Rodrigo Gavela, uno de los mejores maratonianos españoles de la historia y creador del famoso 'test de Gavela' para maratón, comparte las 5 claves para que un plane de entrenamiento, sea cual sea la distancia en la que compitas, tenga más posibilidades de ser exitoso
"Si entrenas para una carrera y al levantarte tienes más de 10 pulsaciones de las habituales, tómate el día libre"
Rodrigo Gavela es uno de los mejores maratonianos españolesde la historia y actualemente un prestigioso entrenador de atletas de elite y muchos corredores populares. Es, además, el creador de del famoso 'test de Gavela' que te da una idea muy concreta de cuál será tu tiempo en un maratón.
ESTOS SON LOS 5 CONSEJOS DE RODRIGO GAVELA PARA QUE FUNCIONE TU PLAN DE ENTRENAMIENTO
![[Img #53587]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2022/1527_pulsaciones-2-min.jpg)
1. Se pueden cambiar el orden de los días para realizar los entrenamientos, pero no haciendo más de tres seguidos. Y en ningún caso juntar dos días seguidos de series. Esto es clave para poder reducir el riesgo de tener una lesión.
2. El trabajo de estiramientos es muy importante y se debe realizar sobre todo después de cada entrenamiento (antes de correr nunca estires en profundidad ya que el músculo está frío y puede provocarte una lesión). Son fundamentales para que los músculos recuperen su estado anterior al ejercicio y disminuya la sobrecarga, facilitando su drenaje y estimulando una mayor circulación sanguínea.
3. Con los ejercicios de abdominales y los de lumbares se fortalecen los músculos que nos mantienen erguidos, y de este modo evitar dolores de espalda y en la zona pélvica. Haz 100 abdominales cada día, aunque no hayas salido a correr.
4. Os recomiendo que siempre que podáis cambiéis un día de la semana de carrera (de los que tienes de rodaje) por otro deporte como la bici de montaña que te dará un plus de potencia.
5. Evita estos cuatro errores:
![[Img #53586]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/07_2022/2577_pulsaciones-1-min.jpg)
-No hagas más del 25% de tu entrenamiento por asfalto.
-No compitas más de 2 veces al mes.
-No entrenes si te sientes cansado por trabajo, catarro, exceso de entrenamiento (si al levantarte tienes más de 10 pulsaciones de las habituales, tómate el día libre).
No entrenes con dolor, para unos días y ve al fisio antes de lesionarte de verdad.
Rodrigo Gavela es uno de los mejores maratonianos españolesde la historia y actualemente un prestigioso entrenador de atletas de elite y muchos corredores populares. Es, además, el creador de del famoso 'test de Gavela' que te da una idea muy concreta de cuál será tu tiempo en un maratón.
ESTOS SON LOS 5 CONSEJOS DE RODRIGO GAVELA PARA QUE FUNCIONE TU PLAN DE ENTRENAMIENTO
1. Se pueden cambiar el orden de los días para realizar los entrenamientos, pero no haciendo más de tres seguidos. Y en ningún caso juntar dos días seguidos de series. Esto es clave para poder reducir el riesgo de tener una lesión.
2. El trabajo de estiramientos es muy importante y se debe realizar sobre todo después de cada entrenamiento (antes de correr nunca estires en profundidad ya que el músculo está frío y puede provocarte una lesión). Son fundamentales para que los músculos recuperen su estado anterior al ejercicio y disminuya la sobrecarga, facilitando su drenaje y estimulando una mayor circulación sanguínea.
3. Con los ejercicios de abdominales y los de lumbares se fortalecen los músculos que nos mantienen erguidos, y de este modo evitar dolores de espalda y en la zona pélvica. Haz 100 abdominales cada día, aunque no hayas salido a correr.
4. Os recomiendo que siempre que podáis cambiéis un día de la semana de carrera (de los que tienes de rodaje) por otro deporte como la bici de montaña que te dará un plus de potencia.
5. Evita estos cuatro errores:
-No hagas más del 25% de tu entrenamiento por asfalto.
-No compitas más de 2 veces al mes.
-No entrenes si te sientes cansado por trabajo, catarro, exceso de entrenamiento (si al levantarte tienes más de 10 pulsaciones de las habituales, tómate el día libre).
No entrenes con dolor, para unos días y ve al fisio antes de lesionarte de verdad.
John | Martes, 12 de Julio de 2022 a las 19:43:07 horas
Excelente recomendaciones, hay que sacar provechos de ella.
Accede para responder