El ciclista segoviano narra la desagradable anécdota que sufrió uno de sus grandes rivales en el Tour de Francia cuando se empezó a utilizar el pulsómetro. Le colocaron esa novedosa tecnología y le destrozaron la carrera
Perico Delgado: “La primera vez que usó el pulsómetro echaba pestes”
Perico Delgado fue uno de los ciclistas más innovadores en su generación. Ahora cualquier ciclista aficionado utiliza un pulsómetro y un cuentakilómetros pero en la generación del ciclista segoviano esta tecnología fue una novedad y a muchos corredores les costó mucho adaptarse. El ganador del Tour de Francia en 1988 narra una anécdota de Laurent Fignon que hecho pestes del pulsómetro por destrozarle el tiempo que podía haber hecho en una crono por seguir los parámetros que le habían indicado que no podía superar.
![[Img #54481]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2022/4944_1.jpg)
“Sobre el 85 o el 86 aparecieron los cuentakilómetros y en el 88 llegaron los Avocet, algunos de ellos con cadencia. Entonces en 1988 yo entrenaba ya con pulsómetro, medidor de cadencia y cuentakilómetros y claro que cometíamos errores. Recuerdo una anécdota de Fignon en el Tour. En una etapa hizo un resultado malísimo y luego echaba pestes del pulsómetro. Resulta que le había dicho su preparador que tenía que ir a 175 pulsaciones, pero sin referencias de que él podría haber ido a 185. Entonces hizo la cronometrada respetando las pulsaciones que le indicaron, pero no las que podía y debía rodar. Vamos, que iba frenado. Ese era nuestro ciclismo, de adaptación a las innovaciones que iban llegado y por lo tanto de ensayo-error, ensayo-acierto”, comenta el ciclista segoviano.
Perico Delgado cree que fue un ciclista privilegiado en su generación ya que fue el primer corredor español que comenzó a trabajar con pulsómetro. La leyenda del ciclismo español cree que el ciclista actual está mejor preparado ya que conviven con una tecnología que en su época era algo al alcance de unos pocos.
![[Img #54482]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2022/3536_2.jpg)
“Está claro que hoy en día el ciclista está más cuidado y con mayor preparación que en mi época, un tiempo que fue de transición. Yo empecé como profesional en el 82: dabas pedales y ya está. Luego en el 84, Moser bate el récord de la hora con rueda lenticular y ya en 1985 empiezan a aparecer las bicis de 'cabra', los estudios aerodinámicos y el pedal automático. Al año siguiente, en 1986, cuando yo estaba en el equipo neerlandés PDM, tuve mi primer pulsómetro Polar inalámbrico, porque ya había un Casio que llevaba una cinta con cable hasta el reloj. Creo que fui un privilegiado, tal vez el primer ciclista español que empezó a trabajar con pulsómetro, cosa que se estandarizó en 1989 cuando ya había muchos Polar en el pelotón español”, comenta Delgado.
Fuente: El Diario
Perico Delgado fue uno de los ciclistas más innovadores en su generación. Ahora cualquier ciclista aficionado utiliza un pulsómetro y un cuentakilómetros pero en la generación del ciclista segoviano esta tecnología fue una novedad y a muchos corredores les costó mucho adaptarse. El ganador del Tour de Francia en 1988 narra una anécdota de Laurent Fignon que hecho pestes del pulsómetro por destrozarle el tiempo que podía haber hecho en una crono por seguir los parámetros que le habían indicado que no podía superar.
“Sobre el 85 o el 86 aparecieron los cuentakilómetros y en el 88 llegaron los Avocet, algunos de ellos con cadencia. Entonces en 1988 yo entrenaba ya con pulsómetro, medidor de cadencia y cuentakilómetros y claro que cometíamos errores. Recuerdo una anécdota de Fignon en el Tour. En una etapa hizo un resultado malísimo y luego echaba pestes del pulsómetro. Resulta que le había dicho su preparador que tenía que ir a 175 pulsaciones, pero sin referencias de que él podría haber ido a 185. Entonces hizo la cronometrada respetando las pulsaciones que le indicaron, pero no las que podía y debía rodar. Vamos, que iba frenado. Ese era nuestro ciclismo, de adaptación a las innovaciones que iban llegado y por lo tanto de ensayo-error, ensayo-acierto”, comenta el ciclista segoviano.
Perico Delgado cree que fue un ciclista privilegiado en su generación ya que fue el primer corredor español que comenzó a trabajar con pulsómetro. La leyenda del ciclismo español cree que el ciclista actual está mejor preparado ya que conviven con una tecnología que en su época era algo al alcance de unos pocos.
“Está claro que hoy en día el ciclista está más cuidado y con mayor preparación que en mi época, un tiempo que fue de transición. Yo empecé como profesional en el 82: dabas pedales y ya está. Luego en el 84, Moser bate el récord de la hora con rueda lenticular y ya en 1985 empiezan a aparecer las bicis de 'cabra', los estudios aerodinámicos y el pedal automático. Al año siguiente, en 1986, cuando yo estaba en el equipo neerlandés PDM, tuve mi primer pulsómetro Polar inalámbrico, porque ya había un Casio que llevaba una cinta con cable hasta el reloj. Creo que fui un privilegiado, tal vez el primer ciclista español que empezó a trabajar con pulsómetro, cosa que se estandarizó en 1989 cuando ya había muchos Polar en el pelotón español”, comenta Delgado.
Fuente: El Diario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187