El legendario campeón mundial de maratón Martín Fiz expone su teoría para evitar que una afición se convierta en una obsesión como está ocurriendo cada vez en un mayor número de corredores populares
"En el maratón y carreras de resistencia se están multiplicando los que yo llamo aventureros, que corren como una moda y no como un modo de vida"
Correr como moda es para Martín Fiz un gran error. Hay que saber entenderlo como un modo de vida que nos haga mejorar mentalmente, no llevarlo al extremo y generar una obsesión que nos separe de nuestra familia solo por alimentar nuestro ego cruzando la meta de un maratón.
El mítico atleta vasco define su relación con el running como "pura pasión. Pasión por lo que me gusta. Mi hobby se convirtió en profesión, pero sigue siendo mi hobby. Sigo manteniendo la ilusión por hacer cosas dentro de este mundo del correr. Y, al final, cuando cumples una cierta edad, en lugar de apocarte a la vida sedentaria, siempre es mejor continuar corriendo".
Para Martín Fiz "correr siempre debe tener un sentido. Si se convirtiera en algún momento en una obsesión, lo dejaría. El tiempo dorado de Martín Fiz ya pasó con haber logrado ser campeón del mundo y demás títulos. Ahora lo que hago es disfrutar de la familia, de la vida social y de pasar tiempo haciendo lo que a mi me gusta, que es hacer deporte, que es lo que debería hacer cualquier corredor popular".
"Buscar el beneficio mental, no el físico"
El deporte de resistencia no para de crecer y ha generado varios tipos de corredores populares, unos prudentes y otros que se exponen a numerosos riesgos por subirse a una moda: "Cada vez hay más gente que quiere correr este tipo de carreras. Cada vez hay más gente prudente y gente que no lo es tanto, yo los llamo aventureros que se meten en la moda del maratón. Y ahí estamos los que hemos pertenecido al deporte de alta competición para intentar asesorarles y poner el punto de prudencia para este tipo de corredores. Y, sinceramente, me gustaría que lo que ahora es una moda para algunos pueda llegar a ser, como digo yo, un modo de vida".
El legendario atleta vitoriano advierte a los corredores populares de que "una prueba como es el maratón o carreras de montaña, los ultramaratones o los triatlones de larga distancia no son saludables para el cuerpo si éste no está preparado para asumir estas distancias. Hay que tener mucho más cuidado de lo que se piensa. Cuando tienes una buena condición deportiva, es bueno buscar retos importantes, pero siempre acordes a la condición física y a la forma social y familiar que se tenga.
Un aspecto que le preocupa a Martín Fiz son las graves implicaciones personales que está generando la obsesión con el running en muchos de los que se han subido a ese 'barco' en los últimos años: " No hay que romper una relación social o familiar por el mero hecho de intentar hacer un maratón. Hay que tratar que el beneficio acabe siendo más mental que físico".
Correr como moda es para Martín Fiz un gran error. Hay que saber entenderlo como un modo de vida que nos haga mejorar mentalmente, no llevarlo al extremo y generar una obsesión que nos separe de nuestra familia solo por alimentar nuestro ego cruzando la meta de un maratón.
El mítico atleta vasco define su relación con el running como "pura pasión. Pasión por lo que me gusta. Mi hobby se convirtió en profesión, pero sigue siendo mi hobby. Sigo manteniendo la ilusión por hacer cosas dentro de este mundo del correr. Y, al final, cuando cumples una cierta edad, en lugar de apocarte a la vida sedentaria, siempre es mejor continuar corriendo".
Para Martín Fiz "correr siempre debe tener un sentido. Si se convirtiera en algún momento en una obsesión, lo dejaría. El tiempo dorado de Martín Fiz ya pasó con haber logrado ser campeón del mundo y demás títulos. Ahora lo que hago es disfrutar de la familia, de la vida social y de pasar tiempo haciendo lo que a mi me gusta, que es hacer deporte, que es lo que debería hacer cualquier corredor popular".
"Buscar el beneficio mental, no el físico"
El deporte de resistencia no para de crecer y ha generado varios tipos de corredores populares, unos prudentes y otros que se exponen a numerosos riesgos por subirse a una moda: "Cada vez hay más gente que quiere correr este tipo de carreras. Cada vez hay más gente prudente y gente que no lo es tanto, yo los llamo aventureros que se meten en la moda del maratón. Y ahí estamos los que hemos pertenecido al deporte de alta competición para intentar asesorarles y poner el punto de prudencia para este tipo de corredores. Y, sinceramente, me gustaría que lo que ahora es una moda para algunos pueda llegar a ser, como digo yo, un modo de vida".
El legendario atleta vitoriano advierte a los corredores populares de que "una prueba como es el maratón o carreras de montaña, los ultramaratones o los triatlones de larga distancia no son saludables para el cuerpo si éste no está preparado para asumir estas distancias. Hay que tener mucho más cuidado de lo que se piensa. Cuando tienes una buena condición deportiva, es bueno buscar retos importantes, pero siempre acordes a la condición física y a la forma social y familiar que se tenga.
Un aspecto que le preocupa a Martín Fiz son las graves implicaciones personales que está generando la obsesión con el running en muchos de los que se han subido a ese 'barco' en los últimos años: " No hay que romper una relación social o familiar por el mero hecho de intentar hacer un maratón. Hay que tratar que el beneficio acabe siendo más mental que físico".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117