Domingo, 07 de Septiembre de 2025

ddt2
Domingo, 16 de Octubre de 2022
Ahora suena a ridículo pero obligó al único campeón mundial de ruta y contrarreloj de la historia a renunciar a algo que ahora es básico para cualquier deportista de resistencia

La rara sanción por dopaje que llevó a Abraham Olano a cambiar su desayuno como ciclista profesional durante 10 años

Ahora suena ridículo pero hace 28 años Abraham Olano vivió un episodio que manchó para siempre su brillante carrera al ser víctima de una sanción que jamás debió producirse y que llegó gracias a la desinformación de la UCI.   

 

[Img #54498]

 

 

En 1994, en la parte final de la temporada, el ciclista vasco dio positivo por cafeína en un control antidopaje realizado en la Volta a Cataluña, siéndole retirada la victoria de la primera etapa (contrarreloj) e impuesta una sanción de tres meses.  

 

 

Esa sanción fue un momento de vergüenza para Olano pero  no alteró su carrera deportiva ya que el suceso tuvo lugar en el último tramo de la temporada y la suspensión se produjo durante los meses de invierno, en los que no había carreras ciclistas.​ La cafeína estaba prohibida en aquella época si excedía de unos niveles (considerándose positivo y por tanto dopaje); años después, en enero de 2004 la AMA la borró de la lista de sustancias dopantes permitiendo su uso libre.  

 

 

"Dejé de tomar café el resto de mi carrera"

 

Abraham Olano reconoce que ese momento fue muy desagradable y no entendía qué ocurría:  "Di positivo en la Volta a Catalunya y no sé ni por dónde salió. Después tuve otra advertencia de la UCI y ya me fui a Lausana directamente a decir: «Oye, que esto no puede ser». Porque tanto Manolo como todos en Banesto sabían que yo nunca tomaba cafeína, pero por las mañanas desayunaba solo café con cereales y tal y cual, y no bebía prácticamente nada de agua. Así que dependiendo de la etapa que fuera, mi concentración en orina era muy elevada".   

 

 

Tras ese positivo decidió gastar dinero en aclarar científicamente su positivo y terminó tomando una decisión que cambió sus desayunos el resto de su carrera profesional. Durante 10 años no tomó ni un solo café más: "Me fui a hacer un estudio y me dijeron ellos que sí que era por el café. Además, ellos, con un sistema de análisis, podían detectar si era por cápsulas o café bebido. Y yo dije: "Y eso no lo podéis hacer allí". "Es que es muy costoso". Ah, pero dar un positivo a un ciclista porque sí no es costoso. A partir de ahí empecé a dejar de tomar café. Ahora la cafeína no da positivo, pero en aquella época sí".  

 

 

De esa época a la actual se ha dado un cambio radical. Ahora los ciclistas se hartan a tomar cafés sin ningún tipo de peligro, mientras que hace 30 años el que abusaba de esa bebida se podía meter en un gran lío , como le ocurrió a Abraham Olano por su querencia al café solo antes de entrenar cada mañana.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.