El que fuera estrella mundial del fútbol tiene 40 años, se retiró hace 5 años y está preparándose para debutar en maratón en Berlín el próximo mes de septiembre
El exmadridista Kaká sorprende con una marca 'pobre' para un deportista de elite en su debut en medio maratón
Cada vez es mayor el número de exfutbolistas profesionales que prueban en las carreras populares de running tras abandonar el fútbol profesional. Además, lo hacen con buenas marcas, demostrando que el aspecto físico cada vez ha tomado más importancia y rompiendo el mito de que se trata de un deporte donde no se corre demasiado.
El caso de futbolista más destacado en el running es el ex madridista Alberto Ribera, que hace unos meses cruzó la meta del medio maratón de Santa Pola en 1:09. Otros madridistas también han mostrado un gran nivel, como Álvaro Arbeloa, con 1:17, Arjen Robben, con una marca de 1:20 o Raúl, con 1:24. El que siguió esa línea el pasado fin de semana fue Kaká. El que fuera gran estrella brasileña del Real Madrid consiguió una marca discreta para alguien que ha sido un deportista de elite de solo 40 años y con solo 5 años retirado.
![[Img #53433]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2022/2990_kaka-portada-2-min.jpg)
1:39, una marca pobre para un deportista de elite
Cruzó la meta en 1:39, un registro destacable para un corredor popular pero nada destacable para un deportista de su nivel. Kaká está preparándose para debutar en maratón el próximo mes de septiembre y quiso probarse en el medio maratón como un entrenamiento de tirada larga. Su ritmo de 4:43 por kilómetro no le convenció pero acabó contento por el hecho de acabar su primer medio maratón: "Quería vivir esta experiencia de maratón con tanta gente en la calle. Ha sido realmente genial la transición del fútbol al running. Dejo un deporte de equipo y me voy a un deporte individual; soy yo conmigo mismo, los desafíos son míos”.
Kaká asegura que siempre disfrutó entrenando y tras retirarse sigue necesitando estar activo y el running le ha atrapado: "Siempre me gustó entrenar y cuando dejé de jugar quise seguir entrenando. Pero quería un objetivo, un objetivo para eso, además de la calidad de vida, que es lo principal. Descubrí el running y me encantó. Me puse en manos del entrenador Marcos Paulo entrenador y le pregunté si veía una locura después de tantos años en otro deporte correr una maratón. Dijo que era completamente factible. No quería cambiar mi estilo de vida con mucho entrenamiento, volver a eso, pero él dijo que era posible y empecé. Se suponía que iba a correr el maratón en 2020, pero con la pandemia y el confinamiento no se pudo. En 2021 también fue difícil estrenarme pero este año al fin podré vivir esta experiencia de maratón, tengo muchas ganas de estar con tanta gente en la calle corriendo".
![[Img #53432]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2022/7087_kaka-portada-min.jpg)
Berlín puede ser su primer y último maratón
Kaká señala que los entrenamientos de fútbol y running son "totalmente diferentes. Es hasta curioso, porque en uno de los primeros entrenamientos me dijeron que corriera 40 minutos. Me detuve a pensar y me dije, no creo haber corrido 40 minutos seguidos en mi vida. El fútbol tiene una hora y media de juego, también hay entrenamientos, pero siempre estás parado. Para el maratón, ves que el entrenamiento es completamente diferente. Hay algo en el fútbol en términos de conceptos, disciplina, enfoque, determinación. Toda esta parte la puedo aportar a la carrera, pero el tema del entrenamiento es de otro tipo".
Respecto a la dieta, señala que "ha habido que hacer ajustes. Si vas a entrenar tienes que saber qué comer antes y después. Es muy parecido al fútbol, pero antes tenía nutricionista en el club, llegaba y el buffet estaba listo. Hoy no, hoy tengo que ir a buscarlo, muchas veces tengo que prepararlo yo".
El maratón de Berlín será su primera experiencia sobre 42,195 kms y no descarta repetir o, incluso, no volver a correr jamás esa distancia: "No sé si haré más maratones. Después de Berlín podemos hablar más al respecto. En principio quiero tener esta experiencia y después de Berlín veré qué sensaciones tengo y si quiero correr otra carrera o no, si quiero ir probar en otro deporte. Dejar el deporte es lo único que no va a pasar".
Cada vez es mayor el número de exfutbolistas profesionales que prueban en las carreras populares de running tras abandonar el fútbol profesional. Además, lo hacen con buenas marcas, demostrando que el aspecto físico cada vez ha tomado más importancia y rompiendo el mito de que se trata de un deporte donde no se corre demasiado.
El caso de futbolista más destacado en el running es el ex madridista Alberto Ribera, que hace unos meses cruzó la meta del medio maratón de Santa Pola en 1:09. Otros madridistas también han mostrado un gran nivel, como Álvaro Arbeloa, con 1:17, Arjen Robben, con una marca de 1:20 o Raúl, con 1:24. El que siguió esa línea el pasado fin de semana fue Kaká. El que fuera gran estrella brasileña del Real Madrid consiguió una marca discreta para alguien que ha sido un deportista de elite de solo 40 años y con solo 5 años retirado.
1:39, una marca pobre para un deportista de elite
Cruzó la meta en 1:39, un registro destacable para un corredor popular pero nada destacable para un deportista de su nivel. Kaká está preparándose para debutar en maratón el próximo mes de septiembre y quiso probarse en el medio maratón como un entrenamiento de tirada larga. Su ritmo de 4:43 por kilómetro no le convenció pero acabó contento por el hecho de acabar su primer medio maratón: "Quería vivir esta experiencia de maratón con tanta gente en la calle. Ha sido realmente genial la transición del fútbol al running. Dejo un deporte de equipo y me voy a un deporte individual; soy yo conmigo mismo, los desafíos son míos”.
Kaká asegura que siempre disfrutó entrenando y tras retirarse sigue necesitando estar activo y el running le ha atrapado: "Siempre me gustó entrenar y cuando dejé de jugar quise seguir entrenando. Pero quería un objetivo, un objetivo para eso, además de la calidad de vida, que es lo principal. Descubrí el running y me encantó. Me puse en manos del entrenador Marcos Paulo entrenador y le pregunté si veía una locura después de tantos años en otro deporte correr una maratón. Dijo que era completamente factible. No quería cambiar mi estilo de vida con mucho entrenamiento, volver a eso, pero él dijo que era posible y empecé. Se suponía que iba a correr el maratón en 2020, pero con la pandemia y el confinamiento no se pudo. En 2021 también fue difícil estrenarme pero este año al fin podré vivir esta experiencia de maratón, tengo muchas ganas de estar con tanta gente en la calle corriendo".
Berlín puede ser su primer y último maratón
Kaká señala que los entrenamientos de fútbol y running son "totalmente diferentes. Es hasta curioso, porque en uno de los primeros entrenamientos me dijeron que corriera 40 minutos. Me detuve a pensar y me dije, no creo haber corrido 40 minutos seguidos en mi vida. El fútbol tiene una hora y media de juego, también hay entrenamientos, pero siempre estás parado. Para el maratón, ves que el entrenamiento es completamente diferente. Hay algo en el fútbol en términos de conceptos, disciplina, enfoque, determinación. Toda esta parte la puedo aportar a la carrera, pero el tema del entrenamiento es de otro tipo".
Respecto a la dieta, señala que "ha habido que hacer ajustes. Si vas a entrenar tienes que saber qué comer antes y después. Es muy parecido al fútbol, pero antes tenía nutricionista en el club, llegaba y el buffet estaba listo. Hoy no, hoy tengo que ir a buscarlo, muchas veces tengo que prepararlo yo".
El maratón de Berlín será su primera experiencia sobre 42,195 kms y no descarta repetir o, incluso, no volver a correr jamás esa distancia: "No sé si haré más maratones. Después de Berlín podemos hablar más al respecto. En principio quiero tener esta experiencia y después de Berlín veré qué sensaciones tengo y si quiero correr otra carrera o no, si quiero ir probar en otro deporte. Dejar el deporte es lo único que no va a pasar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117