Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

ddt2 1
Miércoles, 10 de Agosto de 2022
... Y uno de ellos aún ostenta la mejor clasificación individual de un español en la mítica prueba

Ese día en el que 'cuatro locos' de un pueblo de Toledo de 1000 habitantes ganaron sin querer el oro por equipos del Maratón de Nueva york

En noviembre de 1988 se produjo una de esas historias increíbles con que sorprende el deporte. Un pueblo de Toledo de solo 1.000 habitantes conquistó la maratón más prestigiosa del mundo. 'Cinco locos' del modestísimo club de Atletismo San Pablo de los Montes ganaron casi por accidente la clasificación por equipos de la prueba estadounidense y uno de ellos, Juan Carlos Montero, acabó en quinta posición de la general y 34 años después aún ostenta el honor de ser el mejor español de la historia en la mítica prueba neoyorquina.
 
[Img #53903]
 
 
Se acaba de anunciar el lanzamiento de un documental titulado 'Maratón, la madre del cordero' que va a contar la historia de esos jóvenes castellanomanchegos que encontraron en el atletismo un sueño que culminó con su triunfo en 1988 en la maratón de Nueva York. 
 
 

El documental pretende desvelar el humilde origen de esos corredores y cómo consiguieron una gesta que a día de hoy nadie ha conseguido igualar.

 

os componentes de aquel equipo que ganó la maratón de Nueva York son Juan Carlos Montero, Juanfran Romera, José Luis Díaz Toledo, Francisco Pastor y José Ruano.

 

El título del documental hace referencia al primer patrocinador que el club consiguió para financiarse antes de que la marca Rodper decidiera apostar por ellos. Se trataba de uun fabricante de queso que, precisamente se llamaba así: 'La madre del cordero'.

 

 

[Img #53914]

 

 

Gracias a la hazaña que estos corredores lograron en 1988, otros muchos atletas de la comarca decidieron inscribirse en el club. Entre ellos, Antonio Serrano y Alberto Juzdado. El propio José Luis González, toledano y uno de los mejores atletas que ha dado España. "corrió el último año de su carrera de manera gratuita por el Club de Atletismo San Pablo de los Montes". Lo que antes era una excentricidad o una locura para los vecinos de un pueblo de menos de dos mil habitantes, se convirtió en un orgullo y ilusión.

 

Así contaba hace años Juan Carlos Montero, quinto en el Maratón de Nueva York de 1988, su particular relación con el atletismo:

 
 
 
 
Bufff, se podría hacer un libro pero bueno así un poco llego al atletismo de forma casual, en realidad a mi lo que me gustaba era jugar al fútbol de hecho jugué en equipos senior hasta los 19/20 años. Anteriormente la carrera la había ignorado porque no se me había pasado por la cabeza, en el colegio además no teníamos profesores de educación física. En Menasalbas nos seleccionaron para una carrera en mora y nos hicieron entrenar unos días antes y cuando fue a competir tenia muchas agujetas por todos lados, gemelos, cuadriceps. El resultado fue regular, no fue malo pero no es de los resultados que dices a partir de aquel día empezó todo.
 
 
 
Luego mi adolescencia practicaba poco deporte, jugaba al fútbol los domingos y poco más. Durante los estudios no practique deporte alguno. Fue ya en el instituto en Cheste donde había equipo de atletismo y los veía entrenar y un poco mas tarde a eso de los 16/17 años cuando un amigo se inicia en el atletismo con un entrenador y nos mete un poco el gusanillo. A parte en Cheste había una pista de tartán y no se usaba practicamente salvo mi amigo y yo. Mencionar que esta pista de tartán no la había ni siquiera en Valencia, por lo tanto era un lujo que era poco aprovechado salvo por nosotros.
 
[Img #53904]
 
 
 Un día decidí correr la maratón de Valencia porque la vi anunciada y fue una de mis primeras carreras salvo un cross por Madrid anteriormente y poco más,  decidí correrlo porque me llamaba la atención. La preparé con un profesor de educación física y me mandó entrenar una semana hora y media y otra semana una hora. La maratón sería la segunda edición en que se hacía, habría unos 2000 corredores, antes se hacía en el mes de febrero. En la maratón empecé a correr,adelantaba a muchos corredores y tuve una gran experiencia, tardé 2:45 entrando entre las treinta posiciones. Como tuve gran recuerdo a los dos meses era la maratón de Madrid y me apunté también, lo entrene con el mismo método, tardé 2:34 en un Madrid y con ese perfil tan duro y exigente. Y bueno participé en otras carreras como la San Silvestre toledana donde he sido campeón en 6 ocasiones y también por ejemplo el primer cross de la espada toledana se hacía en el polígono lo gané yo. Todo bajo las órdenes de Martin Velasco que fue mi entrenador.
 
 
 
 
Recuerdo que cuando decidí ir al Maratón de Nueva York iba con muchas incógnitas, había estado lesionado y llevaba una rodilla inflamada. Era el maratón que todo el mundo quiere correr, es el más prestigioso y bueno y nos lo patrocinó  nuestro Sponsor. Paco Perela nos llega un día y nos ofreció correr, si os atrevéis a correr os pago el viaje a New York. Pensábamos que era un farol,el preparó todo y bueno el reto era quedar primeros como equipo.
 
 
 
Cuando llegamos allí Romera como era el que mejor marca tenía, la organización le reservó hotel y nosotros estábamos en otro diferente, íbamos a entrenar todos juntos por Central Park y disfrutábamos mucho. Cuando nos llevaron a la salida nos trataron como atletas de élite y nos colocaron en el primer cajón. Cuando comenzó la carrera Romera se pone a tirar y tirar y tiró media carrera sacando unos 400 m al resto, pensaba que estaba loco pero a la vez fue un estímulo. Entonces yo no podía ser menos y tiré adelante también tirando del grupo, después se rompió la carrera y así hasta el final consiguiendo la quinta posición. Hubo un momento en que me vi ganando la carrera.
 
 
 
 
 
Pensaba que la quinta plaza me iba a abrir muchas puertas. Las puertas es que nuestro sponsor lograra lo que consiguió quedando cuatro atletas entre los 50 primeros en New York. Conseguimos ser los mejores por equipos. A partir de ahí pudimos fichar corredores como Antonio Serrano entre otros y bueno el club crecía un poco mas si cabe.
 
 
Recuerdo que el entrenamiento que llevábamos nos los planificaba Martin Velasco, que  era un entrenador que tenia una metodología orientada al sistema finlandés, entrenamiento natural, mezclábamos entrenamiento de farleck con todas las combinaciones que tiene la naturaleza. Era una persona que nunca se pasaba de entrenamiento y que a los corredores nos trataba de una manera increible.
 
 
 
 

 

 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • julio

    julio | Viernes, 12 de Agosto de 2022 a las 00:48:40 horas

    Dónde se puede ver el documental?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.