Sábado, 06 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Martes, 30 de Agosto de 2022
Uno de los diseñadores de las zapatillas 'eternas' que calza ahora la leyenda de las carreras de montaña revela que una de las claves esta en el novedoso "tratamiento que consiste en inyectarle gas a la suela" y usan un material que ejerce como una especie de 'antibalas' ante la erosión y rozadiras de las rocas

Kilian Jornet destrozó el récord del UTMB Mont Blanc con unas zapatillas que cruzaron la meta tras sumar más de ¡1.400 kilómetros!

Hace poco más de una semana Kilian Jornet compartía un tuit en el que hablaba del nuevo modelo de zapatillas con las que estaba entrenando y compitiendo. Se trata de la marca NNormal, fabricadas por la empresa española Camper, y en las que ha ayudado el legendario atleta de montaña a su diseño, evolución y chequeo sobre el terreno. En ese tuit afirmaba que llevaba 1.300 kilómetros y las zapatillas iban perfectas y les quedaba aún mucho por recorrer.  

 

[Img #54085]

 

Ese tuit no contenía ni una pizca de postureo, pese a que unas buenas zapatillas de trail tienen una vida útil máxima de unos 1.000 kilómetros. Kilian Jornet corrió y batió el récord de la mítica UTMB Mont Blanc con ese mismo modelo de NNormal bautizado como Kjerag y cruzó la meta sumando con más de ¡1.400 kilómetros! con ese par de zapatillas.     

 

 

Casi 60 gramos más ligeras que las de sus rivales

 

Las zapatillas saldrán al mercado en las próximas semanas a un precio que rondará los 160 euros. Lo primero que llama la atención en ella es su peso: 197 gramos. Jim Walmsley, segundo en la clasificación general, llevaba unas Tecton X, que pesan 252 gramos y Tom Evans, tercero en el podio, utilizó las Adidas Terrex Speed Ultra, de 241 gramos. Aparentemente la diferencia es nimia, pero Rice señala que por cada 100 gramos más, el coste energético aumenta un 1 %, más aún en ultramaratones como la UTMB. Otro factor importante de acuerdo con esta experta en biomecánica y tecnología del calzado, es la espuma de la mediasuela. 

 

 

En el caso de las Kjerag, Xavi Simó, parte del equipo de NNormal, explica al diario La Razón que la espuma de la mediasuela ha sido diseñada específicamente para el calzado de trail y recibe un tratamiento que consiste en inyectarle CO2. Cuando este gas se enfría, resulta muy ligero y tiene la capacidad de, al ser presionado, regresar rápidamente a su forma original (como un muelle) y devuelve una proporción significativa de energía. Este es el mismo principio con el que actúan las Nike antes mencionadas y modelos de otras marcas, como la propia Hoka, Asics o Saucony. 

 

 

[Img #54086]

 

La diferencia es que al usar CO2 la reacción a la presión es más rápida y tiene una vida útil más larga. Puede que esta sea una de las claves del uso que les ha dado Kilian Jornet a las Kjerag. Con el par que utilizó en la UTMB, había competido previamente en Zegama (42 km, primer puesto con récord de la prueba), en Hardrock 100 (160 kilómetros, también primer puesto y récord de la prueba), en Sierre-Zina (primer puesto) y en la media maratón de Geiranger (en asfalto y también primer puesto), en total: 420 kilómetros, con la misma zapatillaen competición. La intención de NNormal es reducir drásticamente el número de zapatillas que terminan en los vertederos: 300 millones cada año, solo en Estados Unidos.   

 

 

Zapatillas 'antibalas'

 

Otro elemento que podría sumar a la durabilidad de estas zapatillas es la parte superior o upper. En las Kjerag se ha utilizado poliamida e hilos de Kevlar lo que hace que sean transpirables, ligeras pero también “antibalas”: resisten las rozaduras, la erosión de las rocas y el uso mucho más que otras. Por último tenemos la suela. En ella, desarrollada junto a Vibram, se ha reducido un 50% el grosor (el peso de la zapatilla es un 30% menor) pero conserva la durabilidad. 

 

 

Y entonces llega la pregunta del millón: ¿toda esta tecnología te hará correr más rápido? A la mayoría de las personas no. Este modelo fue concebido para atletas que buscan ir rápido y priorizan la durabilidad, la ligereza y la estabilidad, pero sacrificando algunos detalles. Por ejemplo, la mediasuela tiene 23,5 mm de grosor en el talón y 17,5 mm en la delantera. Las Tecton X de Hoka, que llevó la medalla de plata, tienen 32 mm en el talón y 27 en la parte delantera. Estas últimas tienen más suela, es decir, más espuma, supuestamente más retorno y más protección contra las rocas. De hecho las Kjerag no tienen suela interior, apenas una delgada película que supuestamente reduce el impacto de las piedras y que separa el pie de la mediasuela.   

 

 

Sin haberlas probado, no podemos decir si esta delgada membrana protege o no contra las piedras o si lo que ganamos en ligereza lo compensaremos en estabilidad, retorno de energía y menor impacto en el aterrizaje. Lo que sí sabemos es que han sido diseñadas con los consejos de Kilian Jornet y eso es una garantía de que serán una maravilla.

 

Fuente: DDT y La Razón

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

  • Christian

    Christian | Martes, 30 de Agosto de 2022 a las 15:31:07 horas

    Podíais informaros un poco sobre los resultados, porque tela lo que habéis escrito

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.