Juan López firma su última gesta en el Campeonato de España de 50 kms superando a decenas de destacados atletas mástes muchos más jóvenes tras una década acumulando marcas sorprendentes en 10.000, media maratón y maratón
"Nadie es mayor para correr, yo empecé con 66 y con 78 he corrido a 5 minutos por km en una prueba de 50 kms"
Juan López sigue protagonizando su particular versión atlética de Benjamin Button. Con 78 años tiene más energía y correr mucho más rápido que cuando tenía 18 años. Su última gesta la ha sellado en el Campeonato de España de 50 kilómetros, donde, con 78 años, se ha proclamado campeón de España de mayores de 75 años con una espléndida marca de 4:38.19, a ¡5:10 por kilómetro!
![[Img #53402]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2022/2484_atleta-1-min.jpg)
No corrió hasta los 66 a causa de su trabajo
Lo más sorprendente del caso de este atleta toledano de categoría máster es que no fue hasta los 66 años cuando se calzó por primera vez las zapatillas de running para entrenar y competir regularmente. Desde entonces ha conseguido logros fascinantes como los cuatro oros mundiales en 2019 en mayores de 75 años en 3.000, 10.000 en pista y ruta media maratón y maratón. Desde que comenzó a correr hace 12 años acumula numerosos títulos y marcas sorprendentes para su edad. En medio maratón tiene 44:19 en 10.000, 1:34.19, en medio maratón y 3:25.48 en maratón. A esas marcas fantásticas une ahora los 4:38.19 en su debut en los 50 kms ganando a decenas de competidores máster de 50 y 60 años.
Comenzó a correr a los 66 años y todavía, a los 78, no ha parado. Su afición fue tardía "Por falta de tiempo". Su trabajo como autónomo de mecánico no le dejaba apenas tiempo.
Ya jubilado, a los 63 años, decidió ponerse a caminar. Al año siguiente, hizo el Camino de Santiago desde Francia: 800 kilómetros entre pecho y espalda en 20 días. Luego participó en una marcha de 100 kilómetros, de Madrid a Segovia: 18 horas y media fue su tiempo. Eva, una de sus cuatro hijas, le animó para que corriera. "Nunca había corrido desde niño, cuando jugaba al fútbol", puso como excusa. Pero Eva, una reconocida deportista de escalada deportiva, le insistió: "Tienes fondo".
Y Juan, como Forrest Gump, empezó a trotar. Era 2010, pesaba 68-70 kilos. "Lo veía imposible. Cuando no has corrido nunca, se te hace un mundo inalcanzable", recuerda. Ese año participó con su yerno José Manuel en la carrera «Ponle freno» en Madrid. "Me gustó, aunque los 5.000 metros se me hicieron muy largos". Y corrió también su primera San Silvestre Toledana, a la que ya no falta cada año.
![[Img #53403]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/06_2022/726_atleta-2-min.jpg)
Marcas impresionantes desde que empezó a correr
Ricardo Ortega, entonces médico de cabecera de Juan y afamado exatleta, le alentó a que diera el paso para competir: "Con tus registros, podrías estar entre los cuatro o cinco primeros de su rango de edad".
En efecto, llegaron los triunfos en los campeonatos nacionales, con ritmos de 4:06 el kilómetro, y en la maratón de Sevilla en 2016. Cruzó la meta después de 3 horas y 25 minutos corriendo, un registro que no está al alcance de muchísimos corredores populares a los que Juan, campeón de España de 1.500 metros en pista cubierta este año, dobla en edad.
¿Por qué este atleta de 78 tacos, abuelo de cuatro nietos (de 28, 21, 12 y 9 años), ha despuntado ahora? Ricardo Ortega dice: "Todos tenemos un potencial deportivo; esto es, independientemente de lo que entrenes, ese potencial te dura un tiempo. Juan no ha desgastado antes su potencial deportivo para correr. Quizá, si hubiera hecho esto antes, probablemente habría sido bueno corriendo". A esto hay que añadir la genética de cada uno y de cómo se haya cuidado. Lleva una vida normal, bebe alcohol ocasionalmente y su mujer, María Luisa, siempre ha hecho una comida muy variada.
Juan no pisa la consulta de su fisioterapeuta desde hace un año y pico porque su cuerpo no se lo pide. En cambio, no falla en los reconocimientos en Medicina Deportiva desde que se lo recomendaron. "Se asombran por la flexibilidad que tengo a mis años", recalca orgulloso.
"Nunca se es mayor"
Su hija Eva, doctora en Ciencias del Deporte e investigadora, revela que Juan tiene un potencial genético bueno, disciplina y capacidad de esfuerzo, las tres claves de su admirable rendimiento. "Se marca un objetivo y lucha por cumplirlo, no le vence la pereza", añade.
Su padre entrena con la asociación Fondistas Toledanos, "un grupo estupendo» —afirma Juan—, si bien corre con los colores del Club Atletismo Toledo (CAT) porque tiene que estar federado para competir. "Es muy buena persona, luchador, amigo de todos y muy querido por todos», asegura el presidente de su club, Julián Martín Garrido, diecinueve meses más joven que Juan, el atleta más maduro del CAT (Hugo de la Cruz, con 5 años, es el más joven).
"La gente dice que es mayor para correr y nadie es mayor para correr. Yo empecé con 66 años. Nunca se es mayor. Si no tienes problemas físicos, hay que intentarlo". Juan, que no ha visto la película de David Fincher, se ha aplicado la filosofía de Benjamin Button sin saberlo: "Nunca es demasiado tarde para ser quienes queremos ser".
Juan López sigue protagonizando su particular versión atlética de Benjamin Button. Con 78 años tiene más energía y correr mucho más rápido que cuando tenía 18 años. Su última gesta la ha sellado en el Campeonato de España de 50 kilómetros, donde, con 78 años, se ha proclamado campeón de España de mayores de 75 años con una espléndida marca de 4:38.19, a ¡5:10 por kilómetro!
No corrió hasta los 66 a causa de su trabajo
Lo más sorprendente del caso de este atleta toledano de categoría máster es que no fue hasta los 66 años cuando se calzó por primera vez las zapatillas de running para entrenar y competir regularmente. Desde entonces ha conseguido logros fascinantes como los cuatro oros mundiales en 2019 en mayores de 75 años en 3.000, 10.000 en pista y ruta media maratón y maratón. Desde que comenzó a correr hace 12 años acumula numerosos títulos y marcas sorprendentes para su edad. En medio maratón tiene 44:19 en 10.000, 1:34.19, en medio maratón y 3:25.48 en maratón. A esas marcas fantásticas une ahora los 4:38.19 en su debut en los 50 kms ganando a decenas de competidores máster de 50 y 60 años.
Comenzó a correr a los 66 años y todavía, a los 78, no ha parado. Su afición fue tardía "Por falta de tiempo". Su trabajo como autónomo de mecánico no le dejaba apenas tiempo.
Ya jubilado, a los 63 años, decidió ponerse a caminar. Al año siguiente, hizo el Camino de Santiago desde Francia: 800 kilómetros entre pecho y espalda en 20 días. Luego participó en una marcha de 100 kilómetros, de Madrid a Segovia: 18 horas y media fue su tiempo. Eva, una de sus cuatro hijas, le animó para que corriera. "Nunca había corrido desde niño, cuando jugaba al fútbol", puso como excusa. Pero Eva, una reconocida deportista de escalada deportiva, le insistió: "Tienes fondo".
Y Juan, como Forrest Gump, empezó a trotar. Era 2010, pesaba 68-70 kilos. "Lo veía imposible. Cuando no has corrido nunca, se te hace un mundo inalcanzable", recuerda. Ese año participó con su yerno José Manuel en la carrera «Ponle freno» en Madrid. "Me gustó, aunque los 5.000 metros se me hicieron muy largos". Y corrió también su primera San Silvestre Toledana, a la que ya no falta cada año.
Marcas impresionantes desde que empezó a correr
Ricardo Ortega, entonces médico de cabecera de Juan y afamado exatleta, le alentó a que diera el paso para competir: "Con tus registros, podrías estar entre los cuatro o cinco primeros de su rango de edad".
En efecto, llegaron los triunfos en los campeonatos nacionales, con ritmos de 4:06 el kilómetro, y en la maratón de Sevilla en 2016. Cruzó la meta después de 3 horas y 25 minutos corriendo, un registro que no está al alcance de muchísimos corredores populares a los que Juan, campeón de España de 1.500 metros en pista cubierta este año, dobla en edad.
¿Por qué este atleta de 78 tacos, abuelo de cuatro nietos (de 28, 21, 12 y 9 años), ha despuntado ahora? Ricardo Ortega dice: "Todos tenemos un potencial deportivo; esto es, independientemente de lo que entrenes, ese potencial te dura un tiempo. Juan no ha desgastado antes su potencial deportivo para correr. Quizá, si hubiera hecho esto antes, probablemente habría sido bueno corriendo". A esto hay que añadir la genética de cada uno y de cómo se haya cuidado. Lleva una vida normal, bebe alcohol ocasionalmente y su mujer, María Luisa, siempre ha hecho una comida muy variada.
Juan no pisa la consulta de su fisioterapeuta desde hace un año y pico porque su cuerpo no se lo pide. En cambio, no falla en los reconocimientos en Medicina Deportiva desde que se lo recomendaron. "Se asombran por la flexibilidad que tengo a mis años", recalca orgulloso.
"Nunca se es mayor"
Su hija Eva, doctora en Ciencias del Deporte e investigadora, revela que Juan tiene un potencial genético bueno, disciplina y capacidad de esfuerzo, las tres claves de su admirable rendimiento. "Se marca un objetivo y lucha por cumplirlo, no le vence la pereza", añade.
Su padre entrena con la asociación Fondistas Toledanos, "un grupo estupendo» —afirma Juan—, si bien corre con los colores del Club Atletismo Toledo (CAT) porque tiene que estar federado para competir. "Es muy buena persona, luchador, amigo de todos y muy querido por todos», asegura el presidente de su club, Julián Martín Garrido, diecinueve meses más joven que Juan, el atleta más maduro del CAT (Hugo de la Cruz, con 5 años, es el más joven).
"La gente dice que es mayor para correr y nadie es mayor para correr. Yo empecé con 66 años. Nunca se es mayor. Si no tienes problemas físicos, hay que intentarlo". Juan, que no ha visto la película de David Fincher, se ha aplicado la filosofía de Benjamin Button sin saberlo: "Nunca es demasiado tarde para ser quienes queremos ser".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187