Jueves, 11 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Miércoles, 19 de Octubre de 2022
Dan Martin, estrella mundial recién retirada, comparte en un libro las barbaridades con la comida que se hacen en el ciclismo profesional y pone el ejemplo de la 'esclavitud' que le imponían en su equipo al cuatro veces ganador del Tour de Francia para ser competitivo

"Después de tres semanas de Tour babeaba por una hamburguesa y Froome me dijo que mataría por comer por fin una ensalada"

Dan Martin estuvo 14 temporadas en el pelotón profesional y acumuló numerosas victorias de prestigio. Además, fue capaz de alcanzar cinco veces el 'top ten' en una gran vuelta y pasó por ser un ciclista muy combativo y rebelde frente a la esclavitud de la nutrición que manejaban en todos los equipos.  

 

[Img #54518]

 

 

El ciclista irlandés ha publicado un libro en el que relata las barbaridades a los que se obligaba a nivel nutricional a los ciclistas profesionales y cómo él se desmarcó de ellas para poder disfrutar de la bicicleta y no sufrirla.  

 

 

En su libro, Dan Martin comparte una anécdota que demuestra hasta que extremo se podía llegar con el control de la comida para ser competitivo. Martin recuerda cómo él, Geraint Thomas y Chris Froome estaban juntos para pasar el control de dopaje en el penúltimo día del Tour 2018. Recuerda como en ese momento se pusieron a hablar de comida. Mientras Martin reconoce que "babeaba por una hamburguesa que devoraría después del Tour", Thomas y Froome asegura que le dijeron que matarían "por comer una buena ensalada. El equipo Sky les había prohibido comer verde durante tres semanas debido a las fibras que hacen que el exceso de agua se retenga en el tracto digestivo”.   

 

[Img #54517]

 

 

El ciclista irlandés reconoce que en el arranque de su carrera profesional tuvo dudas sobre cómo comportarse con la nutrición: "Hubo momentos en los que veía a todos a mi alrededor y pensaba que tal vez tenían razón, tal vez debería dejar de comer como ellos'".  

 

 

En su carrera señala que vio muchos ejemplos poco sanos de ciclistas profesionales que eran "tratados  como máquinas en lugar de seres humanos. Se les privaba de muchas cosas que a mí no me habrían hecho feliz".  

 

 

"Imagina lo que harías con dos kilos menos"

 

Dan Martin recuerda como tras ganar una contrarreloj en 2006 en el Giro de Italia, su director le felicitó y le intentó convencer para que perdiera peso para ser aún mejor: "Se me acercó y me dijo "Imagina de lo que serías capaz si tuvieras dos kilos menos. Escuchabas a ciclistas y directores que utilizaban dichos aterradores como ese tan habitual de que "comer es hacer trampa"". 

 

 

Así que la insistencia de Martin en seguir su propio camino le convirtió en un rebelde al que pocos entendían. “Yo tenía claro que sin la comida adecuada me sentiría basura en la bicicleta y siempre volvía a mi filosofía de por qué corría. Para disfrutar".   

 

 

Para Dan Martin el ciclismo profesional se dirige hacia un terreno peligroso en el que se juega con la estabilidad mental de los deportistas: "Si necesito vivir como un monje para ser un buen ciclista, no quiero hacerlo. Tal vez si hubiera ido a Tenerife y vivido en un volcán en altura durante tres semanas antes del Tour de Francia cada año, podría haber estado un poco mejor. Pero tal vez no seguiría enamorado del ciclismo".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Juan Carril

    Juan Carril | Viernes, 21 de Octubre de 2022 a las 00:14:19 horas

    Más quisieras vivir tú en Tenerife y que te de un poco el sol de Canarias que falta te hace

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.