Domingo, 07 de Septiembre de 2025

DDT
Sábado, 01 de Marzo de 2025
El atleta madrileño señala que hay un momento en el que baja nuestro glucógeno muscular y hepático y si no tomas ese gel puede aparecer la famosa ‘pájara’

Chema Martínez desvela cuál es el momento en el que te debes tomar el primer gel en una carrera

Chema Martínez cree que cada atleta debe tomar el que le vaya mejor y el mejor test es utilizarlos cuando realizas algún entrenamiento para ver cómo los asimila tu cuerpo.

Muchos corredores populares se preguntan cuando deben tomar algún gel cuando afrontan una carrera popular. Chema Martínez no lo ve necesario en las carreras de 10K pero si en un media maratón ya que cuando afrontas carreras en las que el tiempo supera los 40-50 minutos es algo necesario.

 

“Para afrontar una media maratón sí se necesitan geles y es seguro que nos va a ayudar. Nuestro glucógeno muscular como hepático tiene una duración que viene a ser de unos 30 minutos en una prueba, así que sí necesitaríamos alguna ayuda. Posiblemente lo mejor es tomarlo cuando llevamos unos 40 o 50 minutos de prueba podíamos incorporar el uso de algún gel”, comenta el atleta madrileño.

 

Chema Martínez cree que cada atleta debe tomar el que le vaya mejor y el mejor test es utilizarlos cuando realizas algún entrenamiento para ver cómo los asimila tu cuerpo.

 

[Img #56943]

 

“El gel que te puedes tomar es de asimilación rápida, ultrarrápida, con algún tipo de estimulante como la cafeína, cada atleta debe probar y ver cuál le va mejor”, comenta el campeón de Europa de 10.000 metros.

 

Muchos corredores populares también se preguntan ¿qué es mejor, correr más kilómetros a un ritmo suave o hacer menos kilómetros a un ritmo elevado? Chema Martínez cree uno de los factores más importantes es la época del año y cuando haga calor es preferible bajar los kilómetros y meter más ritmo, algo que en época de frío no es tan necesario.

 

“Todo depende de la época del año en la que se corra. Por ejemplo, cuando le llega el calor y el verano yo lo que recomiendo en bajar la duración en tiempo de los entrenamientos para que no aparezca una posible deshidratación. Además, es más complicado correr con altas temperaturas y humedad. Mi consejo es disminuir la distancia y aumentar un poco la intensidad cuando haga calor”, comenta el atleta madrileño.

 

Fuente: Runnersworld

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.