Lunes, 08 de Septiembre de 2025

ddt2
Viernes, 26 de Agosto de 2022
Ángel de la Rubia, uno de los mayores expertos españoles en podología deportiva, recomienda a los corredores populares de asfalto que buscan probar en el trail running que cambien de mentalidad a la hora de calzar zapatillas

"Si eras un corredor de asfalto y quieres probar en el trail, ni lo dudes, busca zapatilla con un drop máximo de 4mm"

Ángel de la Rubia, uno de los mayores expertos españoles en podología deportiva, recomienda a los corredores populares de asfalto que buscan probar en el trail running que cambien de mentalidad a la hora de calzar zapatillas. deben oilvidarse de calzado con un drop alto y apostar por uno bajo de máximo de 4mm. Así conseguirán el deseado "efecto palanca de tobillo y pie en la montaña" que no es tan decisivo en una superficie dura como el asfalto.

 

¿Por qué un drop más bajo en trail?

 

Si vas a probar a correr en la montaña el drop 4 es el que más se usa en las zapatillas actuales de trail. Permite una pisada más natural, iniciando el contacto con el terreno de mediopié con un apoyo tardío de talón, resultando un apoyo del pie más cerca del suelo, ofreciendo mayor estabilidad y menor impacto.

 

El trail, al realizarse sobre superficies irregulares, necesita de una longitud de zancada más corta y rápida para controlar y mejorar la estabilidad, por lo que el drop de 4 mm permite en subidas un apoyo de antepié eficaz y rápido, mucho más natural, lo cual evita la flexión exagerada de la rodilla, al contactar más rápidamente el antepié con el suelo, la rotación interna patológica en el fémur y la tensión en cuádriceps e isquiotibiales.

 

[Img #54055]

 

En bajadas no se deben dar zancadas demasiado largas, por la peligrosidad del terreno, ya que una zancada larga y un drop bajo conlleva una hiperextensión de rodilla, lo que predispone a una mala pisada y, por tanto, un mayor riesgo de sufrir lesiones. Este drop bajo de la zapatilla en bajadas obliga a mantener una posición más erguida y los pies en la misma verticalidad que el cuerpo, y, al contrario que en las subidas, a levantar menos los pies.

 

Si la técnica es correcta, disminuye la sobrecarga de cuádriceps, tibiales y región dorsolumbar, que suelen ser los primeros en sobrecargarse y lesionarse con una mala técnica de bajada.

 

Aparte de lo referido anteriormente, la ventaja principal la aporta, curiosamente, el terreno irregular, que invita a mejorar la técnica automáticamente, debido a la propia irregularidad del terreno y a ir más pegado al mismo, disfrutando de una carrera menos agresiva, más natural, y disminuyendo las lesiones por inestabilidad, principalmente los esguinces de tobillo, disfrutando de unas sensaciones que hacen del trail un deporte que cada vez cuenta con más adeptos, una fusión de naturaleza y deporte en estado puro.

 

Ventajas e inconvenientes del drop 4mm

 

 

Las ventajas de un drop 4mm vienen determinadas por todo lo anteriormente descrito, mayor propiocepción o efecto suelo, mejor efecto de palanca de tobillo y pie, mayor ligereza y sensación de libertad, fortalecimiento del sistema músculo-esquelético, menor pronación y, por tanto, menor número de lesiones en general y de rodilla en particular.

 

[Img #54056]

 

La parte negativa de este drop bajo viene determinada por el estado físico del corredor y el drop usado en sus entrenamientos habituales. Está claro que un corredor rápido que lleve usando zapatillas con drop 12 durante toda su vida notará un cambio significativo al pasar a una zapatilla  drop 4. Por este motivo el problema no radica tanto en polemizar si un drop es mejor o peor que otro, o si una técnica es mejor o peor que otra, sino en la capacidad de adaptación a la nueva forma de correr, no apta para todos los corredores, según mi criterio, y que en cualquier caso deberá contar con la progresión necesaria para pasar de una forma de correr a otra.

 

En cuanto a lesiones se refiere, con el drop bajo sufre principalmente la parte posterior del miembro inferior, tríceps sural y la musculatura isquiotibial, pero sobre todo el tendón de Aquiles y el primer metatarsiano del pie.

 

En desfiladeros y pendientes abruptas con cantos rodados sueltos o cortantes, descartaríamos el uso de zapatillas minimalistas por el grave riesgo de lesión, ya que este tipo de zapatillas ofrece menor protección.

 

Fuente: Blog Ángel de la Rubia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.