El atleta madrileño te aporta una serie de consejos para que evites lesionarte de forma grave y lanza un aviso para todos esos corredores que siguen entrenando lesionados
Chema Martínez: "La mayoría de los problemas vienen porque los corredores somos unos burros y no paramos hasta que vamos cojos"
Muchos corredores cometen el error de correr con dolores intensos, algo que es un indicativo de que está apareciendo una lesión. Está claro que cuando se corre, sobre todo en largas distancias, se sufre pero no se debe confundir el sufrimiento soportable con fuertes dolores que pueden ser la antesala de una lesión.
![[Img #53484]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2022/2644_1.jpg)
Chema Martínez señala que muchos corredores en ocasiones “son unos burros”, empezando por él mismo. “Sin duda debes parar cuando tienes un dolor. Es cierto que a veces no sale un dolor intenso y seguimos corriendo y se pasa, pero no prolongues más de unos minutos lo de correr con un dolor fuerte. La mayoría de los problemas vienen porque los corredores somos unos “burros” y no paramos hasta que vamos cojos. Mejor ir al fisio (algo que aconsejo hacer cada dos semanas si estáis entrenando fuerte) y parar un par de días que luego estar lesionado tres meses.
El atleta madrileño señala que "otras claves para evitar lesiones son hacer como mínimo 50 abdominales cada día, dedicar 5 minutos a estirar, no usar zapatillas ligeras salvo en competiciones y si eres un corredor de menos de 38’ el 10.000 o 1h 20’ en media, cambiar rodajes largos por salidas en bici que es un deporte menos traumático y dedicar dos tardes a la semana a ir 40 minutos a la semana al gimnasio a hacer musculación siempre con poco peso y mucha repetición”.
Chema Martínez también te ofrece algunos consejos para que sepas si te estás sobreentrenando, algo que puede ser también la antesala de las lesiones, algo que te puede dejar fuera de juego y te impedirá disfruta de tu pasión por correr. “Puedes hacerte esta prueba. Siéntate durante un minuto y luego ponte de pie bruscamente. Si tienes 20 pulsaciones más, puede ser un indicativo de que tu motor está tocado”, comenta el maratoniano madrileño.
![[Img #53485]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2022/8788_2.jpg)
El campeón de Europa te ofrece un consejo muy sencillo midiéndote las pulsaciones para que sepas si debes parar y dejar de entrenar durante unos días. “Contrólate el pulso nada más levantarte durante un mes, para hacer una pequeña estadística, y si un día te despiertas con 10 pulsaciones más de las habituales, mejor no corras. Más pistas pueden ser que pierdas peso rápidamente, falta de apetito en todos los sentidos (en la mesa y en la cama), retraso en la menstruación las chicas, coges catarros con facilidad, etc.”, comentas Chema Martínez.
Muchos corredores cometen el error de correr con dolores intensos, algo que es un indicativo de que está apareciendo una lesión. Está claro que cuando se corre, sobre todo en largas distancias, se sufre pero no se debe confundir el sufrimiento soportable con fuertes dolores que pueden ser la antesala de una lesión.
Chema Martínez señala que muchos corredores en ocasiones “son unos burros”, empezando por él mismo. “Sin duda debes parar cuando tienes un dolor. Es cierto que a veces no sale un dolor intenso y seguimos corriendo y se pasa, pero no prolongues más de unos minutos lo de correr con un dolor fuerte. La mayoría de los problemas vienen porque los corredores somos unos “burros” y no paramos hasta que vamos cojos. Mejor ir al fisio (algo que aconsejo hacer cada dos semanas si estáis entrenando fuerte) y parar un par de días que luego estar lesionado tres meses.
El atleta madrileño señala que "otras claves para evitar lesiones son hacer como mínimo 50 abdominales cada día, dedicar 5 minutos a estirar, no usar zapatillas ligeras salvo en competiciones y si eres un corredor de menos de 38’ el 10.000 o 1h 20’ en media, cambiar rodajes largos por salidas en bici que es un deporte menos traumático y dedicar dos tardes a la semana a ir 40 minutos a la semana al gimnasio a hacer musculación siempre con poco peso y mucha repetición”.
Chema Martínez también te ofrece algunos consejos para que sepas si te estás sobreentrenando, algo que puede ser también la antesala de las lesiones, algo que te puede dejar fuera de juego y te impedirá disfruta de tu pasión por correr. “Puedes hacerte esta prueba. Siéntate durante un minuto y luego ponte de pie bruscamente. Si tienes 20 pulsaciones más, puede ser un indicativo de que tu motor está tocado”, comenta el maratoniano madrileño.
El campeón de Europa te ofrece un consejo muy sencillo midiéndote las pulsaciones para que sepas si debes parar y dejar de entrenar durante unos días. “Contrólate el pulso nada más levantarte durante un mes, para hacer una pequeña estadística, y si un día te despiertas con 10 pulsaciones más de las habituales, mejor no corras. Más pistas pueden ser que pierdas peso rápidamente, falta de apetito en todos los sentidos (en la mesa y en la cama), retraso en la menstruación las chicas, coges catarros con facilidad, etc.”, comentas Chema Martínez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117