Dabiz Muñoz, uno de los mejores chefs a nivel mundial con tres estrellas Michelin, explica cómo sin el running no sería tan buen cocinero y sorprende al recordar lo que para él fue un fracaso en un maratón con un tiempo que firmarían el 90% de los corredores populares
"Hice 3 horas 7 minutos en el Maratón de Londres y lo viví como una derrota absoluta"
Dabiz Muñoz, uno de los mejores chefs a nivel mundial con tres estrellas Michelin, es uno de esos personajes que representa perfectamente lo que una mente inquieta puede llegar a soñar y una determinación de hierro puede llegar a conseguir. Su escalada al éxito ha sido meteórica desde que en 2010 su restaurante DiverXO recibiera la primera estrella Michelín. Ocho años después, con dos estrellas más en el bolsillo y otros dos nuevos restaurantes puestos en marcha, el StreetXO y su homónimo de Londres, el chef madrileño se mantiene en la cresta de la ola gracias a un secreto: correr.
![[Img #54421]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2022/9427_munoz-1-min-1.jpg)
"Correr es mi droga para ser creativo. Acumulo muchas semanas sin descansar y mi única forma de reciclaje y gestionar la tensión es correr. Es la mejor forma de potenciar la empatía. Si algo me hace feliz de correr es esa brutal satisfacción se superación personal", aseguró.
"No soporto no conseguir los retos"
Eso sí, al correr busca el perfeccionismo al igual que cuando cocina. Por eso, cuando en el Maratón de Londres consiguió una marca que firmaría el 90% de los maratonianos populares pero que quedaba lejos de su objetivo, sintió que había fracasado: "Me he retirado, pero sí que he tenido algún pinchazo. Yo no soy atleta, soy runner, y me tomo correr como una herramienta para ser mejor en mi día a día, en mi trabajo. Me he dado cuenta de que sin correr: uno, no soy igual de feliz, y dos, no soy igual de bueno haciendo lo que hago. En un maratón de Londres tuve dolores y me dieron ganas de abandonar, pero no lo hice. Fue la carrera en que más sufrí. Iba a bajar de tres horas, hice 3:07 y sentí que era una derrota absoluta. Tengo un coco muy preparado para el esfuerzo físico y soy capaz de sufrir hasta el límite. Soy capaz de morir sufriendo, casi".
Dabiz Múñoz reconoce que ese fracaso en Londres le dejó tocado: "No soporto no conseguir los retos que me propongo y no superarme a mi mismo. Pongo todos los medios necesarios para conseguir siempre mis objetivos, cueste lo que cueste sin importarme como de difícil puede resultar. Por eso estaba jodido y rabioso en Londres".
![[Img #54422]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2022/9283_munoz2-min.jpg)
A la estrella de la cocina no le basta con correr, sino que siempre busca objetivos ambiciosos: "Prepararte una maratón es duro, pero si además te planteas objetivos de tiempo, como hago yo, se hace más duro todavía. La primera vez que bajé de tres horas fue en Chicago en 2016. Aquello fue una locura. Cuando trabajas tantas horas como yo, hay que dedicarle mucho esfuerzo para sacar tiempo de entrenamiento. Bajar de tres horas significa estar muy en forma, muy fino, muchas series, muchos kilómetros… Pero precisamente por eso me gusta y me parece precioso. He corrido siete maratones y en cuatro de ellas he bajado de las tres horas".
"El running me hace mejor en la vida"
Al famoso chef el running le hace mejor persona y mejor profesional: "Yo siempre estoy psicológicamente a tope para correr. De hecho, me gusta muchísimo; no hay nada que me guste más que correr. El running es una herramienta para ser mejor en mi vida".
Su semana de entrenamiento de running es muy intensa pese al escaso tiempo libre que tiene cada día: Entreno seis días a la semana. Tres de fuerza y tres de carrera. Uno de los días de la semana, cuando tengo rodaje, salgo con mi mujer, Cristina. Para correr rápido hay que estar muy fuerte. Hago pesas y gomas para el pubis, core, glúteo… Con una profesión en la que estoy todo el día de pie, cuanto más equilibrado sea el entrenamiento, mejor. Muchas veces, las personas a las que les gusta correr tanto como a mí olvidamos el entrenamiento de fuerza, y es importantísimo, porque da estabilidad y evita lesiones".
Dabiz Múñoz señala algunos aspectos que le aporta correr: "Me da empatía con todo lo que me rodea. Soy una persona que todo lo hago de forma muy apasionada, y todo lo que hago lo llevo al límite. Correr me ayuda a llevar el día a día con más flow, a mejorar mi creatividad y mi necesidad de acometer proyectos. El día que hago una tirada larga, me podría comer el mundo entero, literal. Me produce tantos beneficios a nivel mental que correr es una necesidad para mí. El peor día de la semana se convierte en un día mejor si salgo a correr".
Dabiz Muñoz, uno de los mejores chefs a nivel mundial con tres estrellas Michelin, es uno de esos personajes que representa perfectamente lo que una mente inquieta puede llegar a soñar y una determinación de hierro puede llegar a conseguir. Su escalada al éxito ha sido meteórica desde que en 2010 su restaurante DiverXO recibiera la primera estrella Michelín. Ocho años después, con dos estrellas más en el bolsillo y otros dos nuevos restaurantes puestos en marcha, el StreetXO y su homónimo de Londres, el chef madrileño se mantiene en la cresta de la ola gracias a un secreto: correr.
"Correr es mi droga para ser creativo. Acumulo muchas semanas sin descansar y mi única forma de reciclaje y gestionar la tensión es correr. Es la mejor forma de potenciar la empatía. Si algo me hace feliz de correr es esa brutal satisfacción se superación personal", aseguró.
"No soporto no conseguir los retos"
Eso sí, al correr busca el perfeccionismo al igual que cuando cocina. Por eso, cuando en el Maratón de Londres consiguió una marca que firmaría el 90% de los maratonianos populares pero que quedaba lejos de su objetivo, sintió que había fracasado: "Me he retirado, pero sí que he tenido algún pinchazo. Yo no soy atleta, soy runner, y me tomo correr como una herramienta para ser mejor en mi día a día, en mi trabajo. Me he dado cuenta de que sin correr: uno, no soy igual de feliz, y dos, no soy igual de bueno haciendo lo que hago. En un maratón de Londres tuve dolores y me dieron ganas de abandonar, pero no lo hice. Fue la carrera en que más sufrí. Iba a bajar de tres horas, hice 3:07 y sentí que era una derrota absoluta. Tengo un coco muy preparado para el esfuerzo físico y soy capaz de sufrir hasta el límite. Soy capaz de morir sufriendo, casi".
Dabiz Múñoz reconoce que ese fracaso en Londres le dejó tocado: "No soporto no conseguir los retos que me propongo y no superarme a mi mismo. Pongo todos los medios necesarios para conseguir siempre mis objetivos, cueste lo que cueste sin importarme como de difícil puede resultar. Por eso estaba jodido y rabioso en Londres".
A la estrella de la cocina no le basta con correr, sino que siempre busca objetivos ambiciosos: "Prepararte una maratón es duro, pero si además te planteas objetivos de tiempo, como hago yo, se hace más duro todavía. La primera vez que bajé de tres horas fue en Chicago en 2016. Aquello fue una locura. Cuando trabajas tantas horas como yo, hay que dedicarle mucho esfuerzo para sacar tiempo de entrenamiento. Bajar de tres horas significa estar muy en forma, muy fino, muchas series, muchos kilómetros… Pero precisamente por eso me gusta y me parece precioso. He corrido siete maratones y en cuatro de ellas he bajado de las tres horas".
"El running me hace mejor en la vida"
Al famoso chef el running le hace mejor persona y mejor profesional: "Yo siempre estoy psicológicamente a tope para correr. De hecho, me gusta muchísimo; no hay nada que me guste más que correr. El running es una herramienta para ser mejor en mi vida".
Su semana de entrenamiento de running es muy intensa pese al escaso tiempo libre que tiene cada día: Entreno seis días a la semana. Tres de fuerza y tres de carrera. Uno de los días de la semana, cuando tengo rodaje, salgo con mi mujer, Cristina. Para correr rápido hay que estar muy fuerte. Hago pesas y gomas para el pubis, core, glúteo… Con una profesión en la que estoy todo el día de pie, cuanto más equilibrado sea el entrenamiento, mejor. Muchas veces, las personas a las que les gusta correr tanto como a mí olvidamos el entrenamiento de fuerza, y es importantísimo, porque da estabilidad y evita lesiones".
Dabiz Múñoz señala algunos aspectos que le aporta correr: "Me da empatía con todo lo que me rodea. Soy una persona que todo lo hago de forma muy apasionada, y todo lo que hago lo llevo al límite. Correr me ayuda a llevar el día a día con más flow, a mejorar mi creatividad y mi necesidad de acometer proyectos. El día que hago una tirada larga, me podría comer el mundo entero, literal. Me produce tantos beneficios a nivel mental que correr es una necesidad para mí. El peor día de la semana se convierte en un día mejor si salgo a correr".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117