Se trata de un elemento que la UCI ha prohibido en las competiciones de ciclismo profesional por considerarlo dopaje tecnológico y que aportó una información clave para que el atleta keniata consiguiera el récord mundial de maratón en 2:01.09
¿Por qué Eliud Kipchoge corrió la Maratón de Berlín con un parche debajo de los manguitos de sus brazos?
Pocos se dieron cuenta de que debajo de los manguitos con los que corrió Eliud Kipchoge cuando batió el récord mundial de maratón en Berlín hace unos días existía una pequeña protuberancia. Se trataba de un bultito extraño que pocos podían entender pero que tuvo una importancia decisiva en la consecución de la formidable plusmarca de 2:01.09 por parte del atleta keniata.
![[Img #54407]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/10_2022/4308_sensor-1-min.jpg)
Eliud Kipchoge llevaba pegado un revolucionario sensor que aporta a su equipo de trabajo unos datos básicos para mantener al máximo su energía y evita las temidas 'pajaras'. Este sensor que tanto ayuda al fenómeno keniata, sin embargo, está prohibido en las competiciones de ciclismo profesional. La UCI permite que los ciclistas entrenen con ese sensor, que cada vez es más utilizado, pero considera que es 'dopaje tecnológico' en competición y no permite su uso en pruebas oficiales.
Conocer las necesidades de energía del cuerpo mientras se entrena y se compite es fundamental para un maratoniano. Por eso Eliud Kipchoge hcomenzó una asociación con el gigante farmaceútico Abbott para mejorar el rendimiento deportivo a través del conocimiento de sus necesidades energéticas en carrera. El plusmarquista mundial de maratón lleva ya un tiempo entrenando con el biosensor deportivo de glucosa Libre Sense de Abbott.
El objetivo del sistema de seguimiento formado por el sensor y la app movil, es controlar los niveles de glucosa del corredor antes y durante la competición, para ayudarle a lograr una ingesta nutricional óptima. Kipchoge probará en el maratón en el aeropuerto de Twente, Holanda, el 18 de abril, por primera vex en competición el biosensor de Abbott en un maratón competitivo.
Seguimiento de los niveles de glucosa en tiempo real
Lanzado en 2020, este proyecto tuvo una primera aplicación en el ciclismo de elite. Fue empleado por parte de equipos de elite en la preparación del Tour de Francia. Ahora, en 2021 da el salto al gran atletismo profesional del brazo, literalmente, del maratoniano más rápido del planeta. El biosensor está diseñado para medir la glucosa en atletas mayores de 16 años. Su uso permite a los atletas correlacionar sus niveles de glucosa y su rendimiento deportivo. Se basa en la tecnología de monitoreo continuo de glucosa FreeStyle Libre de Abbott, desarrollada para personas que viven con diabetes. A partir de ahí, este es el primer producto de uso deportivo que permite su aplicación en campos alternativos al tratamiento diabético.
Para ello, los atletas llevan un pequeño biosensor (como una moneda de 2€ aprox) en la parte trasera superior del brazo. El biosensor lee y transmite valores de glucosa en tiempo real y se puede usar hasta por 14 días. El usuario recibe automáticamente datos de glucosa en tiempo real cada minuto. Lo hace a través de la tecnología inalámbrica Bluetooth, diseñada para funcionar con aplicaciones móviles y lectores de muñeca compatibles.
El sistema ha sido homologado con la marca CE (Conformité Européenne) Es por tanto un producto de venta libre para el consumidor en toda la Unión Europea. El seguimiento y la comprensión de los niveles de glucosa permiten a los atletas alimentarse adecuadamente a través de la nutrición para ayudar a evitar la fatiga por niveles bajos de glucosa y saber cuándo reponerse durante el entrenamiento y la competencia para mantener el máximo rendimiento.
Control perfecto del uso de carbohidratos
Una nutrición adecuada en los intervalos adecuados permite a los atletas mantener un nivel de glucosa estable durante las actividades de resistencia, lo cual es importante para controlar la energía en general y evitar la fatiga muscular. Un estudio publicado en el American College of Sports Medicine confirmó que un atleta que comprende los efectos de su ingesta nutricional tendrá más posibilidades de mejorar su rendimiento durante el ejercicio. De esta manera se vitarán las temidas 'pájaras' por no cumplir con la hidratación/nutrición necesaria en cada carrera.
Además, las investigaciones han demostrado que comprender los niveles de glucosa en tiempo real puede servir de guía ingesta nutricional para ayudar a mejorar la recuperación muscular y el rendimiento deportivo. Los primeros meses de desarrollo han visto como se ha asociado con algunos de los mejores equipos del Tour de Francia, que ya están llevando el biosensor Libre Sense en los entrenamientos como parte de una prueba de observación. A través de esta experiencia, cada ciclista ha podido rastrear sus datos de glucosa para ayudarlos a informarles sobre las estrategias de alimentación personales, según sus pautas de consumo y recuperación.
Valentijn Trouw, director de rendimiento de Global Sports Communications asequra que "después de entrenar con el biosensor de Abbott, pudimos desarrollar rápidamente nuevos conocimientos sobre la nutrición e hidratación de alto rendimiento en el entrenamiento de resistencia. Por ejemplo, estamos explorando un cambio en la sincronización de la alimentación de carbohidratos antes y durante la carrera, buscando un beneficio máximo. El biosensor de Abbott nos permite crear planes de nutrición personalizados basados en datos de glucosa para ofrecer un rendimiento atlético máximo y una ventaja competitiva. La NN Mission Marathon de Holandaserá una excelente oportunidad para mostrar cómo los conocimientos importantes sobre glucosa pueden marcar una diferencia real en el rendimiento".
Kipchoge señala que "el uso de Libre Sense de Abbott ha transformado mi programa de entrenamiento. He aprendidocómo se relacionan mis niveles de glucosa con mi rendimiento al correr. Ya he comenzado a ver como de rápido los pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Es un honor para mí trabajar en este proyecto, que con suerte ayudará a los atletas de todo el mundo a comprender mejor la relación entre la nutrición y el rendimiento para ayudarlos a mejorar".
Pocos se dieron cuenta de que debajo de los manguitos con los que corrió Eliud Kipchoge cuando batió el récord mundial de maratón en Berlín hace unos días existía una pequeña protuberancia. Se trataba de un bultito extraño que pocos podían entender pero que tuvo una importancia decisiva en la consecución de la formidable plusmarca de 2:01.09 por parte del atleta keniata.
Eliud Kipchoge llevaba pegado un revolucionario sensor que aporta a su equipo de trabajo unos datos básicos para mantener al máximo su energía y evita las temidas 'pajaras'. Este sensor que tanto ayuda al fenómeno keniata, sin embargo, está prohibido en las competiciones de ciclismo profesional. La UCI permite que los ciclistas entrenen con ese sensor, que cada vez es más utilizado, pero considera que es 'dopaje tecnológico' en competición y no permite su uso en pruebas oficiales.
Conocer las necesidades de energía del cuerpo mientras se entrena y se compite es fundamental para un maratoniano. Por eso Eliud Kipchoge hcomenzó una asociación con el gigante farmaceútico Abbott para mejorar el rendimiento deportivo a través del conocimiento de sus necesidades energéticas en carrera. El plusmarquista mundial de maratón lleva ya un tiempo entrenando con el biosensor deportivo de glucosa Libre Sense de Abbott.
El objetivo del sistema de seguimiento formado por el sensor y la app movil, es controlar los niveles de glucosa del corredor antes y durante la competición, para ayudarle a lograr una ingesta nutricional óptima. Kipchoge probará en el maratón en el aeropuerto de Twente, Holanda, el 18 de abril, por primera vex en competición el biosensor de Abbott en un maratón competitivo.
Seguimiento de los niveles de glucosa en tiempo real
Lanzado en 2020, este proyecto tuvo una primera aplicación en el ciclismo de elite. Fue empleado por parte de equipos de elite en la preparación del Tour de Francia. Ahora, en 2021 da el salto al gran atletismo profesional del brazo, literalmente, del maratoniano más rápido del planeta. El biosensor está diseñado para medir la glucosa en atletas mayores de 16 años. Su uso permite a los atletas correlacionar sus niveles de glucosa y su rendimiento deportivo. Se basa en la tecnología de monitoreo continuo de glucosa FreeStyle Libre de Abbott, desarrollada para personas que viven con diabetes. A partir de ahí, este es el primer producto de uso deportivo que permite su aplicación en campos alternativos al tratamiento diabético.
Para ello, los atletas llevan un pequeño biosensor (como una moneda de 2€ aprox) en la parte trasera superior del brazo. El biosensor lee y transmite valores de glucosa en tiempo real y se puede usar hasta por 14 días. El usuario recibe automáticamente datos de glucosa en tiempo real cada minuto. Lo hace a través de la tecnología inalámbrica Bluetooth, diseñada para funcionar con aplicaciones móviles y lectores de muñeca compatibles.
El sistema ha sido homologado con la marca CE (Conformité Européenne) Es por tanto un producto de venta libre para el consumidor en toda la Unión Europea. El seguimiento y la comprensión de los niveles de glucosa permiten a los atletas alimentarse adecuadamente a través de la nutrición para ayudar a evitar la fatiga por niveles bajos de glucosa y saber cuándo reponerse durante el entrenamiento y la competencia para mantener el máximo rendimiento.
Control perfecto del uso de carbohidratos
Una nutrición adecuada en los intervalos adecuados permite a los atletas mantener un nivel de glucosa estable durante las actividades de resistencia, lo cual es importante para controlar la energía en general y evitar la fatiga muscular. Un estudio publicado en el American College of Sports Medicine confirmó que un atleta que comprende los efectos de su ingesta nutricional tendrá más posibilidades de mejorar su rendimiento durante el ejercicio. De esta manera se vitarán las temidas 'pájaras' por no cumplir con la hidratación/nutrición necesaria en cada carrera.
Además, las investigaciones han demostrado que comprender los niveles de glucosa en tiempo real puede servir de guía ingesta nutricional para ayudar a mejorar la recuperación muscular y el rendimiento deportivo. Los primeros meses de desarrollo han visto como se ha asociado con algunos de los mejores equipos del Tour de Francia, que ya están llevando el biosensor Libre Sense en los entrenamientos como parte de una prueba de observación. A través de esta experiencia, cada ciclista ha podido rastrear sus datos de glucosa para ayudarlos a informarles sobre las estrategias de alimentación personales, según sus pautas de consumo y recuperación.
Valentijn Trouw, director de rendimiento de Global Sports Communications asequra que "después de entrenar con el biosensor de Abbott, pudimos desarrollar rápidamente nuevos conocimientos sobre la nutrición e hidratación de alto rendimiento en el entrenamiento de resistencia. Por ejemplo, estamos explorando un cambio en la sincronización de la alimentación de carbohidratos antes y durante la carrera, buscando un beneficio máximo. El biosensor de Abbott nos permite crear planes de nutrición personalizados basados en datos de glucosa para ofrecer un rendimiento atlético máximo y una ventaja competitiva. La NN Mission Marathon de Holandaserá una excelente oportunidad para mostrar cómo los conocimientos importantes sobre glucosa pueden marcar una diferencia real en el rendimiento".
Kipchoge señala que "el uso de Libre Sense de Abbott ha transformado mi programa de entrenamiento. He aprendidocómo se relacionan mis niveles de glucosa con mi rendimiento al correr. Ya he comenzado a ver como de rápido los pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Es un honor para mí trabajar en este proyecto, que con suerte ayudará a los atletas de todo el mundo a comprender mejor la relación entre la nutrición y el rendimiento para ayudarlos a mejorar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117