de flipado que ve frustración entre los que corren solo porque les gusta. Participa en tus competiciones serias mientras la mayoría disfrutamos de este deporte.
Ser mejor o más rápido no da derecho a despreciar a quien lo hace más lento. Son decisiones personales de cada uno, que a ti no te afectan ni te dan derecho a menospreciar y despreciar a estos corredores.
Respeto enormemente que cada carrera ponga las condiciones que desee o el corte que crea oportuno, lo que me enerva es el menosprecio que se palpa en opiniones que los pseudoposo van dejando por las redes Si alguien doisfruta un maratón corriendo lento y eso le lana porque le hace sentirse mejor, pues que lo haga.
Yo tampoco entiendo a los que hacen salto base por ejemplo el deporte con la tasa de mortalidad más alta con diferencia, pero cada uno se juega el tipo donde cree oportuno".
Rodolfo | Martes, 10 de Enero de 2023 a las 13:14:37 horas
No se habla de corredores lentos, qué pesados, se habla de gente que no corre, que anda...
Accede para responder