El plusmarquista español de medio maratón y 10.000 explica cómo se ha complicado el running popular con ciertas tendencias que no cree necesarias para conseguir buenas marcas
RONCERO: "Para hacer 1:30, 1:20 o 1:10 en medio maratón no hace falta gps, zapatillas buenas, nutricionista, ni fisio cada semana, solo entrenar"
Fabián Roncero nunca deja indiferente a nadie cuando opina del running popular. En un clinic sobre atletismo celebrado en Cantabria volvió a lanzar varias ideas que para muchas chirrían y para muchos otros son pura sensatez. Su visión de la carrera es clásica, a él le funcionó en su momento y sigue defendiendo que las sensaciones están por encima de la tecnología.
![[Img #53183]](https://diariodeltriatlon.es/upload/images/05_2022/7383_roncero-1-min.jpg)
"No hace falta tanto para correr, lo que hace falta para correr es entrenar. Entrenar, Lo demás sobra", defiende el vigente plusmarquista nacional de medio maratón y 10.000 metros. De hecho, el atleta madrileño tiene claro que "para hacer 1:30, 1:20 o 1:10 en medio maratón hay que entrenar, no hace falta gps, zapatillas buenas, nutricionista, ni fisio cada semana...., no hace falta eso, te lo digo como es".
Roncero recuerda cómo entendía él su deporte cuando era profesional, muy alejado de los estándares actuales: "Yo he hecho 2:09 en maratón sin darme un masaje en la vida, me lo di después. No he tenido un nutricionista en la vida y sigo sin tenerlo. Fisio, los cuidados que hay que tener. En el momento que empiezas a entrenar muy fuerte y muy fuerte para mí hablo de 150 kms cada semana no de 60-70 kms a la semana".
"No se debería correr un maratón entrenando 40-50 kms semanales"
Un argumento que repite con asiduidad la estrella del atletismo español es la "En cuanto a los objetivos, no se puede hacer o no se debería correr un maratón corriendo 40-50 kms a la semana. Por poder puedes hacerlo. Una persona corre una vez a la semana o ni corre, anda 6 horas y se pone en la salida de un Maratón de Laredo, sale y hace 7 horas u 8 horas y acaba la maratón. Hacerla la ha hecho, ¿está preparado para la maratón?, yo creo que no. Con un entrenamiento así se pueden correr 5 kms o 10 kms pero no un maratón".
Roncero señala que "lo que la gente se confunde es que piensa que está preparada para una cosa cuando no lo está. Para correr 42 kms hace falta muchos años, muchísimos años de preparación tanto física como psíquica, sobre todo física, porque si te pones a correr maratón o ultrafondo llevando dos años corriendo dentro de seis años no vas a estar corriendo y vas a estar lesionado y destrozado por todos lados".
El atleta madrileño no cree que esforzarse en exceso como corredor popular sea algo sano: "Si quieres deporte-salud no sales cuatro o cinco días a la semana y vas despacísimo. En el momento que te pones un objetivo, un dorsal y te marcas un tiempo, un objetivo ya no es deporte-salud. Disfrutas, sí, porque te pones un objetivo pero ya no es deporte-salud, al marcarte un objetivo te esfuerzas para conseguirlo y en el momento que te esfuerzas deja de ser deporte-salud".
Fabián Roncero nunca deja indiferente a nadie cuando opina del running popular. En un clinic sobre atletismo celebrado en Cantabria volvió a lanzar varias ideas que para muchas chirrían y para muchos otros son pura sensatez. Su visión de la carrera es clásica, a él le funcionó en su momento y sigue defendiendo que las sensaciones están por encima de la tecnología.
"No hace falta tanto para correr, lo que hace falta para correr es entrenar. Entrenar, Lo demás sobra", defiende el vigente plusmarquista nacional de medio maratón y 10.000 metros. De hecho, el atleta madrileño tiene claro que "para hacer 1:30, 1:20 o 1:10 en medio maratón hay que entrenar, no hace falta gps, zapatillas buenas, nutricionista, ni fisio cada semana...., no hace falta eso, te lo digo como es".
Roncero recuerda cómo entendía él su deporte cuando era profesional, muy alejado de los estándares actuales: "Yo he hecho 2:09 en maratón sin darme un masaje en la vida, me lo di después. No he tenido un nutricionista en la vida y sigo sin tenerlo. Fisio, los cuidados que hay que tener. En el momento que empiezas a entrenar muy fuerte y muy fuerte para mí hablo de 150 kms cada semana no de 60-70 kms a la semana".
"No se debería correr un maratón entrenando 40-50 kms semanales"
Un argumento que repite con asiduidad la estrella del atletismo español es la "En cuanto a los objetivos, no se puede hacer o no se debería correr un maratón corriendo 40-50 kms a la semana. Por poder puedes hacerlo. Una persona corre una vez a la semana o ni corre, anda 6 horas y se pone en la salida de un Maratón de Laredo, sale y hace 7 horas u 8 horas y acaba la maratón. Hacerla la ha hecho, ¿está preparado para la maratón?, yo creo que no. Con un entrenamiento así se pueden correr 5 kms o 10 kms pero no un maratón".
Roncero señala que "lo que la gente se confunde es que piensa que está preparada para una cosa cuando no lo está. Para correr 42 kms hace falta muchos años, muchísimos años de preparación tanto física como psíquica, sobre todo física, porque si te pones a correr maratón o ultrafondo llevando dos años corriendo dentro de seis años no vas a estar corriendo y vas a estar lesionado y destrozado por todos lados".
El atleta madrileño no cree que esforzarse en exceso como corredor popular sea algo sano: "Si quieres deporte-salud no sales cuatro o cinco días a la semana y vas despacísimo. En el momento que te pones un objetivo, un dorsal y te marcas un tiempo, un objetivo ya no es deporte-salud. Disfrutas, sí, porque te pones un objetivo pero ya no es deporte-salud, al marcarte un objetivo te esfuerzas para conseguirlo y en el momento que te esfuerzas deja de ser deporte-salud".
Carmelo | Miércoles, 25 de Mayo de 2022 a las 14:07:09 horas
Lo que hace falta sobre todo es humildad.
Accede para responder