Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2 3
Viernes, 21 de Octubre de 2022
Los exciclistas Samuel Sánchez y Jesús Hernández, ahora directores de equipos de formación, explican las 'locuras' que se están realizando en el ciclismo de formación para fabricar a los nuevos Pogacar y Evenepoel

"Esto es una selva, ya pagan 60.000 euros al año a niños ciclistas de 16 años, son pruebas de laboratorio"

El ciclismo se parece cada vez más al fútbol. Los grandes equipos sondean continuamente las categorías inferiores en busca de talento y tiran de talonario para convencer a los chavales que destacan desde los 12 o 13 años. A los 16 ya se les están ofreciendo fichas de hasta 60.000 euros para controlar su evolución y garantizar que tendrán una estrella en el futuro. 

 

[Img #54531]

 

 

"Evenepoel y Pogacar han tenido infraestructuras muy buenas en juniors. Bélgica o Francia son los países que más están invirtiendo en formación", analiza el exciclista profesional Samuel Sánchez, que habla de la "travesía por el desierto" que le espera a nuestro ciclismo si no se comienza a apoyar más la base.   

 

 

"Con 22 ciclistas ya no hay ciclistas, se los han robado a todos"

 

"Por ejemplo, en la pasada Vuelta a Ribera de cadetes estaban los directores de Ineos y Quick-Step, y decían que estaban ahí porque con 22 años ya no hay ciclistas, ya se los han robado todos, así que los captan antes. En España vamos atrasados, nosotros, junto con la Fundación Contador, invertimos dinero y tiempo para tener estructuras parecidas a las de Europa, pero cuesta. Necesitamos apoyo o la travesía por el desierto será grande".  

 

 

Jesús Hernández, exciclista y actual director deportivo del Eolo-Kometa de Alberto Contador. considera que el actual mercado del ciclismo se ha convertido "en una selva. Hay equipos World Tour que ya ofrecen 60.000 euros al año a niños de 17 años. Nosotros no podemos entrar en esa guerra".  

 

 

Pero, ¿cómo saber si un adolescente puede ganar una futura Vuelta a España? "Antes rodabas, te medías las pulsaciones, hacías horas y horas, medías el tiempo en los puertos y ni tenías archivos. Te decían 'vete a este pulso' y ya está. Ahora con 14 años ya se mide todo, es una pena, pero ya es así en todos los deportes. La capacidad de vatios/kilo que eres capaz de desarrollar o la capacidad de recuperación, que cuando se levantan por la mañana se deben tomar el pulso y la presión arterial, porque si el pulso es bajo es que acumulas fatiga. Ahí se ve quién puede aguantar la competición y quién se satura. Si se levanta con el pulso alto y la tensión disparada, aguanta", describe Hernández, que define el ciclismo como "quien es capaz de aguantar más tiempo el dolor y quién se recupera mejor. Ahí entra la capacidad agonística, que es el tiempo que eres capaz de aguantar el máximo esfuerzo y que se consigue con el analizador de lactato. El lactato es una toxina que genera el músculo, así que el corredor que es capaz de asimilar más lactato gana carreras", añade. 

 

 

"Ahora son pruebas en el laboratorio"

 

"Antes era una criba en carrera, ahora son pruebas en el laboratorio", resume el preparador físico Javier García, que tampoco se atreve a pronosticar la durabilidad de estas jóvenes estrellas: "Si van controlados y no los exprimen no tienen porqué ser carreras cortas. El cuerpo puede aguantar, es la evolución de la especie. El tema es psicológico". 

 

 

"Vamos a ver muchos juguetes rotos y carreras deportivas muy cortas", confiesa Samuel Sánchez, que no cree que en el futuro haya muchos como Valverde o Gilbert, que a los 40 todavía están corriendo con profesionales: "La precocidad hace que con 28 ya no ganes y empiezas a valorar más el tema económico. Tiene riesgo también a nivel mental, que a ver si están preparados para asimilar todo esto, el éxito, el dinero... El entorno es muy importante, más en formación que en elite".

 

Fuente: El Mundo

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • justicia poetica

    justicia poetica | Domingo, 23 de Octubre de 2022 a las 14:02:10 horas

    Cuando el staff de Samu anduvieron "robando" niños a todas las escuelas de ciclismo de asturias para montarse su chiringuito a cambio de ropa y bicicletas (que al final tuvieron que pagarlas) no les parecia tan mal... al final han probado su medicina

    Accede para responder

  • Atanacio Acevedo

    Atanacio Acevedo | Domingo, 23 de Octubre de 2022 a las 14:08:23 horas

    Importante observación, no todo es malo. La investigación exige recopilación de datos y controles para poder dar orientación y mejorar procedimientos, proteger la salud y por ende mejorar el rendimiento. Es más ciencia, antes era empírico.

    Accede para responder

  • Jorge Zambrano

    Jorge Zambrano | Lunes, 24 de Octubre de 2022 a las 02:22:08 horas

    Sí, así es mejor, se los aprovecha desde temprano, para que desde ya se comiencen a formar como gregario o líder de equipo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.