Sábado, 06 de Septiembre de 2025

ddt2
Sábado, 18 de Noviembre de 2023
Dos prestigiosos podólogos deportivos explican cómo y cuándo se deben usar las revolucionarias 'zapamuelles' si no quieres tirar el dinero y sufrir lesiones tan molestas como la fascitis plantar

"Mi fisio me dice que se está forrando con los runners de técnica regulera y pasados de peso a los que engañan con las zapatillas con placa de carbono"

La r¿tecnología puede ayudarnos mucho o tener nefastas consecuencias si no se sabe utilizar adecuadamente. Esto último está ocurriendo en el caso de corredores populares que se decantan por usar las 'superzapas' con placa de carbono sin tener la técnica adecuada o el peso necesario. Las consultas de fisioterapia se están llenando de corredores lesionados por su mal uso.

"Mi fisio me dice que se está forrando con los runners de técnica regulera y pesados a los que engañan con zapatillas con placa de carbono", nos comentaba un veterano corredor popular que se decidió por el uso de estas 'superzapas' y ha sido víctima de las negativas consecuencias de esta tecnologia si careces de una  buena técnica y un peso bajo.

 

 

Se está convirtiendo en algo cada vez más habitual en las zonas donde hay muchos corredores populares. Es una especie de "clap, clap", como si la zapatilla de running se pegara al suelo y se despegara. Es el sonido clásico de las zapatillas que incorporan placa de carbono. Cada vez es mayor el número de corredores populares que optan por comprar este tipo de modelo de zapatilla. El precio disparado de estas zapatillas hace unos años se ha moderado y ya es posible encontrar fabricantes que las distribuyen a un precio de entre 100 y 150 euros.   

 

[Img #54513]

 

 

Con técnica ineficiente hay un alto riesgo de fascitis plantar

 

Esta moda de las zapatillas con placa de carbono tiene sus riesgos, como explican en Runnea dos prestigiosos podólogos deportivos, que explican cómo y cuándo deben usarse para evitar que la inversión sea un fracaso y las consecucnias en forma de lesiones recurrentes nos lleven a un "infierno".  

 

 

Los podólogos coinciden que con la técnica adecuada, el uso de este tipo de calzado podría ayudar a combatir las lesiones en la zona del gemelo. 

 

 

La placa de carbono rígida en combinación con la espuma que la acompaña en la media suela puede llegar a reducir la fatiga muscular, especialmente en el gemelo, sóleo y el tendón de Aquiles.  

 

 

Pero según los expertos es importante tener en cuenta que todas esas fuerzas de impacto que se provocan durante la carrera si se minimizan en unas determinadas zonas del cuerpo, impactarán en otras. Una parte de la tensión provocada por las zapatillas de fibra de carbono puede acabar impactando en la zona del mediopié y también se ha determinado que el uso prolongado junto a una técnica ineficiente de carrera puede derivar casos de fascitis plantar. 

 

 

[Img #54514]

 

"No deberían usarse a diario, son ideales para hacer series"

 

En RUNNEA han corroborado esta teoría que podemos encontrar en diversos estudios publicados y que podemos leer en Internet, con la opinión de nuestros podólogos Rut Delgado y Toni Fernández Sierra. En su opinión de Rut, las zapatillas con placa de carbono las considera más apropiadas para corredores que tienen buena técnica y corren a ritmos altos: "De no ser así, pueden generar lesiones dado que suelen ser más inestables que otros modelos que carecen de ellas. Si no se corre a ritmos altos, el runner no va a sacarles todo el rendimiento esperado. A mi parecer, lo ideal sería no usarlas a diario para todos los entrenamientos, sino alternarlas con zapatillas sin placa de carbono. Las veo ideales para hacer series y para los entrenos los días anteriores a la competición". 

 

 

La prestigiosa podóloga Rut Delgado, confirma la teoría de que este tipo de modelos ayuda a evitar ciertas sobrecargas musculares.  "Al tratarse de zapatillas más reactivas, lo que hacen es potenciar la fase de propulsión con un menor gasto energético. Lo que se puede traducir en menos sobrecargas en la musculatura posterior de la pierna. Pero también es verdad que por otro lado, al contar generalmente con una mayor altura de su mediasuela que otros modelos, lo que sí que hacen es reducir la propiocepción de la planta del pie. Algo que hay que tener también en cuenta en corredores que tengan disminuida la sensibilidad plantar.", asegura Delgado. 

 

 

Por su parte Toni Fernández Sierra considera que los artículos que hablan sobre el efecto de las zapatillas con placa de carbono durante la carrera, observan mejoras en el rendimiento muscular por una disminución de la fatiga de algunos grupos musculares, así como de una disminución en los tiempos de propulsión por la reactividad tanto de las espumas de la media suela como del efecto de la placa de carbono. Pero apunta que "hay que tener en cuenta que estos estudios se realizan en corredores bastante tops con una técnica muy buena (y no me refiero sólo a que corran de antepié), una musculatura muy trabajada y compensada y con muchas horas de entrenamiento a sus espaldas, por lo que ni mucho menos se pueden extrapolar a todos los corredores".

 

 

"Generan inestabilidad que debemos saber contrarrestar"

 

Como dice Rut Delgado, "estas zapatillas también generan inestabilidad, que si tu cuerpo no es capaz de contrarrestarla el resultado final serán más sobrecargas y lesiones. Existen otros muchos factores que nos van a condicionar para rentabilizar estas zapatillas y conseguir bajar esos preciados segundos como por ejemplo el diseño de los rockers de la zapatilla, el perfil, el drop, el tipo de material con el que han fabricado la placa de carbono (existen placas que se diseñan con otros materiales por motivos de flexibilidad, reactividad, precio…), los grosores de estas placas, la ubicación de la placa en la media suela, el diseño de esta placa (puntos de flexión, si son enteras o sólo de medio pie en adelante, placas dobles, diseños bífidos….), las características de las espumas que acompañan a estas placas tanto por encima como por debajo …. Con esto quiero decir que no sólo por usar una zapatilla con placa de carbono vas a mejorar tus marcas, sino que debes elegir el modelo que mejor se adapte a tus características, ritmos, etc… y entrenar para que tu cuerpo asimile todos esos beneficios que generan estas zapatillas tan especiales. Sólo si eso ocurre veras realmente una mejora en tus tiempos.  

 

 

Como conclusión, ¿podemos correr siempre con zapatillas con placa de carbono? El riesgo de lesiones aumenta si corres con las mismas zapatillas día tras día. Una gran parte de las lesiones que se producen al correr tienen su origen en un esfuerzo repetitivo. Es decir, correr con las mismas zapatillas y el mismo terreno aumenta las posibilidades de lesión.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.